Urquizu. Primero el partido, luego la UVI móvil nocturna

El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, votó en el pleno municipal de junio una moción del PAR que instaba al Gobierno de Aragón a modificar el pliego de condiciones del contrato para el transporte sanitario urgente, ya que contempla que la UVI móvil del hospital de Alcañiz estará desactivada por la noche y que no contará con médico los fines de semana.

Pero una semana después, en las Cortes de Aragón, donde gobierna su partido, el PSOE, votó en contra de otra moción que pedía lo mismo: que se modificase ese pliego.

En el pleno municipal de este martes, la concejal del PAR Beatriz Altaba preguntó a Urquizu el motivo de sus votos opuestos y que si es que tenía alguna “información privilegiada” que hubiese motivado ese cambio en su votación.

En su respuesta, el alcalde dijo que como alcalde “defenderé que haya el mayor número de servicios posibles en esta población”. Pero luego dijo que también “soy diputado de las Cortes de Aragón” y que si los demás políticos municipales con cargo en otras instituciones no se saltan la disciplina de voto de su partido, no podían pedirle a él que lo hiciera.

A continuación, pasó a defender el pliego de ambulancias del Gobierno de Aragón, el mismo que en junio, desde el Ayuntamiento de Alcañiz, votó para que se modificase.

Esto es lo que dijo al respecto Urquizu en el pleno de este martes y lo que la concejal Altaba le matizó:

“Yo siempre, como alcalde, defenderé la posición de la ciudad de Alcañiz. Es decir, que mientras sea alcalde de Alcañiz defenderé que haya el mayor número de servicios posibles en esta población, por lo tanto no hay ninguna duda de que siempre que ejerza de alcalde, y así lo he expresado en público y en privado en mis conversaciones con el Gobierno de Aragón respecto al pliego de ambulancias, siempre he defendido que tengamos el mayor número de servicios públicos posibles.

Y así se lo he dicho a la consejera de Sanidad en público y en privado, de las dos maneras. Por lo tanto, ya sabe lo que yo pienso sobre ese pliego. Es verdad que, luego, yo soy diputado de las Cortes de Aragón y creo que no soy en este pleno la única persona que ha tenido representaciones institucionales más allá de este pleno y no sé cuántas de esas personas que comparten conmigo esa suerte o privilegio no han seguido la disciplina de voto de su partido. Creo que el único que no la he seguido he sido yo. Pero todos los demás siempre votaron lo que dijo su partido. Por lo tanto, no sé si ustedes me quieren pedir a mí lo que ustedes no hacen, que puede ser, pero ustedes siempre, cuando están representando a su partido en las instituciones más allá de este pleno han votado siempre lo que hace su partido. Es decir que si ustedes pretenden que el alcalde de Alcañiz tenga un comportamiento… exigirle algo distinto a lo que ustedes hacen allá donde están, están en su derecho de hacerlo, pero, desde luego que en el momento que ustedes han sido senadores, diputados autonómicos o cualquier otra cosa ustedes siempre han estado votando siguiendo la disciplina de su partido.

Y, ¿se puede defender este pliego? Pues le voy a dar algunos argumentos, si es que los quieren tener: es un pliego que pasa de 19 a 32 millones de euros en gasto de transporte sanitario urgente, es decir que casi duplica el gasto. Estamos hablando, por lo tanto, de un pliego que mejora sustancialmente la dotación económica del transporte sanitario urgente en la Comunidad Autónoma de Aragón. Y que si vamos a la ciudad de Alcañiz, tienen que tener en cuenta que el transporte sanitario urgente es de tres tipos: Soporte Vital Básico, que consiste en tener un conductor, un médico y una enfermera, Soporte Vital Básico Avanzado o también conocido como UME, que tiene un conductor, un técnico, un médico y una enfermera, y luego están las UVIs, que, básicamente, su principal función es el transporte sanitario entre hospitales. Y les voy a hacer la comparación de lo que tenemos ahora con lo que tendremos con el nuevo pliego en la ciudad de Alcañiz:

El Servicio Vital Básico (conductor, técnico y enfermero) a día de hoy funciona de lunes a viernes, 12 horas presencial y el resto localizado. En el nuevo pliego, 24 horas presencial todos los días del año. Por lo tanto, no se utiliza para ir de un hospital a otro, sino que atiende a las personas. El Soporte Vital Básico Avanzado (UME) es 24 horas presencial y seguirá siendo 24 horas presencial, que es el que tiene el médico y va a seguir teniendo esa dotación. Por lo tanto, va a haber médico las 24 horas en transporte sanitario urgente, como hay ahora seguirá habiendo. Y las UVIs tienen a día de hoy de lunes a viernes 12 horas y el resto localizado. Y en el nuevo pliego es de lunes a domingo, festivos incluidos, 12 horas presencial y 12 horas localizado. Por lo tanto, se incrementa la UVI en los festivos, que a día de hoy no existe, de forma presencial. Y eso es lo que establece el nuevo pliego, que no sé si ustedes han leído y si han hecho una comparación, les invito a que lo hagan.

Por lo tanto, en la ciudad de Alcañiz, seguramente podríamos tener una UVI móvil por las noches, que sería lo deseable y así lo hemos trasladado a la consejería, pero no es cierto que se reduzcan los servicios, sino que se incrementan en servicios como el servicio vital básico, que a día de hoy, como digo es de lunes a viernes 12 horas presencial y el resto localizado y a partir de ahora va a ser 24 horas presencial 365 días al año. Lo que les invito es que, además de los argumentarios de sus partidos, vayan a los argumentos de los pliegos y de cada sitio, porque si no, cómo se explica que pasemos de 19 a 32 millones. Y solo se explica porque se mejora el servicio, no porque se empeora.

Es verdad que a ustedes les podrá gustar más o menos este pliego, pero también les digo una cosa y esto ya entrando en política: es difícil que los partidos o el partido que cuando gobierna reduce médicos, reduce enfermeras, reduce profesores, reduce maestros, nos quiera decir ahora que eso no es garante de los servicios públicos. Porque si por algo se caracterizan cuando gobiernan es por todo lo contrario. Es verdad que en la oposición se pueden decir muchas cosas, pero lo importante es cuando se está en el gobierno. Y cuando se está en el gobierno, el pliego de ambulancias que tenía esta Comunidad Autónoma era notablemente peor e inferior que el que tendremos ahora en el futuro. Por lo tanto, es difícil dar lecciones. Ustedes pueden hacer su trabajo de oposición, pero además de predicar hay que dar trigo y cuando están en el gobierno no se caracterizan precisamente por dar servicios públicos a quienes más lo necesitan. De hecho, tenemos ejemplos prácticos estas últimas semanas de cómo dan servicios públicos a quienes menos los necesitan, a las clases altas justamente”.

Beatriz Altaba respondió a Urquizu que “es que creo que usted y yo hemos leído un pliego del transporte sanitario urgente diferente. Porque actualmente Soporte Vital Básico hay y usted ha dicho que el próximo Soporte Vital Básico que va a haber va a ser con enfermero. No es cierto eso. Dos técnicos sanitarios. Ha hablado de la UME. Es verdad, la UME hace un servicio 24 horas que atiende las urgencias en 24 horas que se pueden establecer en el centro de Alcañiz. Y luego estamos hablando de las UVIs, que hacen transportes inerhospitalarios a Zaragoza o a Teruel. Actualmente funcionan de lunes a viernes, 12 horas, con gente del 061 y por las noches y fines de semana con una subcontrata. En el nuevo pliego van a funcionar solo por la mañana. Por la noche estarán deshabilitadas. Y el fin de semana solo va a haber enfermero no va a haber médico. Es que no está mejorando el servicio para nada”.

Ambos insistieron en haber leído pliegos diferentes.

Articulos Relacionados

Image