El Ayuntamiento de Alcañiz, inamovible frente al proyecto del parque infantil
El Ayuntamiento de Alcañiz mostró a los ciudadanos el proyecto de reforma del parque, pero se mostró inamovible frente cualquier cambio.
La plataforma Salvemos el Parque Infantil de Tráfico movilizó la concentración que tuvo lugar este martes en la plaza de España de Alcañiz. Los asistentes se mostraron contrarios al proyecto municipal de demolición y creación de un nuevo recinto, el propuesto por el consistorio.
Su portavoz, Jorge Santafé, explicó que “llevamos meses recogiendo firmas y hemos observado que desde el Ayuntamiento no nos hacen caso. Hay más de 3.500 firmas que reclaman un modelo de parque que sea una continuación del que tenemos actualmente”.
Santafé insistió en que reclaman “una remodelación, no una demolición del parque, como se ha planteado desde el Ayuntamiento”.
Los principales puntos que defienden son “que el parque siga siendo cerrado, lo que da seguridad a las familias”, ya que está junto a una carretera, “que siga siendo de tráfico”, con su circuito para bicis o patinetes, “que sea infantil”, ya que sólo una parte se dedicará a juegos para niños, “que vuelva a tener urinarios públicos”, y que “no tenga pipicán”, ya que, manifestó Santafé, “no tiene sentido que haya uno junto a una zona de juegos para niños, desde un punto de vista de salud no es adecuado, porque sabemos que los niños terminarán metiéndose en él”.
En definitiva, explicó el portavoz, el Ayuntamiento ha proyectado “un parque normal”, pero no infantil, ya que habrá algunas isletas con columpios, “pero parece más una plaza abierta”.
Una hora más tarde, se celebró el Consejo de Ciudad, un mecanismo de participación ciudadana del Ayuntamiento mediante el cual los vecinos pueden conocer y aportar ideas sobre diferentes aspectos que afectan al municipio y en el que se trató el tema del parque infantil. El alcalde, Miguel Ángel Estevan, introdujo aclarando que, de las firmas presentadas por la plataforma, sólo 1.769 se han considerado válidas.
“El parque de la avenida Aragón nunca fue considerado parque infantil de tráfico”, argumentó el alcalde, basándose en documentos que había consultado, dijo, de otras administraciones.
Estevan explicó que el nuevo parque tiene un coste de 979.999 euros y señaló que es imposible remodelarlo sin realizar una reforma integral del mismo y que no cumple las medidas de seguridad de los parques de hoy en día, argumento que los asistentes aprovecharon para decirle al alcalde que sí se puede mejorar, pero manteniendo su esencia.
En el mismo acto, los arquitectos autores del proyecto lo dieron a conocer al público.
Desde los ciudadanos se lamentó que el Consejo de Ciudad sólo sirviese para informar sobre el proyecto pero no para aceptar modificaciones al mismo.
Se indicó que el parque tendrá urinarios, pero que no estarán dentro del parque, sino que para acceder a ellos será necesario cruzar un paso de cebra. Aunque, más tarde, se reconoció que todavía está por determinar su ubicación.
En cuanto a la circulación de los niños en bicicleta, se dijo que no habrá espacios habilitados para ello, pero sí unos aparcabicis.
El portavoz de la plataforma pidió al alcalde que rectifique, “que es de sabios” y que convierta el parque en un pequeño museo del circuito urbano de carreras Guadalope, que sirva de atractivo a los visitantes, amantes del motor y a aquellos que llegan en autocaravana con las bicicletas y patinetes de sus niños. Eso, dijo revitalizaría el centro urbano, algo necesario cuando el hospital deje de estar en la misma avenida tras la apertura del nuevo centro sanitario.
El alcalde anunció su intención de realizar un circuito de tráfico para niños en el Parque Tecnológico, a varios kilómetros del casco urbano. Desde los asistentes se consideró esta idea desproporcionada, ya que sería necesaria la contratación de un autobús para el traslado hasta allí, y para ello sería necesario poder transportar también las bicicletas o los patinetes.