La labor de oncólogos en el hospital de Alcañiz evita desplazamientos a Zaragoza

En el hospital de Alcañiz se han puesto en marcha medidas para evitar trastornos por desplazamientos a pacientes con cáncer que reciben radioterapia.

Los pacientes acuden al hospital alcañizano donde un subcomité de tumores, integrado por expertos, los someten a evaluación, seguimiento y revisiones para optimizar la prescripción de los tratamientos radioterápicos y agilizar y mejorar el flujo de pacientes derivados a Zaragoza.

Previamente, un especialista acude semanalmente al hospital para participar en comités multidisciplinares y evaluar a los pacientes ofreciéndoles el mejor tratamiento disponible para cada caso. Posteriormente, las revisiones se realizan en el mismo hospital.

A lo largo del 2019 fueron evaluados 131 pacientes como primera visita en la consulta de Oncología Radioterápica del Hospital de Alcañiz.

También se ha consolidado la práctica de la Radioterapia Intraoperatoria de cáncer de mama, un procedimiento que permite que en la misma sesión quirúrgica en la que a la mujer se le extrae el tumor se le administre la radioterapia en el lecho del mismo, evitando que la paciente tenga que ir después de ser operada a recibir sesiones en el acelerador a Zaragoza. Esta técnica no es aplicable a todos los casos de cáncer de mama (depende del tipo de tumor, tamaño y morfología, entre otros condicionantes) pero de ella pueden beneficiarse muchas mujeres que reciben el tratamiento local durante la cirugía con excelentes resultados.

Desde el año pasado, cuando se implantó este tipo de cirugía en Alcañiz se han tratado con este procedimiento 9 pacientes en Alcañiz.

El primer tratamiento se realizó en el año 2015 en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza y desde entonces, en Aragón se han tratado 483 pacientes.

El cáncer en Aragón

Los tumores más frecuentes incidentes del año 2019, excluyendo los de piel no melanoma, han sido los tumores colorrectales que suponen el 18% de todos los tumores registrados, seguidos de mama 15,12% y próstata 8,42% ambos son los más frecuentes en sus respectivos sexos.

En cuanto a la mortalidad, desde el año 2000, en Aragón, los tumores son la primera causa de muerte en los hombres y globalmente, en el año 2017, supusieron el 27 % de todas las defunciones en la comunidad. El tumor más frecuente como causa de muerte en el hombre es el broncopulmonar (8,7 % del total de muertes y 26,8 % del total de muertes por tumores). Y, en la mujer, el tumor maligno de mama, que supone 3,3 % del total de muertes y 15,3 % de los fallecimientos por tumores. Asimismo, se produjeron 15.581 altas hospitalarias por neoplasias en los hospitales de la comunidad durante ese mismo año.

Articulos Relacionados

Image