La deuda por habitante del Bajo Aragón va en descenso
Los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda reflejan que hasta el 2019, en general, la deuda de los Ayuntamientos ha ido en descenso desde hace años, como ocurre en el Bajo Aragón principalmente desde el 2013.
El Ayuntamiento de Alcañiz tenía una deuda el año pasado de 268 euros por habitante (799 euros en el 2013). Supera por poco en el 2019 a la deuda por habitante de Teruel capital.
La de Aguaviva era de 182 euros por habitante el año pasado frente a la de 625 euros del 2013. Igualmente hay un descenso considerable desde ese año en Calanda, cuya deuda por habitante en el 2013 era de 340 euros y el año pasado se situó en 48 euros.
La de Alcorisa ha ido en descenso desde el 2010 (650 euros por habitante) hasta llegar a los 223 euros el año pasado.
Por el contrario, Valderrobres llevaba sin deuda desde el 2014 y el año pasado fue de 103 euros por habitante.
Híjar no tiene deuda desde el 2017, habiendo alcanzado los 395 euros por cabeza en el 2009.
Andorra tuvo 185 euros de deuda por habitante en el 2009 y el año pasado llegó a cero euros.
Caspe no tiene deuda desde el 2013.