Vivienda

Octavio López llevará al Ministerio las reivindicaciones por la autovía en el Bajo Aragón

El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, se comprometió este lunes a trasladar al Ministerio de Transportes las reivindicaciones de los alcaldes para la construcción de la autovía A-68 entre el Bajo Aragón y Zaragoza.

López recibió a los representantes municipales en la sede del Gobierno de Aragón para tomar nota de sus demandas y dijo que solicitará al Ministerio un cronograma claro y realista para los proyectos y obras de cada tramo, que se vayan cumpliendo hitos sin interrupción y que se reduzcan plazos.

“Con talante y voluntad de llegar a acuerdos, pero con total firmeza”, aseguró, defenderá la necesidad de acelerar la redacción, licitación y ejecución de los proyectos y las obras de la A-68 en la Comunidad Autónoma, tal como le pidieron los 10 representantes de la plataforma que reivindica mayor diligencia en la construcción de la autovía, a la que denominan “Autovía del Ebro”.

“Hay que darle un empujón importante a la A-68 y para ello necesitamos que el Ministerio nos dé un cronograma claro, definido y concreto de todas las fases de los proyectos y de las obras, un cronograma creíble y realista, y luego pediremos que cuando se apruebe un proyecto se licite y se adjudique para, seguidamente, se licite la obra y se ejecute sin interrupciones que alarguen más la realización de los diferentes tramos de la autovía”, les dijo el consejero a los alcaldes.

Por otra parte, López, les recordó que el Gobierno de Aragón, a través de su departamento, ha inaugurado un tiempo nuevo en la relación con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que se plasma en el compromiso de establecer reuniones periódicas cada seis meses que permitirán realizar un seguimiento más exhaustivo de la ejecución de las infraestructuras del Estado en Aragón, entre ellas, la reconversión de la N-232 en la A-68, una vez quedó finalizado el tramo navarro, casi concluido el tramo de Mallén y en fase de obras el tramo entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro, en la provincia de Zaragoza, que estará finalizado en 2026, según el nuevo plazo fijado por el Ministerio en la reunión bilateral del pasado 9 de diciembre.

Tanto el consejero de Fomento, que estuvo acompañado del director general de Carreteras e Infraestructuras, Miguel Ángel Arminio, como los alcaldes y presidentes comarcales convinieron en solicitar un acortamiento mínimo de seis meses en los últimos plazos dados por el Ministerio para cada uno de los tramos de los que se dio cuenta en la bilateral del 9 de diciembre.

En la rueda de prensa posterior a la reunión intervinieron también, como portavoces de la plataforma, la alcaldesa de Fuentes de Ebro, María Pilar Palacín, y el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan. Palacín remarcó que "no es una cuestión política, de hecho no hemos tenido ninguna diferencia, no nos lleva la política en este caso, nos llevan nuestros ciudadanos y una cuestión que nos afecta a todos, porque esta es una infraestructura que lleva mucho retraso por todos los Gobiernos y queremos que esté hecha en el menor tiempo posible para nuestra seguridad y nuestro crecimiento". Estevan recordó que "Alcañiz es la única ciudad española de más de 15.000 habitantes que no tiene conexión con autovía", lo que perjudica a los 70.000 habitantes de todo el Bajo Aragón.

En la reunión participaron el alcalde pedáneo de La Cartuja Baja y los alcaldes de Fuentes de Ebro, Azaila, Híjar, La Puebla de Híjar, Alcañiz y Valdealgorfa. Además, estuvieron presentes los presidentes de las comarcas del Bajo Martín, Ribera Baja del Ebro, Bajo Aragón y Matarraña.

Articulos Relacionados

Image