Trabajadores de ambulancias denuncian bajada salarial de un 40%

Desde el Sindicato de Cooperación Sindical SCS han denunciado este martes a través de un comunicado que los trabajadores del transporte sanitario urgente de la nueva empresa contratada por el Gobierno de Aragón están “sufriendo” una “bajada salarial de un 40%” que afecta “a gran parte de la plantilla”, con salarios que comparan con los de hace “casi 20 años en muchos casos”, a lo que suman modificaciones en otros aspectos de las condiciones de trabajo y de la jornada laboral.

Advierten de que es una situación “grave por el hecho de que la asignación presupuestaria que recibe la empresa del contrato y que va a cargo de los contribuyentes, no solo no va a los trabajadores, sino que va a engordar las arcas de la empresa”. Indican que “desde este sindicato estimamos la ganancia de la empresa con estos movimientos durante el mes de junio en cifras que se acercan al medio millón de euros”.

A esta situación, que califican de “insostenible”, añaden los incumplimientos “reiterados del concurso” por parte de la empresa, como la “falta de bases para ambulancias y trabajadores por todo el territorio aragonés”, la “falta de material en los vehículos”, “incumplimientos en la aplicación de la jornada laboral” o desactivación de ambulancias en municipios como Andorra, Alcorisa y Valderrobres.

Concluyen manifestando que “la señora consejera de Sanidad, Sira Repollés, dijo que este era el mejor concurso de la historia” y que “desde luego” para la empresa contratada “lo está siendo”, “eso, sí, a costa del dinero de todos los aragoneses y de los trabajadores esenciales que día a día hacen posible este servicio”.

Articulos Relacionados

Image