Atlas de mortalidad en el Bajo Aragón

El Atlas Nacional de Mortalidad en España es una herramienta creada para el estudio de la mortalidad en este país durante el periodo 1989-2014 que analiza el riesgo de muerte, por 102 causas diferentes, en cada municipio.

Permite conocer si el número de casos observados sobre una causa de muerte es superior, inferior o igual al que se esperaría en relación a lo observado en el resto de España durante todo ese periodo.

Ha sido desarrollado por el grupo de investigación Bayensians de la Fundación FISABIO y la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana.

Según esta herramienta, en Alcañiz hay un alto riesgo de osteoporosis y fractura patológica, ocupando el puesto 11 en el ranking nacional, de alzheimer, accidentes de tráfico, neumonía o tumor maligno del recto y ano, entre otras causas.

En Caspe y Chiprana el riesgo de padecer aterosclerosis (obstrucción arterial) es muy alto. Y Chiprana ocupa el puesto 8 en el ranking nacional por osteoporosis.

En Beceite el riesgo más alto de las causas analizadas es el de enfermedades hipertensivas.

También es alto el riesgo de suicidio en Mas de las Matas, Aguaviva y Castellote, siendo mayor que el de los accidentes de tráfico en este último municipio.

Morir de viejo es la segunda causa de riesgo más alto en Andorra y en Caspe. La primera es osteoporosis en Andorra y en Caspe la aterosclerosis.

En general, en el Bajo Aragón el riesgo más alto es el de Osteoporosis y fractura patológica además de los accidentes de tráfico.

El riesgo de morir por alzheimer es alto en poblaciones como Alcañiz, Híjar y Valderrobres (367 en el ranking nacional) y no en poblaciones próximas como Calanda o Alcorisa, donde se sitúa por debajo del riesgo en el resto de España. Lo mismo ocurre con el riesgo de algunos tipos de cáncer, que es mayor en Alcañiz, Castelnou o Chiprana que en las poblaciones vecinas.

Enlace al Atlas Nacional de Mortalidad en España. 

Articulos Relacionados

Image