Compromiso en las Cortes con la hospitalización domiciliaria
La comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón aprobó por unanimidad, el pasado viernes, una moción presentada por el PP para instar al Gobierno a “mantener el servicio de hospitalización domiciliaria en el hospital de Alcañiz, así como a comprometerse a que dicho servicio continuará prestándose, por haber demostrado, de forma reiterada y duradera, el gran beneficio que tiene”.
La portavoz de Sanidad en las Cortes por el PP, Ana Marín, manifestó que pese a que “la consejera aseguró que el cierre del servicio de hospitalización domiciliaria en el hospital de Alcañiz no se va a llevar a cabo”, “hemos mantenido la proposición no de ley porque el Bajo Aragón histórico necesita de este servicio”.
Olvido Moratinos (PSOE) instó al PP a no utilizar palabras como “desmantelar o paralizar” porque “crea alarma social, perjuicios en los vecinos y desconfianza en el servicio” cuando “hay que defender la atención domiciliaria en Alcañiz”.
Desde Ciudadanos, Susana Gaspar denunció que “la consejera utiliza o adecúa los datos objetivos a su conveniencia” y defendió que “la atención domiciliaria es un servicio que contribuye a mejorar la calidad de vida de los usuarios”.
Itxaso Cabrera (Podemos) expuso que “la falta de profesionales sanitarios es un problema en una Comunidad donde trabajamos y luchamos cada día para que la vertebración sea una de las claves para llegar a la equidad que defendemos”.
Desde CHA, Isabel Lasobras, dijo refiriéndose a las palabras de la consejera Sira Repollés, “la política del Gobierno de Aragón es integral y equitativa y no excluye a ninguna parte del territorio”.
Santiago Morón (Vox) declaró que “la hospitalización domiciliaria, siempre que sea posible, es probablemente el futuro de la hospitalización” porque “en el caso de los mayores la hospitalización tradicional puede generar desorientación y en los pequeños, miedo”.
Esther Peirat, (PAR), consideró que “la atención domiciliaria es una de las formas asistenciales más importantes, alternativa a la hospitalización convencional, siempre que sea posible”.