Novedades en la justificación de proyectos del FITE
Los Gobiernos de España y Aragón firmaron este lunes un protocolo por el que ambas administraciones aportarán 30 millones cada una este año dentro del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).
El protocolo incluye el compromiso de contribuir con las mismas cantidades en los tres años siguientes.
Esto permite que las actuaciones que se realicen con este fondo en la provincia de Teruel puedan extenderse al periodo entre 2019 y 2022. La diferencia con años anteriores es que antes las actuaciones debían justificarse en el mismo año de su inclusión en el convenio, lo que imposibilitaba su ejecución completa y suponía que no se ejecutase una parte importante de los proyectos que habían sido elegidos para ser subvencionados, indican desde el Gobierno de Aragón.
Este jueves se reunirá en Teruel la comisión de seguimiento del FITE, con representantes del Ejecutivo autonómico y del Gobierno central. Allí se concretarán los proyectos de inversión del convenio de 2019, con el horizonte pluranual de actuación hasta 2023.
Desde el Gobierno de Aragón indican que está previsto firmar antes de que termine el año el nuevo convenio, que deberá incluir todas las novedades en la gestión y en la naturaleza de los proyectos.
Con el FITE se subvencionan este tipo de proyectos:
a) Apoyo a la creación y mejora de infraestructuras del transporte, que tengan como finalidad mejora la conectividad de la provincia de Teruel y su integración en las redes de transporte intraautonómicas e interautonómicas.
b) Apoyo al desarrollo e implantación de iniciativas empresariales, fundamentalmente en los ámbitos industrial, agroalimentario y turístico.
c) Apoyo a la creación de infraestructuras para la implantación de empresas.
d) Apoyo a la realización de inversiones que tengan como finalidad la protección y mejora del medio ambiente y la mejora de las condiciones medioambientales.
e) Apoyo a la realización de iniciativas y actividades tendentes a desarrollar la sociedad de la información en el ámbito de la provincia.
f) Apoyo a las inversiones necesarias para desarrollar la cohesión social, en especial en los ámbitos de la educación, la asistencia sanitaria y los servicios sociales, y para incrementar el bienestar social de sus habitantes.
g) Apoyo al fomento de iniciativas culturales, en especial destinadas a la rehabilitación y creación de bienes de contenido cultural.
h) Apoyo a la realización de inversiones que tenga como finalidad la dotación de equipamientos sociales, deportivos o de ocio destinados al uso de los ciudadanos.
i) Apoyo al mantenimiento y desarrollo de proyectos estratégicos y singulares.