Los mayores de 65 años ya pueden vacunarse de gripe y COVID

Las personas de 65 años en adelante pueden solicitar cita a partir de este jueves, 19 de octubre, para vacunarse de la gripe y del COVID. La autocita puede realizarse a través de la aplicación Salud Informa.

Además, esta semana ha comenzado también la vacunación del personal sanitario.

Desde el Gobierno de Aragón indican que “el objetivo fundamental es proteger frente a la enfermedad a las personas con mayor probabilidad de complicaciones por razones de edad o por presentar patologías previas”.

Este año la campaña de la gripe cuenta con dos novedades: se incluye a población infantil entre 6 y 59 meses de edad (menores de 5 años) y a los fumadores.

Los grupos de población diana de la vacuna gripe/COVID son:

A. Por el mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves:

1. Personas de 60 años o más.

2. Personas (a partir de 5 años) que viven en residencias, y centros de discapacidad u otro tipo de instituciones cerradas.

3. Personas menores de 60 años de edad con condiciones de riesgo (por diabetes, enfermedades cardiacas, pulmonares, inmunodeprimidos…)

4. Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).

5. Personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión.

B. Para reducir el impacto y el mantenimiento de servicios críticos y esenciales a la comunidad:

6. Personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitarios como no sanitarios, excepto estudiantes en los que solo se recomienda vacunación frente a la gripe).

7. Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, como Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (nacional, autonómicos o locales), bomberos, Protección Civil...

El grupo de población diana para recibir la vacuna de la gripe incluye a:

1. Personas de 5 a 59 años de edad que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe:

- Personas de 5-18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.

- Personas fumadoras.

2. Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios.

3. Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos)

4. Población infantil entre 6-59 meses de edad. A los niños menores de 2 años se les administrará un pinchazo intramuscular y a partir de los dos años se les vacunará a través de una dosis intranasal.

Articulos Relacionados

Image