Aprobado el presupuesto del Bajo Aragón para el 2021
El presupuesto para el 2021 de la institución comarcal del Bajo Aragón fue aprobado en el pleno de este martes por el PSOE, el PAR y Ganar, absteniéndose el PP y Ciudadanos.
El presupuesto es de 3,9 millones de euros.
La consejera de Hacienda, M. Victoria Alloza, dijo que se aumentaron “las tasas de acción social” y se consideraron “menores ingresos en el área de deportes, dada la incertidumbre de la situación actual” y que “se contemplan una serie de gastos extraordinarios que reducen considerablemente las posibilidades de este presupuesto”.
Entre ellos, 15.000 euros para gastos de EPIS, más de 14.000 euros para limpieza de sedes por el coronavirus, la brigada de obras o la climatización de la sede de los servicios sociales de Calanda (algo más de 17.000 euros).
Dijo que se trata de “un presupuesto ajustado, aunque también abierto, con una cifra que podrá verse aumentada con remanentes”.
Entre los ingresos se encuentran los siguientes:
Tasas por servicios de ayuda a domicilio, transporte social adaptado, maquinaria y actividades deportivas por un total de 84.925 euros.
Las transferencias corrientes suponen 3.670.640,07 euros.
Por los servicios de residuos prestados a Ayuntamientos, acción social o deportes se obtienen 722.584 euros. Este año se ha subido la aportación de los ayuntamientos para acción social,
llegando al 26%.
También se reciben ingresos del consorcio agrupación número 7 y ECOEMBES, además de otras administraciones o entidades.
Entre los gastos se contemplan los siguientes:
El 74,57% del presupuesto se destina al capítulo de personal.
El gasto corriente supondrá el 19,65%, el financiero el 0,04%, el de transferencias corrientes el 1,79% y el de inversiones el 4,03%.
Para deuda pública hay 1.675 euros.
Para protección civil se cuenta con 7.800 euros, destinados a gastos de vehículos y al convenio con la agrupación de voluntarios.
Para residuos hay 422.173,67 euros, casi un 11% del presupuesto. Se incrementan las
partidas dedicadas a horas extraordinarias y de personal laboral temporal.
En medio ambiente hay una partida para el mantenimiento de balsas y otra para jornadas ambientales.
Para asistencia social primaria se destinan 1.945.648,80 euros, un 50,29% del presupuesto a falta de la dotación completa de convenios.
El servicio de ayuda a domicilio atiende a 232 usuarios. Y el servicio de ayuda a domicilio para dependientes atiende a 40 usuarios. Hay un servicio de guardia para casos de urgencia.
Se mantendrán convenios con entidades sociales como Atadi, Afedaba, Abattar, Asapme, Albada y AECC, que según la consejera “esperamos dotar con las mismas cantidades que venían siendo habituales, y se añaden otros con Cruz Roja y Cáritas.
Para ayudas de urgencia hay 25.000 euros.
Para fomento de empleo se va a contar con los servicios de una Agente de Desarrollo Local y una brigada comarcal con 6 trabajadores que prestarán sus servicios durante 9 meses. Se incorporará un técnico durante 9 meses para el desarrollo del proyecto “Pueblos Vivos”, destinado a los jóvenes y también se han previsto acciones para la promoción del empleo joven.
En cultura, se presenta como “la mayor novedad” una “producción
propia de teatro”, llamada “Gregoria” y se destinarán 40.000 euros al programa Culturalia, subvenciones, festivales de teatro, cortos, la Ruta del Tambor y el Bombo, el concurso de fotografía y de relatos.
A deporte se destinan 217.497 euros. Como novedad se abren dos partidas, una para un convenio a firmar con el ayuntamiento de Calanda para un evento de padel y otra para la compra de un programa informático para la gestión del servicio.
A turismo se destinan 172.377,79 euros, para acciones como el mantenimiento de senderos o información turística o convenios con la asociación de turismo Bajo Aragón.
Una concesión del FITE por valor de 90000 euros se destinará a un área de autocaravanas en la Cañada de Verich, a elementos artísticos en dos rotondas de nuestra comarca y a la reparación de las neveras de Belmonte de San José.