Denuncian “ambulancias camufladas sin camilla”
La Asociación Española de Técnicos en Enfermería Emergencias Sanitarias y Sociosanitarios
(AETESYS), denuncia “fraude encubierto” en la licitación del pliego de transporte sanitario urgente del Gobierno de Aragón, en lo que se refiere a la contratación del servicio de transporte terrestre del centro 112.
AETESYS advierte que con traslados en este tipo de vehículos, de Protección Civil, “se pone en serio peligro a los pacientes que puedan ser atendidos por personal no sanitario puesto que el pliego establece en su punto 2.6 las características del conductor:
“El conductor contará en el momento de inicio de la ejecución del contrato con el permiso de
conducir tipo B, y cualquier otro necesario para conducir este tipo de vehículos.”
El mismo pliego NO obliga a tener una titulación sanitaria para atender las posibles urgencias o emergencias que requieran traslado de una o varias personas desde el lugar del incidente a una helisuperficie de evacuación del helicóptero sanitario y de emergencias o a un centro de carácter asistencial o similares conforme a las normas que a tal efecto señala este Pliego de Prescripciones Técnicas, de lo que se deduce que los pacientes necesitaran atención sanitaria, in situ, en ruta y en centro asistencial.
El pliego sólo indica que el conductor tendrá preferentemente el certificado de profesionalidad de
transporte sanitario o equivalente de acuerdo a lo previsto en el Real Decreto 710/2011, de 20 de
mayo y que en el supuesto de no estar en disposición de dicho certificado la empresa adjudicataria
promoverá el curso de formación para su acreditación”.
AETESYS denuncia que se trata “ambulancias camufladas sin camilla a priori”, puesto que el propio pliego establece en el punto 2.5, sobre las características de los vehículos, requisitos como que cuente con dispositivo de luz de emergencia V-16, puerta lateral y puerta trasera con apertura suficiente y rampa para el acceso de personas con movilidad reducida, monitor, desfibrilador automático, silla plegable de transporte y evacuación además de un sistema de anclaje y seguridad de la silla de transporte y evacuación.
Además, el pliego establece un horario de prestación del servicio que será de 21 horas a 9 horas del día siguiente y se realizará en las ubicaciones establecidas pliego, donde muchas ubicaciones coinciden con las ambulancias que en el ultimo pliego de licitación eliminaron de prestar servicio en la zona o dejaron de prestar servicio durante la mismas franjas horarias donde las “ambulancias camufladas sin camilla” quieren que desarrollen su actividad”.
Por ello, desde AETESYS consideran “que puede existir un fraude de ley encubierto” y aseguran que harán todo lo que esté en su mano “para impedir que se ponga en peligro la calidad asistencial de los pacientes”.
No permanecerán “impasibles”, indican ante “la desprofesionalización de la atención sanitaria extrahospitalaria en las ambulancias de Aragón, puesto que ya existe un perfil profesional titulado, que es el Técnico en Emergencias Sanitarias “TES” y estas “ambulancias camufladas sin camilla” suponen un fraude de ley encubierto para cubrir a bajo coste necesidades asistenciales en franjas horarias nocturnas”.