El polémico servicio de ambulancias comienza a funcionar este jueves
El nuevo contrato de transporte sanitario urgente para Aragón comienza a funcionar este jueves. Ha sido un contrato polémico, puesto que contempla que la UVI móvil de Alcañiz irá sin médico por las noches y los fines de semana y festivos.
Representantes del Gobierno de Aragón han insistido en los últimos días en que Alcañiz tendría UVI las 24 horas. Pero lo que no han detallado es que el pliego recoge que será una “UVI tipo 2”, que, tal y como se describe en el mismo pliego, no tiene médico todos los días, ni siquiera las 24 horas del día, sino 12 horas al día y los días laborables. El resto tiene conductor y técnico de enfermería.
Los representantes del Gobierno de Aragón han omitido ese hecho, que consideran preocupante, por el riesgo que conlleva, tanto vecinos como profesionales médicos, que recuerdan que una UVI 24 h. con médico es más necesaria si cabe en una zona en la que el hospital carece de UCI.
El PP se ha comprometido a que si gobierna en Aragón lo revocará.
Desde el Gobierno de Aragón anunciaron este miércoles que “la implantación del nuevo contrato será progresiva y la empresa adjudicataria cuenta ahora con 6 meses para montar las diferentes bases operativas en todo el territorio”.
SINDICATO
Por otra parte, desde el Sindicato Cooperación Sindical advertían este miércoles en un comunicado de lo siguiente:
"- Una parte de los vehículos que van a iniciar el servicio no serán nuevos, incumpliendo el pliego de prescripciones técnicas.
- Con la eliminación de la localización todo el personal debe tener una base con unas condiciones mínimas higiénico-sanitarias. Gran parte de la plantilla no conoce aún la ubicación de las mismas, ni si cumple las condiciones mínimas exigibles.
- Mismo caso ocurre con las comidas y cenas en los casos de 24 horas de guardia. Nadie les ha notificado donde ir a comer o si deben ser ellos los que se hagan cargo
- No se ha llegado a ningún acuerdo económico, los trabajadores no saben lo que van a cobrar el próximo mes. Recordar que la memoria económica específica que se han tenido en cuenta los aspectos del convenio de 2018 y el preacuerdo que fue denunciado por la administración) con lo cual la empresa simplemente debe dar a los trabajadores lo que el gobierno de Aragón ha comprometido presupuestariamente
- Falta de personal en cuadrantes: exceptuando los cuadrantes de trabajo de Zaragoza capital, el resto de recursos no cuentan con la plantilla que contempla el convenio colectivo en cuanto a jornada anual. Recordar que el personal de este servicio está de huelga y que, aunque está con servicios mínimos del 100% no puede realizar más jornada que la estipulada
- Sin ropa de trabajo: la empresa aún no ha dado a los trabajadores la ropa de alta visibilidad. Van a tener que seguir usando la ropa de la anterior concesionaria y el lavado en caso de material infecto-contagioso queda en el aire
- Hasta 3 días antes del comienzo del servicio los trabajadores no han recibido los cuadrantes
de trabajo para el mes de junio
- Los enfermeros que trabajaban en las bases de la UVI de secundario, han sido subrogados y se les está ofreciendo seguir trabajando en las SVB manteniendo su categoría, pero como técnicos en emergencias.
- Hay personal de medicina que aun siendo subrogado por la nueva empresa y contar con la capacitación del 061 no van a seguir trabajando en el servicio por no disponer de ubicación para ellos (recordar la situación de las UVIs por la noche), esto es desconcertante.
OTRAS CUESTIONES
- Helicópteros nocturnos: ni están ni se les esperan junto con las helisuperficies para su operatividad nocturna. Este hecho precariza a las zonas rurales donde se va a desactivar el recurso por la noche
- 112, lo mismo ocurre con este servicio que parece no se va a desplegar el día 1 y del que nada se sabe en cuanto a su dotación tanto material como de personal
- Recordar que estos dos servicios han encarecido notablemente el coste del servicio y que hubiera sido más barato poner todas las SVB a 24 horas presenciales y desde luego mucho más efectivo que destinar dos vehículos a un mismo fin
-Se produjo una pequeña mejora al aumentar las horas de las UVIS de Alcañiz, Jaca, Barbastro y Calatayud, pero sigue sin dotarse de personal de medicina por las noches".