Deportes

IU lleva la “insostenibilidad” de MotorLand a las Cortes

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida Álvaro Sanz defenderá este jueves en la Comisión de Industria de las Cortes de Aragón una proposición no de ley para abordar la situación “profundamente insostenible” de MotorLand, indicó su partido en una rueda de prensa, en la que que dejó claro su interés en “poner fin con transparencia e información certera” a la cuestión del “impacto real” económico en la zona de influencia y en la “elaboración urgente de un plan de viabilidad”.

“MotorLand lastra unas deudas inasumibles y no se puede seguir con una política de patada hacia adelante como han hecho los diferentes Gobiernos de Aragón hasta la fecha”, dijo Sanz haciendo referencia a los informes de la Cámara de Cuentas que constatan las pérdidas continuadas de MotorLand y su dependencia financiera de las instituciones.

Ya el documento del órgano fiscalizador sobre los años 2013 y 2014 detallaba que había una aportación pública de 146 millones de euros en 14 años “para sanear” las cuentas de la sociedad, frente a los 27 millones de ingresos propios de su actividad hasta entonces y ya pedía un estudio riguroso para analizar de forma independiente las repercusiones económicas y sociales de la Ciudad del Motor en su entorno de cara a valorar la justificación de las “ingentes” aportaciones de dinero realizadas por los entes públicos desde el punto de vista social y económico, indicaron desde IU.

La sociedad de MotorLand “no para de acumular pérdidas que son asumidas de manera recurrente por ampliaciones de capital provenientes de fondos públicos”, recalcó Sanz, recordando que hasta el 2020 el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) asumía la deuda, pero el año pasado lo tuvo que hacer directamente el Gobierno de Aragón y hasta 2020, según el último nuevo informe de la Cámara de Cuentas, MotorLand ha recibido subvenciones y otras aportaciones públicas por importe de 236,4 millones de euros “inyectados para tapar sus números rojos”. Además, el informe dice que la empresa no dispone de financiación para realizar las actividades propuestas en el plan de negocio y reconoce que tiene un “escaso” impacto en términos de población y empleo.

Para Sanz, tras conocer este segundo informe de la Cámara de Cuentas sobre MotorLand, es “inadmisible” que el Gobierno aragonés siga “callado” y “no cumpla” los acuerdos alcanzados en las Cortes de Aragón.

En su proposición no de ley, IU propone “que se haga en un plazo de cuatro meses un estudio de las repercusiones reales que tiene el circuito, elaborar un plan para mejorar su viabilidad económica buscando alternativas que reduzcan el déficit, además de mejorar los mecanismos de transparencia de la sociedad pública con la publicación de los términos del contrato con la organización del Gran Premio Aragón de motociclismo”.

Para Sanz es “inadmisible” que el Gobierno de Aragón, “cuando le pides que se implique” en la reindustrialización de las comarcas mineras en base sectores de alto contenido social y económico como las energías y farmacia con el impulso de empresas públicas “nos digan que no se puede” y sí se pueda mantener un proyecto como éste “sin el más mínimo aval de viabilidad” que implica que cada año “se gaste una enorme cantidad de dinero público para sanear sus cuentas deficitarias”.

Articulos Relacionados

Image