Alcañiz. Con sus alegaciones “desestimadas”, los vecinos llevan el parque al pleno
Los vecinos continúan recogiendo firmas con el objetivo de solicitar una "iniciativa popular", un derecho "de obligada consideración" cuando vaya suscrito al menos por el 15% de la población empadronada en el municipio mayor de 16 años. Este tipo de iniciativas permite la inclusión de un asunto determinado en el orden del día del pleno municipal.
La alcaldía del Ayuntamiento de Alcañiz ha desestimado todas las alegaciones presentadas por los vecinos que se han movilizado contra el proyecto de transformación del principal parque infantil, el de la avenida Aragón y en que han jugado diferentes generaciones de alcañizanos.
Las peticiones iban dirigidas a arreglar el parque manteniendo su “esencia” y teniendo como protagonistas a los niños. Rechazando, en todo caso, la eliminación del vallado perimetral, la creación de un pipicán en el mismo recinto o la desaparición del circuito de tráfico destinado a bicicletas y patinetes.
El documento de alegaciones iba firmado por una persona, como representante de los vecinos movilizados que, a 1 de abril habían recogido más de 1.300 firmas contra el proyecto y que han registrado varias preguntas para que sean respondidas en el próximo pleno municipal por los representantes políticos.
Su petición de no retirar el vallado que protege al parque - y a los niños - de la carretera, temiendo que puedan producirse atropellos no ha convencido a la alcaldía, que les ha respondido lo siguiente: “las áreas de juegos de niños pequeños estarán convenientemente delimitadas de acuerdo con la normativa de aplicación. Actualmente la circulación de bicicletas en el circuito con las áreas de juego en las isletas, ofrece un peligro constante para los niños”.
Sobre la desaparición del circuito de educación vial para bicis, tan característico de este parque y en el que la Policía Local imparte nociones sobre señalización de tráfico a los escolares, la alcaldía ha argumentado que “el objetivo municipal es una remodelación integral que convierta el actual parque en un parque urbano para uso y disfrute de todos sus ciudadanos. En la actualidad y con la normativa vigente, no es compatible un circuito de bicicletas con un parque urbano sin separación clara de usos".
En cuanto al pipicán, desde el consistorio aseguraron que en el proyecto esa zona “se encuentra convenientemente delimitada para evitar precisamente que los perros hagan sus necesidades en el resto del parque. No obstante, se prevé la instalación de las señalizaciones necesarias para indicar a los propietarios”.
Pedían también que se mantuviese el edificio de urinarios – actualmente está cerrado y los niños defecan y orinan en varias zonas del parque -y como respuesta han obtenido una serie de tecnicismos sobre la calificación de los tipos de suelo, sin claridad sobre si habrá o no habrá aseos.
El protagonismo de los niños se destacaba en el documento vecinal de alegaciones y al respecto la alcaldía ha respondido: “el proyecto técnico ha tenido en cuenta el uso y disfrute de los niños dedicándoles tres áreas de juego que suponen casi el 50% de la totalidad de la superficie exclusivamente a zonas para jugar, independientemente que luego puedan estar jugando en las zonas de césped o en los paseos de terrizo, también con superficie adecuada al uso de juego”.
Los vecinos irán al pleno municipal del próximo lunes, para el que ya han registrado varias preguntas. Entre ellas, si el Ayuntamiento ha considerado la opinión de asociaciones, representantes de escolares, MotorLand o Policía para la realización del proyecto, centrándose especialmente en el parque de educación vial, como elemento educativo, que ahora se quiere eliminar.