La autovía en el Bajo Aragón se cuece entre la ficción y una reunión
El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, se reúne este lunes con los alcaldes de los municipios de la A-68 para escuchar sus peticiones de cara a próximas reuniones con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. La reunión será a las 12:00 h. en el edificio Pignatelli de Zaragoza.
Podrá seguirse vía streaming en el enlace: https://youtube.com/live/ywfQqtJFbxo?feature=share
Teruel Existe recreó este pasado sábado la construcción de los primeros metros de la autovía A-68, una interpretación que pretendía servir para exigir al Estado la construcción de los tramos de esta autovía que ya cuentan con los proyectos constructivos (Fuentes-Quinto, El Regallo-Alcañiz y Alcañiz-Ventas de Valdealgorfa), pero que para que las obras comiencen en 2025 precisan ser incluidos en los Presupuestos Generales del Estado para ese mismo año.
Con una niebla densa, vecinos de diferentes municipios de la provincia de Teruel, recorrieron la carretera N-232 hasta el conocido como cruce del “Regallo”, al que da nombre el río que pasa por allí, en Alcañiz, y donde tuvo lugar la puesta en escena, junto a la misma nacional, que sirve a los bajoaragoneses para viajar tanto a Zaragoza como a Vinaroz.
Bajo las instrucciones del director de obra, se extendió una lona, que simulaba el asfaltado, después de realizar las correspondientes mediciones. Se balizó, se pintó, señalizó y hasta se colocaron medianas con su correspondiente vegetación. No faltó el carretillo, los cascos y demás vestimenta de unos actores muy metidos en su papel.
También hubo parón para el almuerzo con bota de vino incluida para que pasase mejor el bocadillo.
Al terminar se gritó “¡aquí tenemos el primer metro. A ver quién tiene cojones a terminarla ya!”, seguido de un “¡hasta los huevos de esperar!”. Muchos de los manifestantes alzaban pancartas en la misma línea y también aludiendo a los numerosos accidentes que tienen lugar en la actual carretera, sin dejar de lado la búsqueda de relación con el día que era este sábado, el de los Santos Inocentes.
Todo este teatro tenía sus precedentes. En 2001 se representó la construcción del primer metro de la A-23, cuya repercusión contribuyó a que comenzasen las obras de la autovía que conectaría Teruel con Valencia y Zaragoza. Teruel Existe quiso recuperar el espíritu de las reivindicaciones con tono festivo, pero con gran calado social, para ver si ocurre lo mismo y el Estado se pone manos a la obra para construir la autovía en el Bajo Aragón.
Jorge Santafé, integrante de Teruel Existe en Alcañiz, explicó que “estamos reivindicando que se inicien las obras de la A-68 entre Zaragoza y Alcañiz, lo que ya llevamos pidiendo desde hace más de veinte años y hay tres tramos listos para poder ser ejecutados, por lo que exigimos al gobierno que incluya en los presupuestos para 2025, que se están negociando en estos momentos, partidas para poder licitar las obras y ejecutarlas ya”.
Santafé, recordó que la carretera actual es una de las que mayor siniestralidad tienen. “La N-232 es la que mayor siniestralidad presenta en Aragón y una de las que mayor siniestralidad tiene en toda España”. Por otra parte, aludió a su importancia para el desarrollo económico y crecimiento poblacional, ya que haría, dijo, que “las empresas de esta zona sean más competitivas”.
Diego Moreno, vecino de Calanda que interpretó al jefe de la simulada obra durante la concentración, reivindicó la realización de la autovía “para el crecimiento de las propias empresas que ya existen en los polígonos industriales del Bajo Aragón, ya que mejoraría la accesibilidad al transporte”. Por otra parte, lamentó que “cada dos por tres tenemos noticias de accidentes de tráfico con fallecidos en esta carretera y eso hay que evitarlo con una vía segura para todos los ciudadanos no sólo de Aragón sino los que nos visitan de toda España” y por otra parte, señaló que facilitaría el desplazamiento de los bajoaragoneses a grandes ciudades: “en una hora u hora y cuarto estaríamos en Zaragoza”.
Ismael Brenchat, vecino del municipio matarrañense de Valjunquera, insistió en que la reivindicada infraestructura “es vital para nuestra seguridad tanto en el Bajo Aragón como de Aragón en conjunto” y consideró que “no disponer de ella es un freno para toda la zona y hace que no estemos en igualdad de oportunidades que el resto del territorio, cuando pagamos impuestos igual que todos los demás y deberíamos beneficiarnos de los mismos derechos. Si comparamos con el resto de autonomías, es lamentable que hace ya décadas las demás disfrutan de autovías de sobras y aquí reclamamos lo que reclamaban ellos hace veinte años. Eso no es justo, no es un reparto equitativo para todo el mundo. En Cataluña tienen varias infraestructuras a elegir para viajar a un mismo destino y aquí tenemos únicamente una carretera nacional en la que nos arriesgamos a perder la vida cada vez que salimos de casa”.
Brenchat recordó que la autovía es un compromiso adquirido en la pasada legislatura entre Teruel Existe y el presidente Sánchez, así que “vamos a empezar ya y no engañemos más a la gente”, sentenció.