• Escatrón. Perros recurren al canibalismo ante su abandono

    El SEPRONA de la Guardia Civil de Caspe recibió el pasado febrero unas imágenes en las que podía verse cómo un perro estaba siendo devorado por otros perros en el interior de un inmueble en aparente estado de abandono.

    Ahí comenzó la investigación que determinó que los hechos habrían ocurrido en Escatrón. Con la colaboración de un agente de seguridad ciudadana de ese municipio, se logró ubicar el lugar exacto donde se produjeron.

    Los especialistas del SEPRONA de Caspe localizaron el cadáver del perro en un matorral, a unos 5 kilómetros del inmueble donde había sido agredido.

    Obtuvieron la identidad del propietario del inmueble abandonado e inspeccionaron el lugar, donde fueron localizados otros 8 perros de su propiedad, que se hallaban en malas condiciones higiénico sanitarias, con falta de agua y comida y sin ningún tipo de resguardo ante las inclemencias meteorológicas. Esta situación les habría llevado al canibalismo, indican desde la Guardia Civil, ocasionando la muerte al perro.

    Una vez obtenidos los informes periciales que evidenciaban los hechos, el pasado miércoles 17 de mayo se investigó al propietario de los perros por un presunto delito de maltrato animal.

    El resto de animales del inmueble fueron trasladados a un lugar facilitado por el Ayuntamiento de Escatrón para ser atendidos.

  • Recrean la leyenda de “Los 4 Mojones”: Escatrón, Caspe, Samper y Alcañiz

    Cuentan que hace años los alcaldes de Escatrón, Caspe, Samper de Calanda y Alcañiz se reunían en el punto que comparten los cuatro municipios, conocido como “Los 4 Mojones – Las 4 Güegas” para hablar sobre los pastos, el ganado, la caza o los cultivos. Se dice que cada uno se sentaba en su territorio a merendar.

    Para recrear esta leyenda, la asociación de Amigos de los Balsetes de Samper de Calanda ha organizado varios actos que tendrán lugar este sábado, 15 de abril.

    Desde la organización indican que, según acta de reunión, el 25 de marzo de 1919 se reunieron en este punto, los siguientes representantes municipales:

    Por Caspe: Concejal, Miguel Gimeno. Guarda, Antonio Fortane.

    Por Escatrón: Concejal, Pablo Mora. Guarda, Santiago Barrachina.

    Por Samper: Concejal, José Ballester. Regidor, Domingo Fandos.

    Por Alcañiz: Concejal, Angel Bayod. Regidor, Manuel Andreu.

    Ingeniero Geógrafo: Francisco De La Peña
    Instituto Geográfico y Estadístico

    Según el mismo acta figura como “lugar de la Cita: 8º Mojón entre la línea de división de Escatrón y Caspe para dar por "válidas" las antiguas señalizaciones de la Edad Media”.

    PROGRAMA DEL SÁBADO:

    9:30 h. Recepción oficial en el Ayuntamiento, desayuno de bienvenida y visita a la exposición Amigos de los Balsetes.

    11:30 h. Salida en coches hacia el monte de Samper.

    12:30 h. Recreación histórica en los 4 Mojones.

    14:00 h. Comida de alforja y paseo por balsetes cercanos.

  • Prevista la mejora de la carretera entre Azaila y Escatrón y Castelnou

    Según ha informado el Gobierno de Aragón se va a realizar el “acondicionamiento integral” de la carretera A-1404 entre Azaila y el cruce con la A-224 entre Escatrón y Castelnou. El director general de Carreteras, Bizén Fuster, se lo ha comunicado al alcalde de Escatrón, Juan Abad, y la concejala y diputada en las Cortes de Aragón, Pilimar Zamora, en una reunión en Zaragoza en la que también han participado representantes de la Plataforma de usuarios de la A-1404.

    Bizén Fuster ha explicado que la carretera A-1404 precisa de un acondicionamiento integral en el total de sus 14,18 kilómetros de longitud. La intervención tendría un coste aproximado de 6,9 millones de euros y un plazo de obras de 18 meses. Fuster ha señalado que “se trata de una obra que difícilmente podríamos acometer con presupuesto ordinario por lo que se ha decido incluir en el Plan Extraordinario de Carreteras que estamos tramitando”.

    Se mejorará el trazado y se ampliarán algunos radios de curva. A partir del kilómetro 12 y hasta la intersección con la A-224, se plantea un nuevo trazado. También se plantea suavizar algunas de las pendientes existentes en la vía. Bizén Fuster ha explicado que “se proyecta una calzada de siete metros de anchura con dos carriles de 3 metros y arcenes de 0,50 centímetros”. A estos trabajos se le unirán todas las obras para el drenaje y la colocación de la señalización, balizamientos y sistemas de defensa.

    Los representantes del Ayuntamiento de Escatrón se han referido también a la situación de la travesía de la localidad, tramo urbano de la carretera A-221, y se han tratado las diferentes opciones de actuación posibles.

  • Incautan más de un centenar de plantas de marihuana en Escatrón y Caspe

    La Guardia Civil ha incautado más de un centenar de plantas de marihuana en Escatrón y Caspe. En esta última localidad ha sido detenido un joven y en Escatrón otros dos han sido investigados como presuntos autores de un delito contra la salud pública por cultivo y elaboración de drogas.

    La investigación, a cargo del Equipo ROCA de la Guardia Civil de Caspe, comenzó a finales de septiembre, cuando gracias a la colaboración ciudadana los agentes supieron de la existencia de dos plantaciones de marihuana en ambos municipios.

    El 27 de septiembre los agentes se personaron en un inmueble de Escatrón del que se desprendía un fuerte olor a marihuana y que no tenía contador de la luz y entrevistaron a los moradores, que les dijeron que la plantación se encontraba en la planta superior de la vivienda.

    Allí había 9 plantas de unos dos metros de altura y un peso total de 9,160 kilos.

    Se llamó a un técnico de la empresa de electricidad, quien comprobó que la vivienda no tenía contrato de luz desde hacía varios años, existiendo defraudación de fluido eléctrico.

    En Caspe la plantación se encontraba en una finca. El 29 de septiembre, la persona que la regentaba reconoció a los agentes que tenía plantas de marihuana y que era él quien las cultivaba y cuidaba. Hallaron en la parte superior de una caseta de campo 63 de estas plantas en proceso de secado, con un peso total de 29 kilos, un recipiente con cogollos, un bote de cristal con más cogollos y una caja de cartón con más cogollos y ramas sin limpiar. Todos ellos pesaban un total de 1,080 kg.

    En la parte trasera del campo se incautaron otras 38 plantas, todas ellas con sumidades floridas y un peso total de 61 kilos.

    Por estos hechos fue detenido un varón de 22 años.

  • Restricciones a peatones en el puente de Sástago durante su reparación

    Debido a las obras de reparación del puente de Sástago se van a modificar las condiciones de acceso al mismo para los peatones, indican desde el Gobierno de Aragón.

    Este puente, sobre el río Ebro y en la carretera A-221, que une esa localidad con Escatrón, Chiprana y Caspe, se cortó al tráfico de vehículos y viandantes el pasado 4 de marzo al detectarse un descenso, de unos 30 centímetros, de la losa del puente en la arcada central.

    Se permitirá el paso peatonal desde las 18:00 h. hasta las 8:00 h. y se mantendrá el acceso cortado durante las horas en las que se realizan los trabajos. Durante los fines de semana se mantendrá el paso abierto para peatones.

    Se contempla la posibilidad de que, en momentos puntuales, se produzcan restricciones de paso mayores al horario establecido y en función de las necesidades de los trabajos que se están llevando a cabo. En este sentido, desde la Dirección General de Carreteras se explica que este viernes 29 de mayo se producirá el cierre total de la primera sección del puente por lo que no se puede garantizar que se permita el paso desde las 18.00 horas, ya que dependerá de la duración de los trabajos ese día.

    La duración de las obras es de seis meses aunque se espera que se puedan terminar antes, indicaron desde el Gobierno de Aragón. El paso del tráfico rodado es inviable hasta que no terminen los trabajos de emergencia, que consisten en una actuación en la zona de juntas del tablero del arco central, la reparación del tramo del tablero roto y la actuación en todas las péndolas del puente para asegurarlas.

    La asistencia técnica se adjudicó a ENGINYERIA REVENTÓS, S.L. por un importe de 78.650,00 euros, IVA incluido y un plazo máximo de ejecución de seis meses.

    Por otro lado, las obras de reparación se adjudicaron a COPHA (GRUPO MLN), por un importe aproximado de 557.368,00 euros, IVA incluido. Ambos trabajos se llevan a cabo en paralelo.

  • Reparten mascarillas en polígonos y estaciones del Bajo Aragón

    El uso de mascarilla en los transportes públicos es obligatorio a partir de este lunes, 4 de mayo. Desde la Delegación del Gobierno en Teruel indican que este mismo lunes se van a repartir mascarillas en diferentes puntos del Bajo Aragón a través de agentes de seguridad como la Policía, la Guardia Civil y Protección Civil.

    El reparto tendrá lugar de 5:00 h. a 10:00 h. y de 13:00 h. a 15:00 h.

    Las mascarillas se distribuirán en polígonos y zonas industriales de Caspe, Escatrón, La Zaida, Maella y en zonas industriales y estaciones de autobús de Alcañiz, Andorra e Híjar.

  • A licitación la gestión de la hospedería del Monasterio de Rueda Monasterio de Rueda

    El Gobierno de Aragón ha sacado a licitación la gestión y explotación de la hospedería del Monasterio de Rueda. Se prevé un contrato de diez años con un canon anual de 18.150 euros (IVA incluido).

    Los interesados pueden presentar sus ofertas hasta el 22 de marzo.

    La empresa a la que se adjudique la gestión se encargará del mantenimiento del Palacio Abacial y el Edificio Galería y las instalaciones. Además, deberá realizar una inversión de 50.000 euros el primer año y otros 50.000 euros entre el segundo y el quinto año de explotación.

    El licitador deberá presentar un modelo de gestión que contemple:

    - Restauración que se proponga, haciendo especial hincapié en la utilización de productos de proximidad aragoneses y en la presencia de un cocinero de forma fija en plantilla.

    - Políticas de marketing.

    - Propuesta de precios, productos y servicios.

    - Oferta complementaria de actividades.

    - Infraestructura de apoyo en la zona y propuesta de contratación de personal para eventos puntuales.

    - Propuesta general de mantenimiento de la Hospedería.

    El Gobierno de Aragón recuperó la gestión del edificio tras un proceso judicial con la gestora anterior. La última sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza reconoce el derecho de Turismo de Aragón a ser indemnizada de los daños y perjuicios por el deterioro de las instalaciones y que están valorados en 401.713,96 euros. Además, se reclama la garantía de 50.000 euros y 4.877,43 euros por daños y perjuicios por falta de pago del canon de explotación.

Image