Las obras del hospital, al 34,5% de ejecución
Representantes del Gobierno de Aragón, como el presidente, Javier Lambán, y la consejera de Sanidad, Sira Repollés, visitaron este jueves las obras del nuevo hospital de Alcañiz y dijeron que en estos momentos se encuentran “al 34,5% de ejecución y mantienen final de 2023 como plazo de finalización”. “Se han certificado ya un total de 28,9 millones”, indicaron.
El presupuesto total de la obra es de 83,7 millones de euros (78,2 se corresponden al contrato actual y 5,4 millones fueron ejecutados ya por la primera adjudicataria de las obras) y la fecha prevista para concluir la obra es finales de 2023.
Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “los plazos y el porcentaje de ejecución de obra van conforme a los plazos previstos”.
El nuevo contrato se firmó en julio de 2021 tras la resolución del contrato con la anterior adjudicataria.
El nuevo hospital tendrá una población asignada de más de 73.000 personas y una superficie de 53.241 metros cuadrados construidos. El actual tiene 16.988 metros cuadrados.
Sobre las obras, desde el Gobierno de Aragón detallan que “hasta el momento, se ha terminado la cimentación, el cerramiento de las fachadas y las cubiertas y se está trabajando tanto en los solados como en la tabiquería. En la zona de hospitalización ya se está acometiendo el trazado de las instalaciones y se están colocando grandes máquinas de movimientos de aire en las cubiertas. Asimismo, se ha empezado a trabajar ya en la urbanización perimetral del edificio.
El inmueble contará con una planta baja y tres plantas alzadas, la última de las cuales quedará diáfana para un potencial crecimiento del hospital. El nuevo centro dispondrá de 162 camas de hospitalización, frente a las 125 actuales, y un nuevo servicio de UCI, con 8 puestos. Además, dispondrá de un área de Urgencias con dos boxes de reanimación, dos consultas de triaje, sietes boxes polivalentes, tres salas de curas y once puestos de observación; un bloque quirúrgico con seis quirófanos y seis puestos de URPA; bloque obstétrico con cuatro paritorios; zona de Rehabilitación; 13 salas para Radiodiagnóstico; y área de Servicios Ambulatorios. Esta última tendrá 62 consultas externas, 20 puestos de hemodiálisis, 5 puestos para extracción de muestras, y hospitales de día Oncológico (11 puestos), Médico (6 puestos) y Quirúrgico (8 puestos).
Se incluyen también laboratorios de Análisis clínicos, Microbiología y Anatomía Patológica; Farmacia; Medicina Preventiva; Atención al usuario y Documentación; Docencia e Investigación –con salón de actos y biblioteca-; y áreas de servicios generales, personal y gerencia.
Asimismo, el centro contará con un aparcamiento en superficie de 600 plazas y con un helipuerto con configuración que permita su uso las 24 horas del día”.
Sobre la eficiencia energética indicaron que “en cuanto al diseño del inmueble, este se ha diseñado con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, para lo que se aprovecha la energía solar, con la instalación de 474 paneles fotovoltaicos que corresponden con 213 Kwp (pico de kilovatios) instalados y una producción eléctrica anual prevista de 330 megavatios, y 186 metros cuadrados de paneles solares para producir agua caliente sanitaria, que permiten cubrir el 78% de las necesidades del hospital.
Todos los equipos de producción de frío y de calor son de alta eficiencia. Tanto el aislamiento de la envolvente del edificio como las carpinterías exteriores tienen unos niveles muy superiores a lo previsto por la normativa, lo que permitirá reducir la demanda energética del edificio. Además, contará con espacios ajardinados en patios interiores para crear microclimas intermedios entre el exterior y el interior y favoreciendo la ventilación natural”.