Con cadena humana y concentraciones se pidió “sanidad rural digna”
Una cadena humana se formó entre el hospital de Alcañiz y las obras paralizadas del nuevo para exigir que estos trabajos se retomen y se pueda disponer pronto del futuro centro, además de exigir que en éste se presten los servicios más modernos.
Además en los centros de salud y consultorios bajoaragoneses se desarrollaron concentraciones de 5 minutos “en defensa de la sanidad pública y por una sanidad rural digna que garantice las mismas coberturas y prestaciones de que se dispone en las zonas urbanas, y que además atienda las especificidades de estos territorios”.
En el manifiesto de los convocantes, la Coordinadora de la España Vaciada y Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y los Derechos Sociales del Bajo Aragón Histórico, se reprochaba que “durante las semanas más críticas de la pandemia se suspendieron servicios en los territorios rurales y se implantaron las consultas telefónicas, situaciones que se han prolongado en el tiempo de manera injustificada en poblaciones con habitantes de edad muy avanzada y con enfermedades crónicas que requieren de una asistencia presencial”.
Y se pedía, además de dotar a los Centros de Salud de la plantilla necesaria, “potenciar la figura del médico de atención primaria o médico de familia en el Mundo Rural reivindicando y haciendo atractiva la carrera médica en estas zonas mediante incentivos no solo económicos sino también profesionales, ofreciéndoles para ello la posibilidad de trabajar en equipos y en proyectos innovadores; mejorando la organización y gestión de los recursos humanos del Centro de Salud; y planificando mejor la atención a las personas en cada una de las localidades, para lo cual es necesario potenciar la participación e implicación ciudadana a través de los Consejos de Salud”.