Contratan a cuatro personas y a una empresa para reparar la Vía Verde del Matarraña
La institución Comarca del Matarraña ha contratado de forma anticipada a cuatro personas para la cuadrilla de medioambiente, que llevan ya tres semanas trabajando en la reparación de la Vía Verde Val de Zafán, que resultó muy dañada por la borrasca Gloria.
También ha contratado a una empresa del territorio para los trabajos que requieren maquinaria.
Desde la institución indican que “más de 40.000 usuarios pasan por la estación Arnes-Lledó, por lo que esta vía, se configura como uno de los principales atractivos turísticos de la comarca”.
Estima la institución que el dinero necesario para reparar la vía es de 30.000 euros.
Según indicaron esta semana desde la Diputación Provincial de Teruel, a lo largo de este mes de marzo se actuará en los principales caminos rurales afectados por la borrasca en zonas como el Matarraña, Maestrazgo, Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos y Alto Jiloca.
Los trabajos consistirán en atender actuaciones urgentes para abrir caminos cortados por caída de piedras o árboles y en reparaciones.
Para este tipo de actuaciones se han contratado tres equipos a través de la empresa pública Tragsa: cuatro excavadoras retromixtas, dos excavadoras giratorias con martillo y tres camiones basculantes, además de brigada de tala de arbolado y maquinaria auxiliar de colocación de escollera. De estos, uno trabaja desde este martes en Arens de Lledó y se destinará al Matarraña, y otro comenzará esta semana en las Cuencas Mineras y trabajará en el Bajo Martín y la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Con estos equipos se pretende realizar sobre todo los trabajos de movimientos de tierras en aquellos caminos de uso habitual y que están intransitables, indicaron.
Las otras actuaciones que se desarrollarán en el marco de este plan de emergencias son las que permitirán mejorar el estado de los caminos de las zonas afectadas, que no están cortados pero sí han quedado en mal estado. Para ello se dedicarán otros tres equipos, formados por motoniveladora y rulo, que se repartirán entre el Matarraña, el Maestrazgo, Cuencas Mineras, Alto Jiloca y Bajo Martín, explicaron desde la Diputación.