Vivienda

Han comenzado las obras del “Camino Natural” entre Alcañiz y Valdealgorfa

Las obras de acondicionamiento del camino de la antigua vía del tren “Val de Zafán”, entre el Alcañiz y Valdealgorfa, comenzaron este lunes, 29 de enero, a las 8:00 h. Los trabajos, desarrollados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la empresa pública Tragsa, convertirán esta antigua vía en “Camino Natural”. No podrá tener las características de “Vía Verde”, que si tiene su continuación por el Matarraña o su tramo anterior en La Puebla de Híjar, ya que entre Alcañiz y Valdealgorfa el camino se usa para acceder a huertas y masicos y debe permitirse el acceso a vehículos.

Las obras tienen un presupuesto de 1.640.405,52 € y durarán 18 meses.

Desde el Ayuntamiento de Alcañiz indicaron que “la obra, que implica corte al tráfico de vehículos por las zonas por las que se vaya ejecutando –se avisará y señalizará oportunamente-, transcurre mayoritariamente por el término municipal de Alcañiz y, en su tramo final, por el de Valdealgorfa; incluye la mejora del vial rural y su entorno desde la salida del tercer túnel –en sentido desde su conexión con la carretera N211 A y dirección Valdealgorfa- y hasta la conexión con el Camino Natural ya existente a través del llamado “Túnel del Equinoccio”. Inicialmente, estaba previsto que estas obras arrancaran desde la antigua estación de ferrocarril de Alcañiz, pero ha habido que aplazar provisionalmente la realización del tramo inicial debido a la coincidencia con los actuales trabajos de realización del vial de acceso al nuevo hospital de Alcañiz y, también, con las obras de mejora de la N211 A en su trazado urbano por la capital bajoaragonesa.

En el tramo comprendido entre los PK 4,690 y 14,600, esto es, desde la salida del tercer túnel (dirección Alcañiz-Valdealgorfa) y hasta la antigua estación de FFCC de Valdealgorfa, los trabajos consistirán en escarificado, refino y reperfilado de la calzada existente y recebado con 2 cm de arena caliza, protecciones en obras de fábrica y señalización del viario existente como Camino Natural con tráfico compartido (con una limitación de velocidad máxima de 20 km/h); asimismo, se mejorará el firme del citado tercer túnel y se instalará en este iluminación LED. En el tramo entre los PK 14,600 y 18,053 –desde la estación de FFCC de Valdealgorfa hasta la conexión con el Camino Natural existente-, se mejorará la calzada con escarificado, refino, reperfilado y recebado con 2 cm de arena caliza, y se señalizará el viario resultante como Camino Natural. También en este último tramo, el Túnel del Equinoccio -de gran atractivo con sus 2,110 km de longitud-, se abrirá al público, se reforzará, se mejorará su firme y pavimentación y se iluminará con LED. Además, a lo largo del recorrido, habrá varias cunetas revestidas, elementos de protección –vallado- cuando los terraplenes superen los 2 metros, tramos de transición entre calzadas de distinta anchura y la excelente señalización propia de los Caminos Naturales”.

Articulos Relacionados

Image