Perplejos ante el rechazo de una ambulancia de soporte vital para Alcañiz

El PP pidió en el pasado 29 de noviembre en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón la implantación de una ambulancia de soporte vital básico en las ciudades de Alcañiz y Teruel que estuviese activa las 24 horas del día y los 365 días del año.

La propuesta se sometió a votación y no salió a delante al ser rechazada por PSOE, Podemos, CHA y el PAR. Contó con el respaldo del PP, Ciudadanos, VOX e IU

El Comité de Empresa de Transporte Sanitario de Aragón ha emitido este lunes un comunicado en el que muestra su “perplejidad” y califica el rechazo de la propuesta como “un jarro de agua fría” y un acto que no muestra solidaridad de los políticos con los vecinos.

Para el comité “los argumentos esgrimidos, en el mejor de los casos, son peregrinos, haciendo
referencia a romper estabilidades de gobierno, egoísmos, falta de presupuesto y oportunismo
político. No sabemos hasta qué punto las personas que necesitan la atención sanitaria de un
vehículo de urgencia están preocupadas por la estabilidad de un ejecutivo. Desde este Comité
creemos que más bien poco”.

En el mismo comunicado explica cómo afecta a los ciudadanos de Alcañiz y Teruel el rechazo de la propuesta:

“Actualmente en Teruel y Alcañiz el 061 cuenta para la atención sanitaria urgente de la población con una Unidad Móvil de Emergencias (UME), que presta su servicio las 24 horas del día y los 365 días del año. Además de este recurso se dispone de una UVI móvil y una ambulancia de Soporte Vital Básico, que hacen lo propio 12 horas al día de lunes a viernes, mientras que el resto del tiempo están en dispositivo de localización.
Esto supone que la ambulancia se encuentra ubicada en el centro de salud, pero sin necesidad de que el personal se encuentre allí presente. Los profesionales sanitarios permanecen en sus domicilios y, una vez recibida la llamada, disponen de 15 minutos para acudir al centro de salud y entonces desplazarse a realizar la asistencia.

Teruel es la única capital de España que no cuenta con una ambulancia de Soporte Vital Básico que cubra la asistencia las 24 horas y los 365 días del año. Lo mismo sucede en el municipio de Alcañiz. Así que si la Unidad Móvil de Emergencias está ocupada realizando otra asistencia, son estos dos vehículos localizados los que deben ser activados”.

Además, el comité recuerda que “anteriormente a la semana pasada, concretamente el pasado 15 de marzo de 2019, fue presentada esta misma Proposición no de Ley en las Cortes de Aragón, exigiendo los mismos puntos que se plantearon el 29 de noviembre. En esta ocasión fue aprobada con los votos favorables del Partido Popular, Podemos, Ciudadanos y el Partido Aragonés; además de la abstención de Chunta Aragonesista y el voto en contra del Partido Socialista Obrero Español.

Pero como muchos otros proyectos que afectan a Teruel y su provincia, la petición cayó en el
pozo del olvido”.

Articulos Relacionados

Image