Cierran una guardería de Caspe por un caso sospechoso de sarampión autóctono

Salud Pública ordenó este martes el cierre cautelar de una guardería de Caspe por un caso sospechoso de sarampión. El centro permanecerá cerrado hasta el martes 2 de abril.

La decisión, indicó el Gobierno de Aragón en un comunicado, “se ha adoptado tras conocer el caso sospechoso de esta enfermedad en una niña de dos años. La pequeña, vacunada con una dosis, como corresponde a su edad, se encuentra bien y permanece en aislamiento en su domicilio cuidada por su madre. No ha requerido hospitalización”.

Informan las mismas fuentes que la niña acude habitualmente a una guardería de Caspe con un grupo de 17 niños de su edad, además de los trabajadores, y que todos los niños han sido vacunados con la primera dosis de la vacuna. La segunda no se administra hasta los tres años de edad, por lo que los niños que han estado en contacto con ella todavía no la han recibido.

Por ello, los alumnos deberán permanecer también aislados durante un periodo de entre 7 y 18 días a partir del 15 de marzo. Ese fue el último día que acudió a la guardería la pequeña que podría tener sarampión.

Salud Pública indica que se está realizando la investigación correspondiente de todos los contactos de la niña afectada, tanto familiares como sanitarios y escolares. Los epidemiólogos, explican, realizan el estudio de contactos precisos e informan a la red sanitaria para que los profesionales estén atentos por si surgen más casos.

No se conoce el posible origen del caso. No ha habido contacto con otros procesos de sarampión, y ni ella ni la familia ha realizado viajes ni ha recibido visitas de personas procedentes de fuera de nuestra comunidad ni de fuera del país. Se investiga como caso autóctono. Si los análisis confirman la enfermedad, será el tercer autóctono registrado en Aragón en lo que va de año.

El sarampión es una enfermedad contra la que existe una vacunación muy efectiva. La inmunización se empezó a administrar en España en 1971 y hasta 1985 se inoculó una sola dosis. A partir de ese año, tras comprobarse su incremento de efectividad con una segunda dosis, se ha aplicado también una dosis de refuerzo.

Tanto la primera como la segunda se incluyen en la llamada vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola), y está incluida en el calendario de vacunación infantil de forma gratuita. La cobertura de vacunación es muy alta en Aragón (en 2022: 98,3% una dosis y 96,2% dos dosis)

Esto ha permitido que la enfermedad entrase en la que se denomina fase de eliminación, que tiene como objetivo la desaparición de esta patología en el continente europeo.

Articulos Relacionados

Image