Vivienda

Alcañiz. El proyecto del Ministerio contempla un circuito por las Siete Revueltas

El Consejo de Ciudad de Alcañiz se celebró este martes en el auditorio del Palacio Ardid centrado en el proyecto del Ministerio de actuaciones en diferentes tramos urbanos de las carreteras nacionales 232 y 211 en el municipio, de manera que las travesías se conviertan en calles, como el Muro de Santiago, el paseo Andrade, la avenida de Zaragoza o la avenida Maestrazgo. Se han tenido en cuenta futuras actuaciones, como los accesos al nuevo hospital.

Su objetivo, según el Ministerio es “la reducción del espacio dedicado a los automóviles en beneficio de los peatones y ciclistas, los cuales tendrán espacios más amplios y diferenciados, reduciendo asimismo el ruido generado por los vehículos a motor y creando un nuevo entorno urbano, mediante la mejora de la iluminación y colocación de arbolado y mobiliario urbano”. Su inversión es de unos 6 millones de euros.

Al Consejo asistieron José Miguel Galve, jefe se servicio de la unidad de carreteras de Teruel del Ministerio de Transporte, y Ernesto Pradas, redactor del proyecto para las travesías.

Actualmente, el proyecto está en exposición pública y permite alegaciones hasta finales de mayo.

Podría estar ejecutado en el año 2024, dijo el alcalde de Alcañiz.

José Miguel Galve dijo que la posibilidad de realizar este proyecto parte de que ya están realizadas, también por parte del Minsiterio, las variantes, lo que ya ha descongestionado el tráfico, convirtiendo las travesías “en calles, aunque con pinta de carretera”. Se colocarán carriles más estrechos, aceras más anchas, condiciones óptimas para circular con bicis o patinetes, además de caminando, con seguridad. Para “tratar de que sea una ciudad tranquila, más humana y en la que puedan convivir todos los medios de transporte”, dijo Galve.

Entre otras actuaciones, en la entrada desde Zaragoza hasta la salida en el Polígono de las Horcas, se mejorará el firme y la iluminación, se reducirá la anchura de los carriles, las aceras se ampliarán. En la zona de la estación de autobuses se instalará una rotonda. En la salida hacia el Polígono se eliminará uno de los tres carriles (se dejará uno de subida y otro de bajada), se creará un carril bici de unos tres kilómetros, separado por bolardos, con bajada por las Siete Revueltas. En el Muro de Santiago se proyecta manteniendo carril bidireccional, pero con carriles más estrechos y se instalará una rotonda para facilitar incorporaciones y acceso a la zona de aparcamiento de la ribera. A lo largo de todas las zonas afectadas, salvo el Muro de Santiago, se colocarán árboles, incluso en el paseo Andrade, al lado contrario al parque de La Glorieta. En este paseo se ampliarán las aceras por los dos lados.

Los vecinos asistentes al Consejo de Ciudad hicieron preguntas tras la exposición del proyecto. Entre ellas, se quiso saber si habría aceras a cota cero y si se podrían pasar tubos vacíos por si en el futuro hubiese que pasar algún cable y así no tener que levantar las calles o cuál sería la calidad de los materiales. Se respondió que las aceras tendrán bordillos y se repondrán los servicios existentes, aunque habrá varios tubos vacíos de reserva compatibles con los servicios actuales y que los materiales serán duraderos, de piedra, que requieran poco mantenimiento y que absorban ruido.

Se preguntó si se contempla carril bici en la avenida de Zaragoza hacia el supermercado Alcampo. Se respondió que no, debido a que hay unas vías de servicio. En esta zona se repondrá el firme y la iluminación y se mantendrán las aceras que hay. No obstante, indicaron los responsables del proyecto, se contemplará la opción del carril bici.

También se preguntó si con el proyecto del Cerro Pui Pinos se tendrá que volver modificar esa zona de los Torreones o si se quedará lista la zona con la obra del Ministerio. El alcalde dijo que eso todavía hay que “en principio, no” habrá que volver a levantar la calle y los responsables del proyecto dijeron que “en todo caso sería algo menor”.

Se quiso saber si la velocidad se limitará a 30 kilómetros por hora en el paseo Andrade. Se respondió que eso será competencia municipal. Se preguntó por el tráfico pesado y el alcalde respondió que actualmente afecta actualmente a la calle Bartolomé Esteban y que se están buscando opciones para sacarlo.

Se preguntó si la zona del circuito para bici se ha estudiado bien, porque quizás la zona no sea idónea al haber una gran pendiente y dar mucho sol durante todo el día. Se respondió que se ha proyectado en función de la posibilidad que dan las carreteras actuales. Es complicado hacer ese estudio, por lo que no se ha hecho. Se preguntó por la posibilidad de un carril bici en otras zonas, como el paseo Andrade. Se respondió que la prioridad son los peatones. Para el carril bici se aprovecharon los carriles existentes.

Se consideró desde el público que debería haber alguna modificación en la carretera de Zargoza, donde el tráfico va a mucha velocidad y ha habido atropellos. Respondió el alcalde: “si el problema es la velocidad os invitamos a que presentéis alegaciones”.

Articulos Relacionados

Image