Sin respuestas sobre el triple asesinato de Andorra dos años después
“2 años, 3 muertos, 87 preguntas sin respuesta, 0 responsables”. Es el título del acto con el que se recordaron el pasado sábado en Andorra los sucesos que desembocaron hace dos años en el triple crimen de Andorra, haciendo hincapié en el fallo del dispositivo de seguridad que puso en riesgo a los vecinos y sobre el que todavía se exigen respuestas.
En una mesa redonda, en la que participaron periodistas, un vecino de Andorra y representantes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil y de UAGA, se habló sobre la dificultad de obtener información sobre lo que ocurrió desde el día de los tiroteos en Albalate del Arzobispo hasta el de los asesinatos. No se han aportado datos sobre el dispositivo y se ha puesto en juego la seguridad de las personas, se recordó y se dejó claro que no se quiso hacer una “crítica destructiva”, hacia la Guardia Civil, que son, indicaron, quienes deben enfrentarse a los sucesos con medios insuficientes.
Se calificó la situación como “del abandono más absoluto” a la población.
La plaza del Regallo acogió a las siete de la tarde una concentración por los asesinados, los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y el ganadero José Luis Iranzo y se leyó un manifiesto en el que se exigieron respuestas y responsabilidades.
Los actos estuvieron organizados por la plataforma Siempre Iranzo.