Reportajes

Entrevista: David Gutiérrez, Director General de Caja Rural de Teruel

Bajo Aragón Digital. Caja Rural de Teruel es una cooperativa. ¿Cómo marca este aspecto la diferencia con respecto a otras entidades bancarias que no lo son?

David Gutiérrez. Caja Rural de Teruel, al igual que el conjunto de Cajas Rurales del país, es una sociedad cooperativa de crédito. Esto implica una forma diferente de hacer banca basado en los valores cooperativos, ya que ofrece un servicio cercano a socios y clientes a través de una fuerte vinculación con el territorio en el que opera. Apostamos por la inclusión bancaria a través de nuestra red de oficinas, conscientes de las características de nuestra provincia, y mantenemos una estrecha colaboración con los diferentes sectores productivos del territorio con el objetivo de favorecer su desarrollo económico, prestando especial importancia al sector agroalimentario con el que tenemos una fuerte vinculación desde la fundación de la Caja hace cien años.

Para conseguirlo contamos con el apoyo del Grupo Caja Rural, del que formamos parte 29 Cajas Rurales españolas y que, con un modelo de banca federada, es considerado uno de los principales grupos bancarios del país. Gracias a esta unión podemos ofrecer todo tipo de servicios de vanguardia a nuestros socios y clientes a través del Banco Cooperativo Español, Seguros RGA y RSI (Rural Servicios Informáticos).

B.A.D. La entidad destina parte de sus fondos a asociaciones y entidades de la provincia de Teruel. ¿Cómo se beneficiarán los turolenses este año? ¿Habrá ayudas también para hacer frente a la crisis del coronavirus?

D.G. La Caja ha mantenido un fuerte compromiso con su territorio desde sus inicios, ya que desde su fundación en 1920 ha destinado una parte importante de sus beneficios en favor de la sociedad. Este compromiso se plasma a través de los Fondos Sociales en los primeros años y, actualmente, a través del Fondo de Educación y Promoción, del que dispone la entidad como sociedad cooperativa de crédito. En el año 2019 se realizaron un total de 324 actuaciones destinadas a colectivos locales, Colegios Profesionales, organizaciones empresariales, sectores agrícola y ganadero, entidades culturales, sociales, educativas y deportivas.

Conscientes de la situación que estamos viviendo como consecuencia de la pandemia, para este año 2020 hemos destinado un mayor importe a organizaciones sociales. Así pues, hemos mantenido los convenios que mantenemos con organizaciones sociales, como Cáritas, y hemos colaborado con nuevas como son las asambleas provinciales de Banco de Alimentos y Cruz Roja Española. El objetivo de estas colaboraciones es ayudar a los colectivos más vulnerables y que más pueda estar afectándoles la actual situación económica.

B.A.D. Caja Rural de Teruel ha lanzado este año becas para universitarios en colaboración con otras empresas. ¿Cómo se beneficiarán de estas ayudas los estudiantes y sus familias?

D.G. Es un orgullo para nuestra Caja formar parte de esta iniciativa junto a Fundación Térvalis, Grupo Arcoiris, Oviaragón-Grupo Pastores y Cereales Teruel. Esta idea surge de la unión de las empresas de la provincia y va destinada a todos los jóvenes de nuestra provincia que vayan a comenzar sus estudios universitarios el próximo curso, en este momento somos cinco empresas las que formamos parte de este proyecto pero está abierto a la entrada de nuevas empresas que quieran participar.

Con el objetivo de facilitar el acceso a estudios universitarios se han creado estas becas, que van destinadas a todos aquellos jóvenes de la provincia que vayan a comenzar sus estudios universitarios en el curso 2021/2022. En su primera convocatoria podrán beneficiarse de esta ayuda cinco jóvenes y para cada uno de ellos se destinarán hasta 10.000 euros para compensar los gastos de matriculación, estancia en Colegio Mayor si fuera necesario y material educativo. El objetivo es ayudar a todos aquellos jóvenes que quieran comenzar sus estudios universitarios y su situación económica familiar pueda no permitirlo, especialmente en los momentos actuales.

El plazo para presentar estas solicitudes ya ha comenzado y permanecerá abierto hasta el mes de abril, todos aquellos jóvenes interesados pueden encontrar las bases en las páginas web de las empresas participantes.

B.A.D. ¿Existen líneas de apoyo a los autónomos?

D.G. Caja Rural de Teruel siempre ha estado con los autónomos y las PYMES de nuestra provincia. Desde los primeros momentos de la actual crisis provocada por el coronavirus, hemos facilitado el mantenimiento de la actividad económica de profesionales de los diferentes sectores empresariales que se han visto afectados. Para muestra las 3.202 operaciones de financiación y avales, realizados entre enero y septiembre de este año destinadas a autónomos y PYMES, de las 1.057 corresponden a operaciones de las líneas ICO-COVID19 y AVALIA SGR, convirtiéndose nuestra entidad en el referente de estas operaciones en la provincia.

B.A.D. Caja Rural de Teruel celebra este año su primer siglo. ¿Qué ha permanecido y qué cambios principales ha habido en todo este tiempo?

D.G. Comenzamos el año con la ilusión de celebrar nuestros primeros 100 años de historia, teníamos previstas presentaciones y actos que hemos podido realizar cumpliendo con la normativa vigente y otros se han visto aplazados hasta que la situación sanitaria lo permita.

Nuestra entidad comenzó su actividad en la ciudad de Teruel a través de la Federación Turolense de Sindicatos Agrícolas y Católicos gracias al empeño de un grupo de personas procedentes de los diversos ámbitos de la sociedad turolense. Desde sus inicios en 1920 ha mantenido un vínculo muy estrecho con los sectores agrícola y ganadero que tan importantes son para nuestro territorio. Fue a partir de la década de los setenta cuando la entidad comenzó su expansión mediante la apertura de oficinas en toda la provincia, siendo las poblaciones de La Puebla de Híjar y La Ginebrosa las primeras que se abrieran fuera de la capital.

Son muchos los cambios que se han producido a lo largo del último siglo pero el compromiso con el territorio y la cercanía se ha mantenido intacto desde los inicios de nuestra entidad.

B.A.D. Ahora que muchas entidades están cerrando oficinas ¿Cuál es la presencia y el servicio de Caja Rural en pequeños municipios?

D.G. Como comentaba anteriormente, en Caja Rural de Teruel somos conocedores de las particularidades de nuestra provincia y vamos a seguir apostando por la inclusión financiera, como siempre lo hemos hecho. Actualmente nuestra entidad dispone de 68 oficinas repartidas por toda la provincia, de las que 25 se encuentran en poblaciones con menos de 500 habitantes. Vamos a seguir estando cerca de nuestros socios y clientes ofreciendo un servicio de proximidad.

B.A.D. ¿Rural está en contraposición con nuevas tecnologías?

D.G. Para nada, los clientes y socios de Caja Rural de Teruel pueden acceder a los mismos servicios digitales que los de cualquier entidad. A través de ruralvía, la banca electrónica del Grupo Caja Rural, nuestros clientes pueden realizar sus gestiones diarias de forma sencilla a través de las nuevas tecnologías, con la particularidad de poder realizarlas en cualquier momento y lugar con la misma seguridad que si se hiciera en cualquiera de nuestras oficinas. De la misma forma, nuestros clientes disponen del servicio Bizum y pueden pagar en cualquier establecimiento con sus dispositivos móviles a través de Apple Pay, Samsung Pay, Google Pay o Ruralvía Pay.

B.A.D. ¿Qué presencia tiene Caja Rural en las empresas turolenses?

D.G. A lo largo de su historia, nuestra entidad ha demostrado el compromiso con su entorno a través del apoyo constante a los sectores agrícola y ganadero, así como a los productivos, industriales, comercio, turismo y todos aquellos que generan valor añadido en nuestra provincia. Muestra de ello son los convenios de colaboración que firmamos anualmente con los diferentes Colegios Profesionales y organizaciones empresariales de carácter provincial y local con el objetivo de mostrar nuestro apoyo, especialmente en circunstancias como las actuales.

B.A.D. ¿Cuáles son los proyectos más importantes para el próximo ejercicio económico?

D.G. El objetivo de nuestra Caja para el próximo año es seguir muy de cerca la evolución económica para poder ofrecer a nuestros socios y clientes soluciones adaptadas a sus necesidades, que faciliten el mantenimiento de su actividad económica.

Vamos a seguir apostando por la digitalización de la entidad para continuar ofreciendo nuevos servicios digitales a nuestros clientes, sin olvidarnos de la inclusión bancaria y del servicio de proximidad en las poblaciones más pequeñas.

Articulos Relacionados

Image