La zona sanitaria de Alcorisa rechaza el pliego de ambulancias

Son muchos los bajoaragoneses preocupados por el nuevo pliego del transporte sanitario urgente del Gobierno de Aragón, que contempla la pérdida de horas de disponibilidad de ambulancias o la sustitución a ciertos horarios y días del médico por personal de enfermería, como es el caso de la UVI móvil de Alcañiz.

Los Ayuntamientos de los municipios de la zona de salud de Alcorisa (Alcorisa, Molinos, Los Olmos, Gargallo, Crivillén, Ejulve y La Zoma), a través de una iniciativa del Consejo de Salud a instancias de los vecinos, han suscrito su rechazo al pliego.

Los promotores de la iniciativa subrayan que es “imprescindible” que se “tomen las decisiones que sean necesarias” para cambiar un pliego que “no responde a las necesidades de los habitantes del medio rural”. “Los vecinos están preocupados porque ven que los medios sanitarios con los que cuentan en la actualidad van a ver reducida su disponibilidad de manera notable y eso, ante urgencias en las que puede depender una vida, es visto con una indignación que nosotros compartimos”.

Se consideran “firmes defensores de las medidas encaminadas a combatir la despoblación que se vive en el medio rural turolense” y para ello “no se pueden adoptar medidas que vayan encaminadas a reducir servicios o a empeorar la calidad de vida de los que han decidido vivir en los pueblos”.

“Las gentes que residen en nuestras localidades solo pretenden, con toda la razón del mundo, ver atendidas sus necesidades asistenciales y con el nuevo pliego no las tienen garantizadas”, indican, asegurando que “seguiremos promoviendo todas las iniciativas necesarias para que se revierta una situación que no entendemos”.

Unas afirmaciones justificadas en el hecho de “disponer de más presupuesto para el transporte sanitario urgente” pero, a la par, “sentir cómo empeora el servicio porque se reducen las horas de disponibilidad de ambulancias”.

Y para conseguir esa mejora, los municipios han recalcado que los helipuertos “pueden ser una vía complementaria de atención, pero no la única solución”.

“No disponemos de esas instalaciones en todas las localidades, sino en lugares muy específicos, y por la noche hacen falta unas condiciones excepcionales que no se pueden garantizar en todos los municipios”, inciden, añadiendo que el remedio pasa por “garantizar la disponibilidad 24 horas y 7 días de las ambulancias”, no en “anuncios en los medios de comunicación que siguen dando la espalda a las necesidades de nuestros vecinos”.

SITUACIÓN DEL TRANSPORTE SANITARIO

Desde el Ayuntamiento de Alcorisa señalan que “en la actualidad, el municipio de Alcorisa dispone de una ambulancia convencional que está disponible a la ciudadanía las 24 horas y los 7 días de la semana. A ello hay que sumar, como medios complementarios, una Soporte Vital Avanzado (UME) con plena disponibilidad, a la vez que una UVI, que debería contar con médico las 24 horas y que no está siendo así en los últimos meses.

Con la entrada del nuevo pliego del transporte sanitario urgente, la ambulancia de Alcorisa se transforma en Soporte Vital Básico por exigencias normativas, pero solo estará operativa 12 horas.
Es decir, no estará a disposición de los vecinos en horario nocturno, lo que, unido a la situación análoga que van a sufrir otros vehículos asistenciales en el sector de Alcañiz, va a provocar mayor saturación y un aumento de los tiempos de espera ante atenciones médicas en las que todos los minutos que se ganen pueden suponer una vida.

Si a ello le sumamos que la UVI de Alcañiz no contará con dotación de médico las 24 horas del día, dejándola sin él por las noches y fines de semana, cuando en el pliego actual sí que lo contemplaba a pesar de las circunstancias actuales, se puede hablar de una pérdida en la calidad asistencial de los vecinos de la Zona de Salud de Alcorisa muy notable. Muy especialmente para los traslados de los pacientes graves desde el hospital bajoaragonés a otros centros de mayor tamaño, que es su principal cometido, además de cubrir al Soporte Vital Avanzado (UME) cuando éste se encuentra ocupado”.

“Lo único que pretendemos es que el Gobierno de Aragón corrija este pliego para dar una respuesta lógica y coherente a todos los ciudadanos, que merecemos disponer de una atención médica rápida y urgente ante cuestiones en las que puede estar en riesgo la vida de una persona”, han aclarado los promotores de la queja por el nuevo pliego de ambulancias”, concluyen.

Articulos Relacionados

Image