El Tribunal de Contratos suspende cautelarmente la licitación de ambulancias

El Tribunal Administrativo de Contratos de Aragón (TACPA) ha suspendido cautelarmente el proceso de licitación de transporte sanitario urgente en Aragón, tras los 8 recursos presentados en esa institución. Se trata del contrato del Gobierno de Aragón que contemplaba que las ambulancias de soporte vital básico de varios municipios bajoaragoneses, como Hjíjar o Maella, estarían desactivadas por la noche, al igual que la UVI móvil del hospital de Alcañiz, por otra parte, no tendría médico los fines de semana.

Uno de los recursos presentados procede del Ayuntamiento de Maella. El resto, son de los Ayuntamientos de Aranda del Moncayo, Brea de Aragón e Illueca, de 2 asociaciones de empresarios y de los sindicatos SCS y CSIF.

El Tribunal indica que “las medidas cautelares van dirigidas a corregir infracciones de procedimiento o impedir que se causen otros perjuicios o intereses afectados y podrán estar incluidas, entre ellas, las destinadas a suspender o a hacer que se suspenda el procedimiento de adjudicación del contrato en cuestión o la ejecución de cualquier decisión adoptada por los órganos de contratación”.

Y que "considerando que el plazo para presentar proposiciones en el procedimiento concluye el día 24 de junio próximo, en aplicación de los intereses en juego y dado que el Acuerdo de este Tribunal sobre el fondo de los recursos especiales interpuestos –habida cuenta de las fechas en las que nos encontramos y que debe atenderse para resolver los recursos a su estricto orden de entrada- ello determina que el correspondiente Acuerdo/s no podrá adoptarse previsiblemente antes de la finalización del mencionado plazo de presentación de proposiciones, de manera que, para evitar perjuicios al interés general procede que se acuerde la suspensión del procedimiento así como la suspensión concerniente al plazo concedido para la presentación de ofertas por los interesados”.

El sindicato SCS (Sindicato Cooperación Sindical) se “congratula por la decisión de parar un procedimiento lesivo para los aragoneses por no garantizar una asistencia igualitaria y de calidad y por estar infradotado económicamente.

Que haya 8 recursos solo demuestra la sinrazón de este contrato que no está dimensionado ni en su presupuesto ni en su organización”.

Articulos Relacionados

Image