El sector de Alcañiz, el segundo con más participación en el cribado de cáncer de mama

El sector sanitario de Alcañiz es el segundo con más participación de Aragón en el programa de cribado de cáncer de mama. El bajoaragonés ha tenido este año una tasa de participación del 85,1%, después del de Teruel (85%).

Desde el Gobierno de Aragón indican que “participar en el cribado aumenta las posibilidades de detectar la patología en una fase preclínica, lo que mejora la efectividad del tratamiento respecto a un diagnóstico posterior”. Consiste en la realización de una mamografía cada dos años en toda la población femenina de 50 a 69 años. Cada mujer recibe una carta con la cita para hacerse la prueba.

En Aragón se diagnostica cada año una media de 900 casos de cáncer de mama y, pese a la reducción de la mortalidad gracias a los nuevos tratamientos y al diagnóstico temprano, 200 mujeres al año fallecen por esa causa.

De las 39.677 mamografías de cribado realizadas en Aragón, se obtuvo un resultado de normalidad en un 94,7% de las mujeres exploradas. A un 4,4% se le recomendó una mamografía intermedia (control 6-12 meses) y el 0,9% han sido derivadas al hospital de referencia de su sector por imagen sospechosa de malignidad para confirmación diagnóstica y tratamiento, indican las mismas fuentes.

Articulos Relacionados

Image