Deportes

“Incertidumbre significativa” sobre la continuidad de la actividad de MotorLand

El presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, Alfonso Peña, ha presentado en las Cortes este lunes el informe de fiscalización financiera, operativa y de cumplimiento de la actividad contractual y de la gestión de las subvenciones de MotorLand en el ejercicio 2020.

Peña ha advertido que “existe una incertidumbre significativa” para que MotorLand pueda continuar su actividad. Como solución principal propuso que “el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Teruel y el Ayuntamiento de Alcañiz, como accionistas, ofrezcan aportaciones económicas” y aconsejó “seguir el plan estratégico, que ofrece realizar actividades complementarias a las deportivas” para hacer frente al déficit económico.

Ha dicho que si el circuito no hubiese recibido 237 millones de euros de fondos públicos (155 de ellos procedentes del Fondo de Inversiones de Teruel) “MotorLand estaría disuelta”, por lo que “habrá que evaluar los resultados para justificar futuras aportaciones”.

Sobre los términos económicos del nuevo contrato con DORNA, empresa organizadora de MotoGP, la consejera de la Cámara de Cuentas de Aragón, Rosa Montolío, ha explicado que “serán quinientos cincuenta mil euros anuales y cincuenta mil para la promoción, publicidad y merchandising”. Tambien dijo que “la inclusión del vehículo eléctrico necesitará una inversión inicial, que posteriormente pueda aportar beneficios a la empresa”.

El diputado del PSOE Óscar Galeano, ha dicho del informe que “se sacan conclusiones interesantes a pesar de incluir el año 2020, que fue excepcional”, y que “es un hecho firme y notorio” la voluntad del Gobierno de Aragón de mantener el apoyo financiero a esta empresa “para mantener su actividad y su futuro”, y ha concluido que “la clave de todo está en el canon de ocho millones” al que obliga el contrato con Dorna. Ana Cristina Sainz, en representación del PP, ha dicho que el circuito de Motorland “está muy lejos de ser rentable”, y que es evidente que “necesita un plan de viabilidad para que la situación mejore”. Sainz ha destacado que la empresa está en una “pésima situación económica”, a la que ha pedido “la máxima transparencia ante una nefasta gestión” y ha apuntado al “gran desequilibrio” que existe en el contrato con Dorna.

José Luis Saz, de Ciudadanos, ha dicho que la Ciudad del Motor S.A. desde el punto de vista financiero “es una empresa fallida” y que en el sector privado “hace tiempo que ya no habría sobrevivido”. El diputado ha recordado que Motorland “lleva dieciséis años seguidos con pérdidas” y que se ha sostenido con 240 millones de euros provenientes de recursos públicos, por lo que “habrá que tomar decisiones”. Por el grupo parlamentario de Podemos, la diputada Marta Prades ha afirmado que las principales pruebas se han tenido que realizar sin público por la pandemia “y eso se ha reflejado en sus cuentas”. Pero los informes señalan que “sin el apoyo institucional la continuidad de la actividad en Motorland sería muy complicada”.

Desde el PAR, Jesús Guerrero ha manifestado que “nosotros creemos en Motorland” y que en Aragón es importante “crear acciones e infraestructuras que permitan vivir en el medio rural, o si no, nos vamos todos a vivir a Zaragoza y ya está”, y ha señalado que la proyección de Aragón en el mundo se debe en buena parte al Gran Premio del Mundial de MotoGP en el circuito. Álvaro Sanz, de Izquierda Unida, considera que en Motorland “hay cuestiones que siguen sin hacerse y que están vigentes”, y ha preguntado “si se han llevado a cabo las recomendaciones que la Cámara de Cuentas ha ido realizando a lo largo de los años”. También ha denunciado que, según el informe, la actividad de la Sociedad “no está provocando impacto en el territorio” y tiene una política de personal “desastrosa”.

Articulos Relacionados

Image