Recurren a la Fiscalía por desactivaciones de ambulancias en el Bajo Aragón
Los comités de empresa de las tres provincias del grupo con el que el Gobierno de Aragón firmó el contrato para el transporte sanitario urgente registraron este miércoles, 6 de septiembre, una denuncia ante la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Aragón por “la desactivación de ambulancias” que se ha producido, indican, desde el pasado 1 de junio, cuando el grupo se inició la actividad contratada. Como “desactivación” se refieren a “dejar de prestar servicio sanitario de emergencias de forma parcial o total”.
Varias de estas desactivaciones se produjeron en el Bajo Aragón y, como las del resto del territorio aragonés, tienen lugar, indican desde los comités, “por la falta de dotación de personal al inicio del turno correspondiente”. También, dicen, “se han dado situaciones en que la falta de dotación es parcial, lo que hace que se modifique la tipología del recurso, quedando en inferior categoría”.
El motivo de la denuncia, indican los comités, es “la gravedad de los hechos que están acaeciendo y
que ponen en manifiesto riesgo la asistencia sanitaria vital de emergencias a la ciudadanía”.
Dicen que en Aragón, han tenido constancia de “cerca de 100” desactivaciones, “pudiendo ser, con seguridad, un número más elevado y que entraña todavía una mayor desprotección de los ciudadanos ante un servicio básico y vital que en muchos casos supone la diferencia entre la vida y la muerte”.
“Igualmente, seguimos esperando alguna respuesta por parte de la administración ante estos hechos que, consideramos, necesitan de una solución urgente”, concluyen.
Los servicios incumplidos en el Bajo Aragón incluidos en la denuncia son los siguientes:
SERVICIO VITAL BÁSICO (SVB) VALDERROBRES
01-07-2023, sin conductor 24h.(DESACTIVADA)
02-07-2023, sin camillero 24h.
08-07-2023, sin camillero 24h.
SVB ALCORISA
01-07-2023, sin conductor 24h.(DESACTIVADA)
02-07-2023, sin conductor 24h. (DESACTIVADA)
SVB ANDORRA
02-07-2023, sin conductor 24h.(DESACTIVADA)