“Decepcionados” con la actitud del equipo de gobierno sobre el parque infantil de Alcañiz
Habían registrado cuatro preguntas para el pleno municipal de este lunes, aunque se trataron después de levantada la sesión, sin que la intervención quedase registrada como parte del pleno ni se retransmitiese en directo en el canal de YouTube del consistorio, como sí se hizo con el orden del día.
Entre los vecinos contrarios al proyecto de transformación del principal parque infantil de Alcañiz, el de la avenida de Aragón, hay sentimiento de “descontento” tras la desestimación de sus alegaciones por parte de la alcaldía y “decepción”, tras la reunión de este lunes con el alcalde, Miguel Ángel Estevan, por infructuosa para su objetivo: que el parque se arregle, pero que mantenga “su esencia”, refiriéndose, especialmente, a su circuito de seguridad vial, usado por varias generaciones de niños en bicicleta y patinete. También piden que siga cerrado (vallado) como el actual, por el riesgo que supone la proximidad de la carretera.
Van a continuar recogiendo firmas para tener las requeridas para poder presentar una iniciativa popular que forme parte del orden del día y no descartan tomar otras medidas.
Carmen Pilar Anglés, que representó a los vecinos en el pleno, lamentó que el alcalde no acoja sus peticiones, que, manifestó son “el sentir de los ciudadanos, un clamor popular” y se mostró su “decepcionada”, porque, dijo, “no veo que se rectifique en la postura” del equipo de Gobierno.
El PSOE pidió en la parte de ruegos y preguntas del pleno que el asunto del parque se tratase en un Consejo de Ciudad, un mecanismo de participación ciudadana para recoger las diferentes opiniones de los vecinos.
Aunque se mantuvieron en silencio en el pleno, los grupos VOX e IU-Ganar sí trasladaron a Bajo Aragón Digital su opinión respecto a este asunto.
El concejal de VOX, Carlos Andreu, declaró que “prefiero adaptarlo a la normativa vigente a destruirlo, ya que es un parque muy singular y único y seguro para los niños al estar cerrado”.
Para la concejala de IU-Ganar, María Milián, el proyecto del parque “se tendría que haber explicado a la ciudadanía antes de publicarlo y utilizar todas las herramientas de participación para que se informe y aporte la gente”.