Guadalope. Medidas para quitar barro al lodo
Responsables de las obras de recrecimiento del pantano de Santolea y afectados por el inadecuado vaciado del embalse que llenó de lodo unos 30 kilómetros del río Guadalope se reunieron ayer para conococer la situación y las medidas que se están tomando en este suceso que, recordamos, está siendo investigado por el Seprona de la Guardia Civil y por la Fiscalía de Teruel tras la denuncia interpuesta por la Asociación AEMS-Ríos con Vida.
Además de afectar a los macroinvertebrados, el lodo ha perjudicado al agua de boca y al riego en Aguaviva, Castellote y Mas de las Matas.
La empresa responsable de las obras, AcuaEs, anunció que está estudiando diferentes sistemas para reducir los lodos en el cauce, como la construcción de una ataguía (sistema de encauzamiento) aguas arriba de la presa de Santolea.
Sobre la situación de lo afectado, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) dio la siguiente información:
Abastecimientos: en Aguaviva se ha reforzado el abastecimiento existente con la instalación de un sistema de filtrado y además, se ha creado un sistema alternativo con la perforación de un pozo y la construcción de una conducción. En Castellote se ha construido una tubería para nueva conducción que lleva directamente el agua desde la presa de El Puente de Santolea. Son medidas que asume la empresa responsable de las obras, AcuaEs.
Riego tradicional: actualmente no existe problema, pero se está definiendo un protocolo de avisos por avenida para evitar posibles afecciones si se incrementa el caudal y los sólidos en suspensión. Este protocolo lo implementará AcuaEs, pero contará con la supervisión de la CHE. AcuaEs también apoyará las acciones de limpieza de acequias que han llevado a cabo las comunidades.
Riego modernizado (aspersión y goteo): en el caso de la aspersión no se ha detectado problemas y en los riegos por goteo, AcuaEs y las comunidades están realizando análisis del impacto según casos concretos, ya que la afección depende de la instalación.
La CHE explicó que, aunque turbia, la calidad del agua es entre moderada y buena y con clara presencia de macroinvertebrados.
Añadió que "aunque la alteración del cauce se repondrá con la vuelta a la explotación normal del embalse, se ha acordado que una vez concluyan las actuaciones de recrecimiento, se apoyará la repoblación del tramo y la recuperación de los frezaderos artificiales".