Alcañiz, Andorra y Calanda, los municipios con más usuarios de Teleasistencia

El Servicio de Teleasistencia domiciliaria de la Diputación de Teruel (DPT) puede solicitarse a través de los servicios sociales comarcales. Sirve para prevenir “situaciones de riesgo por razones de edad, discapacidad, dependencia o soledad, y proporciona una atención inmediata y adecuada ante situaciones de emergencia, a través de personal especializado, todos los días del año”, completándose con “detectores de movimiento, gas, incendio y geolocalización”, explicó la diputada de Bienestar Social, Rosario Pascual.

Su precio oscila entre los 14 y los 141 euros al año.

Según los datos de su informe anual, se ha llegado a un total de 1.882 personas, 62 más que el año anterior.

Según los mismos datos, se han registrado 495 altas y 387 bajas, siendo las principales causas de baja el ingreso en un centro residencial (117), el fallecimiento (93) y el traslado con familiares (65).

La mayor parte de los usuarios tienen entre 80 y 90 años (1.133), seguidos por los de 70 a 79 años (308). Además, hay un mayor número de mujeres que de hombres, el 71% son mujeres (1.331) mientras que el 29% son hombres (551).

De los 1.882 usuarios/as totales, 1.840 son mayores de 65 años, 26 presentan discapacidades físicas, 1 sensoriales, 7 psíquicas y 7 padecen enfermedades crónicas.

De las 200 localidades en las que está presente el servicio, los municipios con mayor número de usuarios son Alcañiz con 287, Andorra con 103 y Calanda con 91.

En cuanto a las alarmas atendidas, se han registrado un total de 52.004, de las cuales 2.159 han sido emergencias. Las causas más frecuentes de estas alarmas son las caídas con y sin asistencia sanitaria, los incidentes domésticos o cambios posturales, las urgencias médicas y las crisis de soledad o angustia.

Se han recibido 37.831 llamadas por autochequeos y 10.933 alarmas por no emergencias relacionadas con la comprobación del funcionamiento del sistema, cambio de datos, comunicación de ausencia y regreso a la vivienda, peticiones de información o de conversación, e incluso por error del usuario. Además, el servicio ha atendido 940 alarmas técnicas y 141 por la activación de los sensores periféricos de gas, humo o movimiento.

Desde el servicio se han realizado 45.401 llamadas, de las cuales 23.110 han tenido como motivo la realización de un seguimiento periódico de los usuarios. En relación a los avisos por no emergencia, se han realizado 11.918 llamadas y, ante emergencias, 6.733. A estas cifras se suman otras 3.640 llamadas que han dado respuesta a 580 avisos de seguimientos especiales, 594 de seguimientos tras emergencias, 1.555 de recordatorio de tratamientos, 307 de fin de ausencia, 281 de seguimiento no urgente, 180 de ingresos hospitalarios y 72 de traslados hospitalarios.

En cuanto a mejoras técnicas, los vecinos de los usuarios que no poseían línea telefónica fija en su domicilio también se han podido beneficiar del servicio a través de la teleasistencia con terminal GSM. Este servicio funciona de forma similar al tradicional, emitiendo la llamadas a través de una tarjeta SIM en lugar de a través de una línea telefónica.

El servicio también ofrece la instalación de dispositivos periféricos en los domicilios. Se trata de sensores asociados al terminal de teleasistencia que ayudan a prevenir accidentes. Durante el 2022, se han mantenido en activo 15 dispositivos de detección de gas, 16 de detección de humo y 22 detectores de ausencia de movimiento.

Articulos Relacionados

Image