Sucesos

El Sindicato de la Policía Local desmiente al gobierno de Alcañiz

Recientemente, el Ayuntamiento de Alcañiz emitió un comunicado, con declaraciones del concejal de Seguridad Ciudadana, Kiko Lahoz, para anunciar que se había dotado de nuevos uniformes a los agentes de la Policía Local para “dar la mayor comodidad y ergonomía posibles a la actividad cotidiana”.

En ese mismo comunicado se aportaban otros datos sobre el número de agentes que tiene Alcañiz o sus vehículos y materiales.

Todos estos datos, han sido desmentidos por el Sindicato de la Policía Local (CSL), que, además, quiere hacer saber que la renovación de la ropa estaba pactada para hacerse de manera anual, pero llevaba cuatro años sin renovarse, estando excesivamente desgastada, con distintivos “en muchos casos ya ilegibles” y con pantalones con “varias reparaciones”.

En el comunicado del Ayuntamiento se decía también que se acababa de renovar el contrato de renting de vehículos “con el que la flota también mejorará sus prestaciones”.

Al respecto, desde el sindicato aclaran que “en cualquier caso la flota no estaría mejorando sus prestaciones, sino recuperando parte de las mismas a través del alquiler de un solo vehículo que sustituirá a otro cuyo ciclo finaliza. Dado que actualmente solamente se dispone de dos vehículos operativos -mientras antes había cuatro-, y no hay tampoco –ni se contempla- ningún vehículo con tracción total (4×4) con el que cubrir emergencias sobrevenidas, tales como nevadas, inundaciones, etc. Por lo que se puede afirmar indubitablemente que durante estos últimos años la flota de vehículos de la Policía Local no ha ido sino en disminución”.

Otro de los datos que aportaba el consistorio era que “el próximo mes de junio la plantilla de la Policía Local de Alcañiz contará con dos nuevos miembros, que han tomado posesión ya en el Ayuntamiento alcañizano. Con estas nuevas incorporaciones la plantilla policial de la ciudad se eleva a 26 trabajadores municipales, con un aumento de un 50% en los últimos dos años y el objetivo de colaborar en la recuperación de la normalidad de la manera más adecuada posible para la temporada alta de actividades que comienza este mes de marzo”.

Pero desde el sindicato explican que “solo aumentará en un efectivo, debido a que una de las dos personas que aprobaron y estaban en el periodo formativo, se ha incorporado finalmente en Zaragoza al haber conseguido el “apto” en ambas convocatorias. Lamentablemente, esto sucede con frecuencia en todos los consistorios alejados de la capital autonómica, al no legislarse todavía una convocatoria única común para las policías locales de la comunidad autónoma, a diferencia de en otras CC.AA que sí lo hacen”.

Sobre el aumento de “un 50%” de la plantilla en los últimos dos años, el sindicato dice que tampoco ese dato es real: “hace dos años en mayo de 2020, la plantilla policial estaba compuesta por 23 personas, mientras que en la actualidad es de exactamente dicha cifra, pero esperando una sola incorporación, por lo que pasará a 24 y cuando esto suceda habrá aumentado en porcentaje del 4´35%, muy lejos del 50% señalado por el Concejal. Retrocediendo más, si contamos desde el inicio de la legislatura en mayo de 2019 había 21 efectivos, siendo tres menos que en la actualidad, por lo que en 3 años, la plantilla policial habría aumentado exactamente en un 14.3%. Señalar también, que hace 10 años en mayo de 2012, la plantilla policial estaba formada por 30 efectivos, 6 más que en la actualidad, habiendo sufrido, por tanto, una merma muy considerable desde entonces. Por lo anterior, creemos que el aumento de plantilla no ha sido tal, sino simplemente se han ido cubierto vacantes generadas tras jubilaciones o traslados e, incluso, otras vacantes han sido amortizadas y han ido desapareciendo del organigrama, quedando muy lejos todavía de la situación óptima de la plantilla”.

En el comunicado, el concejal Kiko Lahoz decía que el trabajo de la policía “precisa de un material lo más actualizado posible”. Al respecto, desde el sindicato indican que “habiéndose adquirido dispositivos como una cámara corporal para grabar las intervenciones policiales, aportando seguridad jurídica a los actuantes, o como el inmovilizador electrónico “Táser” para aportar seguridad táctica ante ataques a la integridad física de los agentes y defensa de los ciudadanos, duermen estos dispositivos el sueño de los justos almacenados en dependencias policiales, debido a que nuestros mandatarios no autorizan su porte, mientras en otros cuerpos sí se autoriza”.

La nota del consistorio concluía así: “el Ayuntamiento ha venido realizando un esfuerzo de consolidación de plantilla que permite la actividad de estos 26 agentes. Con un censo de población de 16.029 habitantes en Alcañiz, la ratio de policías locales en nuestra ciudad está en uno por cada 616 habitantes, en mejor situación que lo que los indicadores marcan como estándar mínimo de calidad”.

Y el sindicato policial concluye, por su parte, que “el ratio de policías locales en nuestra ciudad con los 24 agentes –y no 26- en los que quedará el servicio próximamente, es de un policía cada 668 habitantes, muy por encima del estándar recomendado por Europa, que sería de 500, un 33´6% menos de lo recomendado”.

Articulos Relacionados

Image