La continuación de las obras del hospital de Alcañiz, a concurso

El Gobierno de Aragón ha anunciado este miércoles que las obras de construcción del nuevo hospital de Alcañiz podrían retomarse la próxima primavera, porque “los trabajos saldrán a concurso en los próximos días” por un importe de 86,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 32 meses.

También ha anunciado que “además, se incorpora una nueva figura, la de coordinador de la planificación de las obras, por un importe total de 430.000 euros”, por lo que la inversión total para el hospital e de 87,1 millones de euros.

La distribución de las anualidades se prolonga hasta 2023 y se distribuye de la siguiente manera:

2021: 15.986.815 euros (obra) y 60.202 euros (coordinación).
2022: 31.642.549 euros (obra) y 156.798 euros (coordinación).
2023: 39.066.835 euros (obra) y 193.000 euros (coordinación).

Las obras del hospital se licitaron en el 2016, pero el Salud rescindió el contrato con la constructora por incumplimiento de los plazos de ejecución.

Los trabajos realizados hasta la fecha incluyen movimientos de tierra, parte de la cimentación, la estructura del edificio de hospitalización y una pequeña parte de la estructura del edificio principal y del edificio industrial.

Para la continuación de las obras la licitación se realizará por lotes:

Lote 1: Estructura y transversal. 18.530.964 €
Lote 2: Obra civil. 32.718.857 €
Lote 3: Instalaciones mecánicas. 19.598.432 €
Lote 4: Instalaciones eléctricas y contraincendios. 14.860.761 €
Lote 5: Control de calidad. 987.184 €

Desde el Gobierno de Aragón indican que “el futuro Hospital de Alcañiz, cuyo diseño no ha variado, contará con una población asignada de más de 73.000 personas y tendrá una superficie de más de 55.000 metros cuadrados, frente a los 16.988 del actual. Contará con una planta baja y tres plantas alzadas, la última de las cuales quedará diáfana para un potencial crecimiento del hospital. El nuevo centro contará con 157 camas de hospitalización, frente a las 125 actuales, además de servicio de UCI, con 6 puestos.

Además, dispondrá de un área de Urgencias con dos puestos de reanimación, dos consultas de triaje, sietes boxes, tres salas de curas y once puestos de observación; un bloque quirúrgico con seis quirófanos y seis puestos de URPA; bloque obstétrico con cuatro paritorios; zona de Rehabilitación; 13 salas para Radiodiagnóstico; y área de Servicios Ambulatorios. Esta última tendrá 62 consultas externas, 20 puestos de hemodiálisis, 5 puestos para extracción de muestras, y hospitales de día Oncológico (11 puestos), Médico (6 puestos) y Quirúrgico (8 puestos).

Se incluyen también laboratorios de Análisis clínicos, Microbiología y Anatomía Patológica; Farmacia; Medicina Preventiva; Atención al usuario y Documentación; Docencia e Investigación –con salón de actos y biblioteca-; y áreas de servicios generales, personal y gerencia.

En cuanto al diseño del inmueble, este se ha diseñado para aprovechar la energía solar, con paneles solares y fotovoltaicos. Además, contará con espacios ajardinados interiores para crear microclimas intermedios entre el exterior y el interior y favoreciendo la ventilación natural.

Asimismo, el centro contará con un aparcamiento en superficie de unas 600 plazas”.

Articulos Relacionados

Image