El nuevo contrato de construcción del hospital de Alcañiz podría licitarse tras el verano

La consejera de Sanidad, Pilar Ventura, informó este lunes en las Cortes de Aragón sobre la situación de las obras del nuevo hospital de Alcañiz, pues el SALUD inició a finales del año pasado un procedimiento de resolución de contrato por incumplimiento de plazos en la ejecución de la obra.

“Estamos trabajando para lograr que las obras se reanuden en el menor plazo posible”, indicó Ventura, añadiendo que también se está preparando la nueva licitación de las obras, que se realizará cuando la resolución del contrato sea efectiva y se están analizando las alegaciones presentadas por la constructora.

El plazo máximo del conjunto de los trámites necesarios hasta la resolución es de seis meses, por lo que la ésta sería efectiva, como muy tarde, a mediados del próximo mes de junio. Luego habría que volver a iniciar un contrato para construir el centro sanitario, para lo que se haría una licitación por lotes para que puedan participar las pequeñas y medianas empresas.

El nuevo contrato podría ser licitado después del próximo verano, dijo Ventura.

La oferta de la constructora se aceptó rozando la baja temeraria: era un 28,83% con respecto al presupuesto base de licitación. “El posible carácter deficitario de la construcción que pueda ahora alegar la empresa es su responsabilidad de la empresa”, dijo la consejera, manifestando que entrada en obras “ha propuesto cambios inasumibles”, siendo éstos rechazados por el Gobierno de Aragón.

La diputada popular Ana Marín reprochó a Ventura haber tardado cuarenta días en dar explicaciones y no haberlas dado en Alcañiz. Unas explicaciones que dio este lunes en las Cortes “forzada”, dijo Marín. Tachó su preocupación por la construcción del hospital de “poco creíble” y de no haber resuelto antes los problemas y no haber salido “a dar la cara” ante los ciudadanos.

La tercera representante del Gobierno en intervenir ha sido la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, quien ha subido a la tribuna tanto a petición propia, para informar sobre el estado del contrato para la construcción del nuevo hospital de Alcañiz, como atendiendo a la solicitud formulada por el PP para que explicase la situación en la que se encuentran las obras del centro médico y que ha defendido la diputada popular Ana Marín.

Álvaro Sanz, desde IU, dijo a la Consejera de Sanidad que se debe garantizar que la obra empiece este año y que finalizará antes de que termine la presente legislatura. También le pidió que en el próximo pliego se impida bajar el precio base de licitación y que haya plazos parciales.

Esther Peirat, diputada del PAR, dijo que existía una “falta de profesionalidad” por parte de la constructora, que decidió actuar rozando la baja temeraria, que ha desembocado un incumplimiento ante el cual el Gobierno de Aragón no puede hacer más que iniciar la rescisión del contrato.

Desde Vox, Santiago Morón achacó al Gobierno recortes constantes en las partidas para la construcción del hospital y falta de información sobre la situación y la rescisión del contrato. Morón formuló las siguientes preguntas: si se licitan las obras a finales del verano ¿cuándo se construirá? ¿por cuánto dinero? ¿se tomará alguna medida legal contra la constructora más allá de la rescisión del contrato?.

Isabel Lasobras, diputada de CHA, dijo que hace unos meses la dirección facultativa del Salud ya advirtió de que podría haber problemas de cumplimiento de plazos y que le consta que es voluntad del Gobierno de Aragón que las obras puedan continuar cuanto antes y deseó que se exijan responsabilidades a la empresa.

La alcañizana Marta Prades, diputada de Podemos EQUO Aragón, achacó a Pilar Ventura que su comparecencia “llega tarde” y que el contrato ya olía mal, pues la empresa aparece en los papeles de Bárcenas y está siendo investigada, dijo. Son empresas, añadió, “que no ofrecen ninguna garantía ni fiabilidad” y se le dio la obra rozando la baja temeraria. También le echó en cara no haber informado sobre la situación a los bajoaragoneses. Pidió que los 22 millones que no se van a ejecutar “se inviertan en el territorio”.

Ramiro Domínguez, desde Ciudadanos, reprochó a Marta Prades haber apoyado la eliminación de 9 millones de euros de la partida para el hospital y más tarde volvió a dirigirse a ella para decirle que “se tendría que esconder debajo de una acera porque les ha tomado el pelo a los vecinos del Bajo Aragón”. También se dirigió al diputado de IU: “cuando una empresa incumple se la denuncia, pero no se la criminaliza como está haciendo usted”. Porque luego, añadió, si una empresa despidiera a sus trabajadores “allí estaría con pancartas para que los readmitiera”. A la consejera de Sanidad le preguntó desde cuándo sabía que la empresa estaba incumpliendo plazos y cuánto dinero va a costar a los ciudadanos la rescisión del contrato, antes de espetarle que a los ciudadanos se les está tomando el pelo. “Usted (a Ventura) tendría que haber tenido allí a los técnicos del Gobierno de Aragón todos los días, aunque solo fuera por pesados, diciéndoles oye, que esto no avanza, aunque fuera una llamadita...”.

“El Gobierno de Aragón tiene una responsabilidad, por muchos desmanes que hagan las empresas”, concluyó.

Articulos Relacionados

Image