-
La Comarca del Bajo Aragón abre su programa deportivo para escolares y adultos
La institución comarcal del Bajo Aragón presentó este jueves su programa de actividades deportivas que se desarrollarán en las diferentes poblaciones desde el próximo 7 de octubre hasta el 5 de junio del 2020. Las inscripciones podrán hacerse desde el 17 al 27 de septiembre a través de la web www.bajoaragon.es.
El presidente de la institución, Luis Peralta, explicó que habrá actividades para escolares y adultos y que, al margen del programa, se organizan eventos deportivos puntuales, como juegos deportivos, salidas senderistas y cicloturistas o jornadas de promoción del deporte y la convivencia.
Los escolares podrán participar en escuelas deportivas de fútbol sala, balonesto, bádminton y atletismo, en aeróbic o e actividades de iniciación a la práctica deportiva.
Para adultos habrá pilates, aeróbic, preparación física o gimnasia de mantenimiento.
El consejero de Deportes, Eduardo Orrios, anunció que se realizarán reuniones con representantes de las poblaciones bajoaragonesas sin servicios municipales para conocer sus inquietudes de cara a la elaboración del programa del curso que viene.
Los grupos requeridos para el desarrollo de las actividades dependerán de los habitantes que tenga cada población para permitir que la actividad salga en poblaciones muy pequeñas. Por ejemplo, en municipios de menos de 250 habitantes, cada grupo podrá estar formado por 3 inscritos.
El año pasado hubo 531 participantes en 43 grupos. El técnico de deportes indicó que las actividades más demandadas y con más usuarios suelen ser las de la tercera edad, como la gimnasia de mantenimiento.
-
En Aguaviva se deshace la despoblación
Este miércoles se cumplen treinta años desde que se recuperó la tradición de alfombrar aguaviva con coloridos diseños de serrín, que este año se dedicarán a “la España vaciada”, contándose con representación de la plataforma Teruel Existe.
La festividad, en honor a San Agustín, recuerda el Santísimo Misterio, según el cual tras incendiarse la iglesia en el siglo XV, se salvaron las hostias del sagrario.
Los vecinos, desde muy temprano, confeccionarán las alfombras sabiendo que su arduo trabajo será efímero: al medio día, tras la misa, la procesión recorrerá sobre ellas las calles de la población, deshaciendo a su paso los diseños de la despoblación en una fiesta que, por cierto, a trae a numerosos visitantes y aguaivanos residentes en otras ciudades.
Las Alfombras pueden ser objeto de fotografías con premio, pues se puede participar en un concurso cuyas bases pueden consultarse aquí.
-
Bajoaragoneses fallecidos en Mauthausen
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado viernes el listado de los españoles fallecidos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, este último dependiente del primero.
Más de un centenar de ellos eran bajoaragoneses, procedentes de más de una treintena de poblaciones distintas.
En el siguiente listado se pueden consultar los bajoaragoneses fallecidos en esos campos y su fecha de nacimiento y muerte.
AGUAVIVA
Francisco Ciprés Ciprés 15/8/14 – 9/9/41.
Manuel Margelí Vidal 1/3/10 – 26/12/42.
Antonio Martí Zurita 10/5/10 – 31/3/43.
José Sebastián Muñoz 24/4/6 – 29/12/41.
José Tallada Margelí 14/11/11 – 2/11/41.
José Zapater Altadella 7/9/8 – 2/2/42.
ALBALATE DEL ARZOBISPO
José Arnas Garralga 21/11/07 – 17/12/41.
Rito Serón Félix 22/5/06 – 29/10/41.
Pedro Serón Félix 24/6/01 – 14/9/41.
Manuel Lucea Gracia 16/11/99 – 9/12/41.
Enrique Malimaña Blesa 15/7/15 – 22/7/42.
José Malimaña Blesa 24/8/15 – 15/1/42.
Agustín Barceló Escartín 14/4/8 – 21/3/45.
ALCAÑIZ
Manuel Cardete Bosque 18/2/98 – 18/4/41.
Luis Celma Celma 30/8/03 – 26/1/42.
Manuel Espés Vallés 29/8/18 – 29/1/42.
Antonio Herrero Esteban 5/1/06 – 8/3/42.
Alfonso Herrero Lorán 8/8/15 – 24/3/43.
José Magallón Comín 17/4/12 – 18/4/41.
Fermín Obere Bondía 6/1/12 – 4/1/42.
Antonio Herrero Monzón 22/4/02 – 28/12/41.
Gregorio Tomás Gimeno 24/2/01 – 1/9/41.
ALCORISA
Bernardo Alloza Gascón 16/6/1900 – 1/9/41.
Pedro Anglés García 24/6/06 – 30/3/45.
Francisco García Félez 4/8/95 – 29/7/41.
Marcelino Sanz Mateo 14/5/94 – 19/7/41.
ALLOZA
Manuel Gascón Paleta 15/3/03 – 19/12/41.
ANDORRA
Máximo Blasco Garín 2/9/03 – 17/10/41.
Manuel Lorente Gálvez 13/6/12 – 31/1/43.
ARENS DE LLEDÓ
Nicolás Julián Gil 22/11/01 – 25/11/41.
AZAILA
Antonio Tejedor Gea 15/5/19 – 10/1/42.
BECEITE
Santiago Falgás Martí 23/7/87 – 18/12/40.
Ángel Gil Dalmau 10/1/14 – 19/5/41.
José Tello Jordán 7/2/82 – 23/6/41.
BERGE
Mariano Aparicio Ferrer 23/1/11 – 28/2/41.
CALACEITE
Pedro Suñer Nielles 14/7/16 – 12/11/41.
Francisco Valsells Bielsa 5/2/87 – 9/1/41.
Francisco Zapater Blanu 5/1/89 – 15/11/40.
Luis Estrada Abad 19/3/96 – 7/12/41.
José Monclús Roig 16/10/97 – 21/11/41.
Juan Bautista Suñer Aguas 30/3/94 – 2/7/41.
CALANDA
Antonio Buj Palos 23/7/06 – 19/9/41.
Gualberto Escuín Sánchez 25/6/04 – 25/4/41.
Enrique Gascón Cobo 25/4/11 – 3/12/41.
Ramón Navarro Soler 2/5/11 – 28/7/41.
Luis Nogués Membrado 21/5/1900 – 4/1/42.
Mariano Rocafull Valero 28/3/88 – 16/2/45.
Francisco Trallero Escobedo 24/10/02 – 16/12/41.
CASPE
Miguel Aranda Borrás 16/8/99 – 29/8/41.
Antonio Cebrián Campos 4/10/18 – 23/9/41.
Andrés Ezquerra Cebrián 11/12/11 – 11/10/43.
Félix García Cirac 10/4/07 – 25/12/41.
José Pascual Borruey 24/8/18 – 22/11/42.
Joaquín Valles Peralta 21/6/11 – 3/1/42.
Valero Gavín Costán 9/4/03 – 31/3/45.
Ignacio Piquer Palacios 27/4/99 – 25/1/41.
CASTELLOTE
José Aguilar Lej 1/11/08 – 2/11/42.
CASTELSERÁS
Manuel Valero Villagrasa 26/5/06 – 28/9/41.
CHIPRANA
Domingo Prades Abadía 19/10/11 – 6/11/41.
EJULVE
José Brumós Tello 24/12/12 – 15/1/42.
Joaquín Moya Braulio 20/12/1900 – 15/10/41.
Juan Pascual Pascual 16/4/1900 – 8/12/41.
FABARA
Bienvenido Balaguer Navarro 19/7/95 – 15/2/42.
Emilio Camarasa García 15/7/92 – 22/12/41.
Pedro Llop Hueso 19/12/08 – 20/3/41.
Vicente Pellisa Capistrany 8/2/94 – 18/10/41.
Joaquín Querol Pedrol 13/11/12 – 12/10/42.
Miguel Valen Brau 30/6/09 – 22/12/41.
Segundo Valen Ripollés 28/6/93 – 22/9/41.
HÍJAR
José Beltrán Lorenzo 22/3/90 – 22/11/44.
Blas Esteban Turón 28/4/10 – 25/10/41.
Alejandro Membrado Benaque 12/11/3 – 16/4/41.
José Monzón Mallor 18/3/2 – 6/11/41.
Luis Valencia Lahoz 15/8/10 – 1/11/41.
LA CEROLLERA
Félix Pizarro Cros 16/12/04 – 23/9/42.
LA GINEBROSA
Tomás Armengol Artigas 1/1/91 – 17/6/41.
LAS PARRAS DE CASTELLOTE
Constantino Bernuz Carbó 12/9/12 – 18/6/42.
Pedro Ramia Mateo 23/6/2 – 20/10/42.
LLEDÓ
Antonio Navarro Martí 2/5/8 – 25/9/41.
MAELLA
Florencio Guerri Bonastre 7/11/07 – 16/11/41.
Gonzalo Cervetó Ruiz 19/8/14 – 23/11/42.
MAS DE LAS MATAS
Ramón Martín Gascón 29/3/3 – 22/5/42.
Rafael Mata Mir 11/5/95 – 6/7/41.
MAZALEÓN
Delfín Marcelí Pellicer 27/4/18 – 4/11/41.
Victoriano Asín Boltaina 23/3/16 – 18/12/41.
MOLINOS
Nicolás Mateo 7/10/88 – 15/1/45.
Antonio Terraza Aguilón 15/1/14 – 15/11/41.
MONROYO
Juan Antolín Mora 16/10/16 – 7/12/41.
Orencio Guarch Lombarte 19/3/13 – 12/1/42.
Miguel Mora Mora 1/02/13 – 10/12/41.
NONASPE
Miguel Franch Rams 5/9/03 – 7/11/41.
Manuel Rams Taberner 12/2/7 – 10/12/4.
Agustín Adrés Andreu 25/2/95 – 2/10/41.
OBÓN
Fernando Royo Nuez 30/5/02 – 21/7/41.
OLIETE
José Carod Martín 17/11/08 – 30/12/41.
PEÑARROYA DE TASTAVINS
Calixto Gil Blanc 23/8/87 – 29/4/42.
SAMPER DE CALANDA
Joaquín Ibáñez Echombre 10/10/09 – 23/1/42.
TORRECILLA DE ALCAÑIZ
Blas Domingo Beguer 11/6/83 – 18/1/45.
URREA DE GAÉN
Blas Albalate Peguerul 10/2/88 – 4/12/41.
Manuel Albalate Sobradiel 1/3/25 – 31/8/41.
Ángel Galvez Fernández 1/3/99 – 30/9/41.
Tomás Gracia Lafaja 19/7/02 – 3/04/41.
Agustín Sesé Lafaja 24/3/17 – 12/2/42.
Marcelino Gracia 4/8/04 – 3/3/45.
VALDERROBRES
Benedicto Arrufat Foz 24/11/85 – 19/6/41.
Francisco Bergué Albesa 5/9/98 – 19/9/41.
Joaquín Celma Puig 15/2/1900 – 6/10/41.
Ramón Monfill Albose 6/2/7 – 21/5/42.
Emilio Vidal Manero 1/9/8 – 14/11/41.
Amado Gil Llonga 16/9/11 – 22/12/41.
Ramón Monfil Albesa 6/2/7 – 21/5/42.
-
La CHE visita la zona afectada del Guadalope por lodos
Para comprobar el estado del río Guadalope entre Santolea y Calanda, afectado por el incorrecto desembalsado del pantano de Santolea que llenó el río de lodo, la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), María Dolores Pascual, visitó ayer la zona afectada, acompañada por representantes municipales, de la Federación Aragonesa de Pesca y de usuarios de la Cuenca.
Durante la jornada, se ha visitado el municipio de Mas de las Matas, la nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable de Aguaviva, el azud de Abenfigo en el río Guadalope y la ataguía medioambiental situada a pie de la presa de Santolea.
La presidenta recordó que en julio comenzó la primera de las cuatro campañas de toma de muestra y determinación de macroinvertebrados y parámetros físicos en varios puntos para completar y ampliar los muestreos que ya se realizan e intensificar el control del estado ecológico del río.
Sobre la turbidez, dijo, se ha producido una mejora sustancial, presentando ahora el río valores muy inferiores a los registrados en enero.
La CHE, junto con AcuaES, la empresa encargada de las obras de recrecimiento del pantano de Santolea, mantiene activo, además, el protocolo de avisos con los usuarios para evitar la afección a infraestructuras por puntuales incrementos de sólidos en suspensión y por tanto de la turbidez. A este protocolo se suma otro de gestión de avenidas, en el que se incluyen resguardos en la presa del Puente.
Se espera que en el menor plazo posible esté concluida la ataguía aguas arriba de la presa del Cañón, en estado avanzado de ejecución y prevista por AcuaEs dentro de las obras de recrecimiento de Santolea. Esta obra producirá la inundación de parte del cauce del río a su paso por el vaso, generando una amplia superficie de decantación y evitando también la erosión de los sedimentos acumulados en el cauce, reduciendo así la turbidez aguas abajo.
-
La científica Teresa Altabella pregonará las fiestas de Aguaviva
Teresa Altabella Artigas será la pregonera de las fiestas de agosto de Aguaviva, su localidad natal.
Según el Ayuntamiento, su elección como pregonera es un “reconocimiento a su excepcional trayectoria investigadora y en la docencia universitaria”.
Es licenciada en Farmacia por la Universidad de Barcelona y recibió el premio extraordinario a la mejor tesis doctoral en el año 1988 por su trabajo sobre Fisiología Vegetal.
Pasó dos años en la Universidad de California, en San Diego, realizando una estancia postdoctoral y en actualmente es catedrática en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona y Científica Senior, responsable en el Centro de investigación Agrigenómica.
-
Se buscan diseñadores y fotógrafos en Aguaviva
El Ayuntamiento de Aguaviva ha convocado un concurso de diseño y otro de fotografía para este verano.
El de diseño es para el cartel de la Feria de Productos y Servicios del Medio Rural. Se podrán presentar un máximo de tres obras por participante, que aludan tanto al evento como al municipio.
El plazo para enviarlas finaliza el 15 de septiembre. Deberán remitirse en soporte digital a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Este concurso tiene un premio único de 300 euros.
El concurso fotográfico está dirigido a dar a conocer “la diversidad y riqueza cultural, arquitectónica, etnográfica y paisajística” de Aguaviva.
Se podrán presentar obras sobre las siguientes temáticas: Patrimonio Histórico y Arquitectónico, Naturaleza y Paisaje, Fiestas Mayores y Alfombras del Santísimo Misterio. El ganador de cada una de estas categorías recibirá un premio de 100 euros.
La presentación de las fotografías también será en formato digital y a través de la misma dirección de correo electrónico, pero en este caso el plazo de admisión de los trabajos finaliza el 15 de octubre.
Las bases de ambos concursos pueden consultarse en web del Ayuntamiento de Aguaviva, www.aguaviva.es.
-
El cartel del asturiano Javier Marinas anunciará las Alfombras de Aguaviva
"Alfombras con historia" es el título del cartel ganador que anunciará las próximas Alfombras del Santísimo Misterio que decorarán el próximo 28 de agosto las calles de Aguaviva.
Su autor es el diseñador asturiano Javier Antonio Marinas García y su cartel refleja tanto el origen de la celebración como el proceso manual de elaboración de los tapices. Recibirá 300 euros como premio.
El jurado, compuesto por tres representantes del Ayuntamiento y otros tres de la Asociación Cultural Caliu, emitió su fallo atendiendo a criterios como la concepción, calidad gráfica y plástica, eficiencia informativa y condiciones de reproducción.
"En esta ocasión se ha dado continuidad a la iniciativa creada en la pasada edición a través de la cual el cartel anunciador de esta fiesta se escoge a través de concurso abierto de diseño", explican desde el consistorio.
La fiesta de las Alfombras, que cumplirá en agosto 30 años, está declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón y recientemente recibió el Sello de Excelencia Turística en Aragón 2018.
-
Cultura y Arte Urbano para niños y jóvenes en Aguaviva
Aguaviva acoge el sábado 29 de junio la primera Jornada de Cultura y Arte Urbano organizada por la institución comarcal del Bajo Aragón con actividades para niños y jóvenes.
Por la mañana el ganador del segundo Concurso Mural/Graffiti Comarca Bajo Aragón plasmará su obra en el muro de la calle Subida a la Iglesia y se impartirá un taller de graffiti para niños de 9 a 12 años.
El artista Dobleache impartirá un taller de Rap por la Convivencia.
Por la tarde se elaborará un graffiti entre todos los participantes en la jornada y Urban Dance Terra de Teruel impartirá una clase maestra de baile Hip Hop.
La jornada finalizará por la noche con una exhibición de beats de rap y hip hop, una exhibición de gallos y de diferentes bailes con pequeñas explicaciones de esta cultura.
Las actividades son gratuitas y las plazas son limitadas, por lo que los interesados deben inscribirse a través del teléfono 978 834 386 o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
-
El Circuito de BTT del Bajo Aragón partirá el domingo de Aguaviva
El tercer Circuito de BTT (bicicleta de montaña) del Bajo Aragón se presentó este martes en la sede de la institución comarcal, en Alcañiz, y seguidamente se entregaron los premios a los ganadores del segundo Circuito.
La presentación de la prueba corrió a cargo del presidente del Bajo Aragón, Manuel Ponz, y del Consejero de Deportes, Ángel Antolín.
Ponz dijo que todos los eventos deportivos que se realizan a través de la institución producen una “satisfacción” doble, ya que además de fomentar el deporte se “vertebra el territorio” y hace “que nos conozcamos más”.
El Circuito comenzará el 9 de junio en Aguaviva y terminará el 3 de noviembre en Alcañiz.
Constará de seis pruebas que se diputarán en Aguaviva, Seno, Calanda, Mas de las Matas, La Ginebrosa o Alcañiz.
Habrá diferentes tipos de premios en función del número de pruebas que se vayan ganando: “Premio de Oro, Premio de Plata y Premio de Bronce”.
-
Plantan ciento cincuenta pinos en un antiguo vertedero de Aguaviva
Medio centenar de personas participaron en la plantación de 150 pinos halepensis en el entorno de los depósitos de agua de Aguaviva.
La actividad, desarrollada por la Comarca del Bajo Aragón, el Ayuntamiento y el AMPA La Font, se llevó a cabo en una zona muy próxima al casco urbano, donde había un antiguo vertedero y a la que se ha querido poblar de árboles para crear un entorno saludable para el disfrute de los vecinos.
Forma parte de la campaña que realiza la institución comarcal en diferentes municipios, con el eslogan "Deja huella en tu tierra, planta un árbol" y en la que se han repartido unos 800 árboles entre pinos y sabinas. Además de Aguaviva, ya se han reforestado zonas de Alcorisa, Calanda y Castelserás.
En torno a la plantación se impartió un taller medioambiental con la elaboración de un semillero de plantas aromáticas y la preparación de una bellota de encina para su germinación con la intención de conseguir planteros de este árbol para reforestar el año que viene.
Hubo almuerzo y refrescos para todos los participantes, además de un obsequio a los voluntarios para reconocer su trabajo.
-
Aguaviva celebra el Día del Árbol con plantación, taller y gymkana
Aguaviva acogerá el próximo 19 de mayo los actos con motivo del "Día del Árbol" que han organizado el Ayuntamiento, la institución comarcal del Bajo Aragón y la AMPA La Font para promover "la práctica continuada de plantación de árboles en el entorno cercano de nuestros municipios así como la protección de nuestras zonas arboladas".
Comenzarán a las 11:30 h. en el entorno de los depósitos municipales y consistirán en la plantación de árboles, un taller sobre Medio Ambiente, una gymkana forestal y un almuerzo con refrescos para los participantes.
Alcorisa, Calanda y Castelserás se han sumado a esta iniciativa y ha han celebrado jornadas de plantación de árboles dirigidas a escolares, familias o asociaciones. La institución comarcal ha colaborado con el suministro de árboles y obsequios para los participantes.
-
Una marcha ciclista por la "defensa del Guadalope" partirá de Santolea
Asociaciones vinculadas al río Guadalope y su entorno han convocado a una marcha ciclista, que tendrá lugar este miércoles, por la "defensa" de este río ante situación en que quedó por un inadecuado desembalsado de la presa de Santolea con motivo de las obras para su recrecimiento.
El lodo inundó el río y afectó al agua de boca y de riego de varios municipios.
Mientras las administraciones van tomando medidas para hacer frente a los problemas, continúa la investigación de este suceso por parte del Seprona de la Guardia Civil y la Fiscalía de Teruel.
Tras una concentración a las 17:00 h. en la plaza del Torrero de Santolea, una marcha ciclista partirá desde allí hasta Aguaviva, pasando por Castellote, Abenfigo y Mas de las Matas.
En Aguaviva se recibirá a la marcha en la ermita y se representará el espectáculo de marionetas “Hubo”, de la compañía de teatro “El Patio”.
En un comunicado firmado por las organizadoras del evento, Asociación Amigos del Guadalope, Asociación Santolea Viva, COAGRET, El Bergantes NO se Toca y Salvemos el Puente de Castellote, se indica que "cuatro meses después del vaciado de la Presa de Santolea, el ecosistema del Río Guadalope sigue gravemente alterado y las poblaciones aún no tienen agua de boca o para riegos" y se expresa desconfianza por la manera de actuar de las administraciones y empresas involucradas en las obras a partir de ahora y tras el "desaguisado" en este río, cuyas aguas "se están dejando sin vida".
También se recuerda "la historia del pueblo de Santolea, sacrificado por la construcción del pantano. La próspera localidad finalmente fue demolida casa por casa en el año 1972, a pesar de que nunca se ha inundado ni se inundará por el embalse. Sus oriundos y descendientes piden que su memoria sea restituida antes de que las obras del pantano terminen, para así hacer justicia y reconocimiento a Santolea" y a quienes fueron sus vecinos.
La semana pasada, administraciones, la empresa responsable del recrecimiento (AcuaEs) y asociaciones de usuarios del Guadalope acordaron las acciones de mantenimiento del azud de Abenfigo, aguas abajo de Santolea.
Se acordó que la limpieza del azud se realizaría de forma natural por los desagües de fondo del propio azud y que la promotora de la obra asumirá una actuación de permeabilización del azud, creando una escala de peces. Además se informó de que la ataguía de la presa del Cañón, que se está construyendo por el recrecimiento del embalse, permitirá reducir el aporte de sedimentos.
-
Avances en los proyectos de las depuradoras de Aguaviva y Valdealgorfa
Los proyectos para construir las depuradoras de Aguaviva y Valdealgorfa han salido a información pública.
Aguaviva tiene una población de 547 habitantes, estimándose que la población estacional alcanza los 1.300 habitantes, se ha proyectado una depuradora de 1.375 habitantes equivalentes con un caudal medio de diseño de 275 m3/día.
El sistema de depuración proyectado es un humedal artificial de flujo vertical muy similar al que ya está funcionando en Castelserás. El tratamiento está compuesto por una balsa de filtración de 1.800 m2 dividida en 6 lechos de percolación vertical de 300 m2 cada uno, con una pendiente mínima de 0,5 % y una altura de entre 1,8 m y 2,1 m. Los lechos se irrigan alternativamente durante 3,5 días y se mantienen en reposo durante 7 días. Estos lechos están constituidos por tres capas de gravas de diferentes granulometrías denominadas: filtrante, de transición y de drenaje. En la primera de ellas se plantan los juncos.
El total del presupuesto de las obras y explotación durante el primer año es de 1.076.183 euros.
En el caso de Valdealgorfa, con una población de derecho de 645 habitantes y estimando que la población estacional alcanza los 900 habitantes, se ha proyectado una depuradora de 1.000 habitantes equivalentes con un caudal medio de diseño de 150 m3/día.
El sistema de depuración diseñado es un lecho bacteriano que tiene un consumo mínimo de energía. El total del presupuesto de las obras y explotación durante el primer año asciende a 1.179.333 euros.
El pasado mes de julio se licitaron las obras de las depuradoras de Mas de las Matas, Mazaleón y Castellote y se adjudicaron a finales del año pasado. Desde el Gobierno de Aragón indican que se han firmado las actas de replanteo de las tres obras y ya han comenzado las obras en Mas de las Matas. En las otras dos se comenzará a trabajar en pocas semanas, una vez concluyan los reconocimientos arqueológicos previos necesarios.
Actualmente se encuentran en ejecución las depuradoras de Calaceite y Maella. La de Castelserás finalizó el pasado mes de agosto, siendo un proyecto piloto de depuración extensiva en la zona.
-
El conductor de un camión, herido grave en Aguaviva
Una persona resultó herida de gravedad en un accidente de circulación ocurrido este lunes por la tarde en Aguaviva.
Se trata del conductor de un camión que transportaba basura, que fue trasladado al hospital de Alcañiz con el brazo roto.
El accidente se produjo a las cinco menos veinte en el kilómetro 23,2 de la carretera autonómica A-225.
Según informó la Guardia Civil, fue necesario cortar uno de los carriles para retirar el camión accidentado, regulándolo con semáforos.
-
Guadalope. Medidas para quitar barro al lodo
Responsables de las obras de recrecimiento del pantano de Santolea y afectados por el inadecuado vaciado del embalse que llenó de lodo unos 30 kilómetros del río Guadalope se reunieron ayer para conococer la situación y las medidas que se están tomando en este suceso que, recordamos, está siendo investigado por el Seprona de la Guardia Civil y por la Fiscalía de Teruel tras la denuncia interpuesta por la Asociación AEMS-Ríos con Vida.
Además de afectar a los macroinvertebrados, el lodo ha perjudicado al agua de boca y al riego en Aguaviva, Castellote y Mas de las Matas.
La empresa responsable de las obras, AcuaEs, anunció que está estudiando diferentes sistemas para reducir los lodos en el cauce, como la construcción de una ataguía (sistema de encauzamiento) aguas arriba de la presa de Santolea.
Sobre la situación de lo afectado, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) dio la siguiente información:
Abastecimientos: en Aguaviva se ha reforzado el abastecimiento existente con la instalación de un sistema de filtrado y además, se ha creado un sistema alternativo con la perforación de un pozo y la construcción de una conducción. En Castellote se ha construido una tubería para nueva conducción que lleva directamente el agua desde la presa de El Puente de Santolea. Son medidas que asume la empresa responsable de las obras, AcuaEs.
Riego tradicional: actualmente no existe problema, pero se está definiendo un protocolo de avisos por avenida para evitar posibles afecciones si se incrementa el caudal y los sólidos en suspensión. Este protocolo lo implementará AcuaEs, pero contará con la supervisión de la CHE. AcuaEs también apoyará las acciones de limpieza de acequias que han llevado a cabo las comunidades.
Riego modernizado (aspersión y goteo): en el caso de la aspersión no se ha detectado problemas y en los riegos por goteo, AcuaEs y las comunidades están realizando análisis del impacto según casos concretos, ya que la afección depende de la instalación.
La CHE explicó que, aunque turbia, la calidad del agua es entre moderada y buena y con clara presencia de macroinvertebrados.
Añadió que "aunque la alteración del cauce se repondrá con la vuelta a la explotación normal del embalse, se ha acordado que una vez concluyan las actuaciones de recrecimiento, se apoyará la repoblación del tramo y la recuperación de los frezaderos artificiales".
-
Los embarrados por el vaciado de Santolea se reúnen
El inadecuado vaciado del embalse de Santolea para las obras de recrecimiento, que están en curso, afectó a unos 30 kilómetros del río Guadalope, que quedó lleno de lodo, y, consecuentemente, al agua potable de varias poblaciones como Aguaviva, Castellote y Mas de las Matas.
"Las incidencias", que se están investigando por el Seprona de la Guardia Civil y la Fiscalía de Teruel, se tratarán hoy martes en dos reuniones en la Subdelegación del Gobierno en Teruel.
A la primera (a las 11:00 h.) asistirán la dirección de la obra, la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España, el Servicio Provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, representantes de los muncipios afectados, de las comunidades de regantes y de la Junta Central de Usuarios del Guadalope.
En la segunda reunión (a las 16:30 h.) se hablará de la situación actual del río y participarán el Servicio Provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, la Federación Aragonesa de Pesca y la Asociación AEMS – Ríos con Vida, que fue quien denunció los hechos.
Las reuniones han sido convocadas por la Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, María Dolores Pascual, y el Subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro.
-
La Comarca del Bajo Aragón distribuye doce recorridos para senderismo y BTT
La Comarca del Bajo Aragón está distribuyendo un nuevo folleto-mapa que recoge las rutas senderistas y de BTT (bici de montaña) promovidas por esta institución y declaradas "Senderos Turísticos de Aragón" por el Gobierno de Aragón.
Se muestran 12 recorridos, 5 de ellos de BTT, de diferentes dificultades y su objetivo es dar a conocer los parajes del Bajo Aragón a vecinos y turistas.
Todas las rutas se encuentran en la web www.VisitBajoAragon.es.
Los senderos BTT cuentan con una señalización específica para ciclistas y se agrupan en dos tipos:
1.-Los senderos pensados para los deportistas que buscan recorridos técnicos, complicados y divertidos:
Ruta 1. Cabezo Negro - Los ladrones, entre Valmuel y Puigmoreno. Es una ruta circular de categoría roja, muy exigente, dirigida a beteteros experimentados.
Ruta 2. Planas de Marta, recorrido circular de categoría negra entre Valmuel y el circuito de Motorland, dirigido a los muy avanzados.
Ruta 4 Tarayola - Las Simas, 38 exigentes kilómetros que discurren entre Ginebrosa y Aguaviva. Dificultad roja.
Ruta 5 Ruta del Mezquín, 53 kilómetros que discurren siguiendo la cuenca del río que le da nombre, con dificultad roja.2.- Senderos de dificultad media-baja pensados para disfrutar en familia:
Ruta 6. Ruta del Guadalopillo, de categoría azul. Puede hacerse entera (33 kilómetros) o por etapas más cortas ya que une Molinos (en la vecina Comarca del Maestrazgo) con Calanda, pasando por Berge, Alcorisa y Foz Calanda.Los recorridos para senderistas cuentan con señalización exclusiva para el uso pedestre:
1.- Senderos circulares, con algunos de los recorridos más antiguos del Bajo Aragón:
PR-TE-11 Cañada de Verich – Belmonte - La Cerollera de 11 kilómetros.
PR-TE-14 Torrevelilla - La Ginebrosa - Cañada de Verich - Torrevelilla de 16 km.
PR-TE-50 Mas de las Matas - Las Parras de Castellote.
PR-TE-16 Monte Tolocha. Este recorrido permite ascender a una de las grandes cumbres de nuestra comarca, un lugar lleno de magia.2.- Senderos lineales, con lugares emblemáticos del Bajo Aragón:
PR-TE-13 Barranc Fondo, 9 kilómetros que unen Belmonte de San José con La Codoñera.
PR-TE-19 Desierto de Calanda, que acerca a las ruinas del convento de los Carmelitas descalzos o convento del desierto. -
Aguaviva se abastecerá de la Balsa Nueva, tras problemas de agua turbia
Los vecinos de Aguaviva llevan desde finales del año pasado con problemas de abastecimiento de agua de boca debido al vertido de lodos al Guadalope procedentes de un inadecuado vaciado del pantano de Santolea para las obras de su recrecimiento, por lo que se tuvo que extraer agua de un pozo subterráneo.
Pero desde el pasado viernes, los Bomberos tuvieron que llevar agua para abastecer a la población porque ese pozo ya no da más de si.
No obstante, ese mismo día, el Ayuntamiento anunció que "los resultados de las pruebas de aforo de caudales realizadas durante los dos últimos días en el sondeo ubicado en la zona de la Balsa Nueva de la localidad han confirmado la disponibilidad de una cantidad de agua suficiente para abastecer a la población. A falta de terminar el estudio pormenorizado de los datos y de recibir los análisis de calidad de las aguas, se estima que se podrá contar con un caudal de extracción de aproximadamente 15 litros por segundo".
Así, indicó, esta semana se podrá completar la instalación de la maquinaria de bombeo. Ya se ha acondicionado el terreno en el que se realizará la zanja por la que discurrirá la canalización hasta los depósitos y el pasado jueves comenzó el montaje de la tubería de manera superficial, "todo ello con el objetivo de poder suministrar agua a la mayor brevedad posible".