Más de 400 sanitarios debaten en Alcañiz sobre la atención al paciente y la calidad asistencial
Más de 400 sanitarios están debatiendo en Alcañiz cómo involucrar a los pacientes en la toma de decisiones. Son los participantes en las Jornadas de Calidad en Salud y en el Congreso de la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial, que comenzaron este lunes y finalizarán el miércoles.
Los profesionales ponen en común algunas de las experiencias más innovadoras que han tenido lugar a lo largo de este año dirigidas a la atención al paciente y la calidad del servicio prestado. Por ejemplo, se trata cómo se ha “intentado humanizar la atención en salud mental, cómo han echo más divertida la espera en el centro de salud Perpetuo Socorro o la importancia de que los niños también sean conscientes de la relevancia de cuidar su salud”, indican desde el Gobierno de Aragón. También se habla sobre los mecanismos con los que cuentan los pacientes para calificar cómo ha sido su experiencia, la asistencia recibida y los resultados obtenidos.
En total hay dos mesas redondas, ocho talleres prácticos y dos simposios.
Desde el Gobierno de Aragón explican que “las Jornadas de trabajo sobre Calidad en Salud son también un punto de encuentro para quienes quieren presentar los avances que han llevado a cabo en sus propias consultas y que pueden ser beneficiosos si se implantan en el resto de Aragón y donde contar las experiencias de éxito llevadas a cabo en los centros de salud y hospitales. Así, profesionales de todo Aragón han presentado comunicaciones a las jornadas, que defenderán a lo largo de los dos primeros días. En total, se han presentado más de 220 comunicaciones de las que se han seleccionado 172. Todas ellas pueden buscarse y consultarse en el Libro de Comunicaciones, disponible en la web de la jornada.
De entre todas estas comunicaciones, se han convocado premios para reconocer a las mejores experiencias con pacientes, los mejores acuerdos de gestión y a los videos relacionados con la calidad en Salud y cuyos ganadores se conocerán en la clausura”.
Las jornadas están organizadas por el Gobierno de Aragón, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, el Servicio Aragonés de Salud y la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial.
El programa puede consultarse en la web jornadacalidadsalud.es.