El mosquito tigre se vigilará en Calanda y Valderrobres

Calanda y Valderrobres serán dos de los municipios de Aragón en los que se vigile este año al mosquito tigre.

Este insecto puede actuar como vector de enfermedades producidas por virus como los del Dengue, Chikungunya y Zika. Su presencia en España está documentada desde el 2004 y en Aragón desde el 2015, cuando se detectó en Huesca y en Monzón.

Durante la campaña del año pasado, el mosquito tigre se detectó en Beceite además de en otros seis municipios aragoneses.

La vigilancia corre a cargo del Departamento de Sanidad a través de la Dirección General de Salud Pública y en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zargoza.

Se realiza mediante la colocación de ovitrampas, útiles para seguimientos semanales y a largo plazo y para detectar colonizaciones nuevas.

Son cubiletes de plástico oscuro, de entre 200 y 1.500 mililitros, llenos de agua hasta cierto nivel, con un listón de madera o tablex semisumergido en su interior donde las hembras acuden a poner sus huevos. Una vez ubicadas, siempre en colaboración con los Ayuntamientos, en la Facultad de Veterinaria se analizan estas tablillas para observar y analizar la posible presencia de huevos y su desarrollo.

La Dirección General de Salud Pública ha mantenido encuentros con los ayuntamientos de los municipios que han registrado positivos en las campañas de 2016, 2017 y 2018 para informarles de las posibles medidas que pueden adoptar en el control de esta especie invasora.

Este mosquito se reproduce en cualquier lugar que pueda contener pequeñas cantidades de agua estancada durante unos días, preferiblemente en recipientes oscuros, por lo que todos los ciudadanos pueden contribuir a eliminar los puntos de riesgo posible, es decir, el agua estancada.

Desde el inicio de la epidemia de Zika, en enero de 2016, Aragón ha acumulado un total de 30 afectados: 25 en 2016, 1 en 2017 y 4 en 2018. Respecto al Chikungunya, en la comunidad se han notificado un total de 19 casos desde el año 2014: 8 en 2014, 7 en 2015, 3 en 2016, 1 en 2018 y 1 en 2019. Además, desde el 2015 se han registrado 10 casos de dengue: 3 en 2015, 2 en 2016, 2 en 2017, 1 en el 2018 y 2 en el 2019 (estos últimos están pendientes de confirmar). Todos estos casos son importados.

Articulos Relacionados

Image