-
Incendios de paja y escombro en Mas de las Matas y Alcorisa
Este fin de semana se produjeron varios incendios en el Bajo Aragón.
El sábado ardieron varias pilas de balas de paja en Mas de las Matas, poniendo en riesgo, en uno de los casos, a un establo con animales.
El primero de estos incendios se notificó a los bomberos pasadas las 15:00 h. Resultó afectada una máquina agrícola y el fuego se se extendía a una zona de pinar.
Durante la intervención recibieron el aviso de otro incendio de bajas de paja en un lugar cercano que afectaba parcialmente a un establo.
Varios medios fueron movilizados para estos incendios: los Bomberos del parque de Alcañiz con un vehículo autobomba y uno nodriza, la cuadrilla helitransportada de Alcorisa con Agentes para la Protección de la Naturaleza, Guardia Civil y Protección Civil.
Fuentes de la Diputación Provincial de Teruel indicaron que los bomberos emplearon toda la tarde del sábado y hasta pasada la media noche en sofocar las llamas y evitar que afectara de manera estructural al edificio, ayudados por el propietario de la paja y un vecino, que utilizaron maquinaria para mover las alpacas.
El domingo, pasadas las 22:00 h., se produjo un incendio en la escombrera de Alcorisa. Fueron movilizados tres Bomberos del parque de Alcañiz y otros tres de Montalbán, un voluntario de Andorra con la autobomba y una excavadora del Ayuntamiento de Alcorisa. Las labores de extinción se prolongaron hasta pasadas las dos de la madrugada, aunque se estableció el aviso de vigilancia a lo largo del lunes ante la posibilidad de que pudiera reavivarse.
-
Aumenta la seguridad de un tramo de carretera en Mas de las Matas
A lo largo del verano se realizaron las obras de mejora de la intersección de las carreteras A-225 y A-226 en el término municipal de Mas de las Matas, unos trabajos para eliminar un punto conflictivo y reducir el riesgo en los giros, para lo que se ha habilitado un carril central.
Es una zona muy usada por los vecinos para acceder a huertas. Registra un tráfico de 880 vehículos al día de los cuales 110 son pesados. La A-225 registra una Intensidad Media Diaria de 913 vehículos diarios de los cuales 262 son pesados, el porcentaje más alto de este tipo de tráfico en este sector de carreteras.
En la obra se han invertido 200.000 euros.
Se ha actuado en 280 metros, se ha creado una plataforma de 11 metros con tres carriles de tres metros y dos arcenes de 1 metro. Las obras han sido realizadas con el trabajo del personal de carreteras del Gobierno de Aragón y la maquinaria de los parques de Mas de las Matas y Alcañiz y, a través del contrato de conservación que gestiona Sorigué.
Por otro lado, con el objetivo de mejorar las actuaciones de vialidad invernal, se ha realizado una inversión de 50.000 euros para la instalación de un silo para almacenar sal y material fundente con capacidad para 60 toneladas.
-
Mas Summer en las no fiestas del Mas
A falta de fiestas, el Ayuntamiento de Mas de las Matas ha ido celebrando diversas actividades culturales que han tenido una buena acogida.
Desde el jueves al domingo se han ido sucediendo distintos actos que han contado con una alta participación de masinos.
Las distintas actividades de música, teatro, animación infantil, humor y cine han contado, según indican los organizadores, con todas las medidas de seguridad necesarias en pandemia para evitar contagios: control de aforo, medición de temperatura y separación de los asistentes. Además, a las actividades culturales ya anunciadas previamente se han sumado otras acciones sorpresa con las que se ha pretendido recuperar en lo posible, siempre apelando a la responsabilidad, el espíritu festivo que hubiera caracterizado a estos como los sonidos de la charanga y los gigantes con los dulzaineros, en dos recorridos de mediodía. Durante la noche del sábado se lanzó una colección de fuegos artificiales.
-
¡Santolea Existió!
Santolea fue una población que tuvo que despoblarse entre los años 1970 y 1972. Entonces contaba con 157 habitantes, pero en el siglo XIX había pasado de los 800.
La despoblación fue consecuencia de la construcción del pantano que lleva su nombre, el pantano de Santolea.
De Santolea es el médico y fotógrafo Miguel Perdiguer que hace unos días cumplió 103 años.
Recordando su existencia se ha publicado un libro titulado ¡Santolea Existió! Que se presentará el próximo viernes en Mas de las Matas.
-
Mas de las Matas. Sin fiestas pero con actividades
A lo largo de los meses de julio y agosto el Ayuntamiento de Mas de las Matas ha programado una serie de actividades culturales que en parte vienen a sustituir a la imposibilidad de celebrar sus fiestas.
Las actividades se encuadran dentro del título Mas Summer con música, teatro, animación infantil, humor,..
Para el 19 de agosto, el jueves en el que deberían comenzar las fiestas patronales han preparado programa de animación infantil con el alcorisano Bengala y su maleta, por otro, teatro con la actriz Beatriz Rico y su espectáculo “Antes muerta que convicta”.
Más adelante se podrá asistir a la actuación del grupo de versiones musicales madrileño Hot Tubes o la jota de la agrupación folklórica zaragozana Danzar.
-
Arte urbano en Mas de las Matas
Entre la Comarca del Bajo Aragón, El Ayuntamiento de Mas de las Matas y el grupo alcorisano Octava Rampa han preparado una jornada de arte urbano en Mas de las Matas.
El próximo sábado día 31 se celebrará la segunda edición realizando un mural desde las 10 de la mañana. Se podrá asistir a una clase de baile hip-hop, también de Freestyle por el grupo Alcorisano Octava Rampa, a un taller de rap con Dr. Loncho y a la realización de un graffiti efímero.
Los interesados en participar en alguna de estas actividades deber inscribirse en la casa de cultura de Mas de las Matas.
-
Varios incendios en el Bajo Aragón, esta Semana Santa
Agentes para la Protección de la Naturaleza y Bomberos tuvieron que intervenir durante esta Semana Santa en la extinción de varios incendios en el Bajo Aragón.
El miércoles 31 de marzo, los Bomberos del parque de Alcañiz intervinieron en un incendio en una carpintería de Mas de las Matas.
A su llegada, el voluntario de Castellote que habían movilizado ya había contenido las llamas y los bomberos desplazados, cuatro efectivos más un oficial y un subjefe, se dedicaron a completar la extinción y refrescar la zona. En el siniestro no se produjeron daños personales y las llamas no se extendieron a la carpintería y afectaron a una zona concreta del taller. También participaron en la atención al suceso la Guardia Civil.
Ese mismo día, en Samper de Calanda se produjo otro incendio en el que resultó afectada una superficie aproximada de una hectárea. En la extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, participaron efectivos del Gobierno de Aragón, Bomberos del Parque de Alcañiz y la Guardia Civil.
El viernes 2 de abril se produjo un conato de incendio de matorral en Castelserás que afectó a una superficie aproximada de 0,3 hectárea. Actuaron efectivos del Gobierno de Aragón y Bomberos del parque de Alcañiz.
También el viernes los bomberos intervinieron en la apertura de una vivienda en Calanda, pues recibieron el aviso desde el 112 de que una persona mayor había solicitado ayuda a través del pulsador del servicio de asistencia. Accedieron a la vivienda y apoyaron a los sanitarios en la atención de la persona.
El domingo 4 de abril ardió una extensión aproximada de 1,5 hectárea en la cuneta de la carretera autonómica A-224 a la altura de Castelnou, incendio que fue extinguido por los Bomberos.
-
Recaudan 771 kilos de comida en un reto deportivo en Mas de las Matas
La primera prueba de “Kilómetros por alimentos”, la iniciativa de la institución comarcal del Bajo Aragón para canjear los kilómetros recorridos en diferentes carreras populares por alimentos para necesitados tuvo lugar en Mas de las Matas.
Sesenta deportistas corrieron las vueltas que sus fuerzas les permitieron en un circuito de un kilómetro marcado en el entorno de la ermita de Santa Bárbara. Hubo quienes continuaron recorriendo otros caminos del término municipal.
Para garantizar las medidas sanitarias por la pandemia, corrieron con mascarillas, de manera individual o en grupos de hasta 6 participantes con separación entre ellos.
Se recorrieron un total de 514 kilómetros, que se convertirán en otros tantos kilos de comida, a los que el supermercado Alcampo sumará el 50%. Por lo que habrá 771 kilos de comida que la institución comarcal se encargará de hacer llegar a quienes la necesiten.
El próximo reto será el 11 de abril en Valdealgorfa, al que seguirán los de Castelserás, Calanda y Alcorisa.
-
Reciben en Mas de las Matas las obras de regadío social
El departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha entregado las obras de regadío social de Mas de las Matas a su comunidad de regantes, unos trabajos que llevaban 20 años reivindicándose y que han incluido un proceso de concentración parcelaria y la construcción de caminos.
Se han invertido 4,75 millones de euros. Tres de ellos para el proyecto de regadío y 1,75 para la construcción de la red de caminos de secano de la zona de concentración parcelaria.
La entrega del proyecto ha consistido en un acto simbólico, con visita a los pozos, estaciones de bombeo, balsa principal, hidrantes y la sala principal de bombeo y gestión. También se hizo una demostración del sistema digitalizado de gestión del regadío.
El regadío tiene capacidad de 181 hectáreas, pero podría extenderse hasta el doble de la superficie actual, en la que predomina el almendro. El número de usuarios es de 69, indican desde el Gobierno de Aragón.
La primera fase de las obras comenzó en el 2010.
-
El concejal masino Ángel Gil ligó en First Dates
El concejal del Ayuntamiento de Mas de las Matas Ángel Gil Mir participó en el programa para buscar parejas “First Dates”, que emitió este martes la cadena de televisión Cuatro.
Cuando Sobera, el conductor del programa le preguntó qué esperaba de su cita, Ángel respondió “que no sea muy celosa” porque “tengo amigas con derechos y amigas, amigas”. Pero si le gustaba la cita, dijo, con las amigas con derechos “se acabará el tema”. A lo que Sobera respondió echo un lío: “me estás poniendo nervioso, eh”.
Cuando Sobera le preguntó que cómo le gustaban físicamente las mujeres, respondió: “me gustan mucho los culos”.
Y Natalia, su pareja cántabra le gustó, aunque no sabía dónde caía Teruel en el mapa y se declaró muy celosa. A ella también le gustó él, aunque a Ángel le gustasen las corridas de toros y ella las considerase una crueldad. Lo que más les unió en la cita, mientras cenaban, fue su admiración por el político Santiago Abascal.
Al inicio del programa, Ángel se definió como muy trabajador, tanto en el bar de sus padres, como de albañil y en el consistorio de Mas de las Matas, pueblo en el que se ha comprado un terreno y dijo ser feliz.
Ángel y Natalia quedaron en volver a verse.
-
Inician la construcción de dos plantas fotovoltaicas en Mas de las Matas y Castelserás
La empresa Hidroeléctrica del Guadalope ha comenzado la construcción de dos plantas fotovoltaicas en Mas de las Matas y Castelserás y ha anunciado que contarán con más de 3 megavatios de generación en total.
La inversión prevista es de más de 3 millones de euros y, la constructora indica que la mayoría de los proveedores son del Bajo Aragón, de Aragón y de la Comunidad Valenciana.
“La planta fotovoltaica de Castelserás constará de 1,3 MWp (megavatios pico) de potencia instalada, mientras que la del Mas de las Matas alcanzará los 2,5 MWp. En total se instalarán 9.600 módulos fotovoltaicos repartidos en dos superficies de 2,5 y 4 hectáreas respectivamente. La energía anual que generarán ambas instalaciones podría abastecer a las poblaciones de Castelserás, Mas de las Matas y Aguaviva durante todo un año”, indicó la empresa, previendo que ambas instalaciones estarán “listas para operar a comienzos del 2021”.
-
Incendio en la escombrera de Mas de las Matas afecta a monte y olivos
Un incendio originado este lunes en la escombrera de Mas de las Matas afectó además a una zona colindante de monte bajo y oliveras en campos de labranza, debido al fuerte viento que soplaba en la zona, indican fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
En la extinción han participado Bomberos del parque de Alcañiz con tres vehículos, del parque de Montalbán con un vehículo forestal, el voluntario de Castellote, Agentes para la Protección de la Naturaleza con la brigada helitransportada de Alcorisa y una cuadrilla de Mas de las Matas y personal municipal del Ayuntamiento de Mas de las Matas.
El fuego se declaró dentro de la escombrera al medio día y los trabajos de extinción se prolongaron a lo largo de la tarde. Cuando estuvo controlado se incorporaron máquinas excavadoras movilizadas por el Ayuntamiento para completar la extinción.
-
El último muestreo en el Guadalope “confirma su buen estado ecológico”
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha publicado el último informe de evaluación sobre la situación ecológica del río Guadalope entre los municipios de Castellote, Abenfigo y Mas de las Matas, que recoge los datos de la campaña de muestreos del pasado mes de agosto.
Estos muestreos (este es el cuarto desde febrero) se realizan tras la denuncia por un descontrolado desembalse del pantano de Santolea con motivo de sus obras, que llenó el cauce de lodo.
Según el informe, indican desde la CHE, “se confirma el buen estado ecológico general de la masa de agua, con una mejora de la calidad biológica del río en los últimos meses, con la existencia de una comunidad estructurada de macroinvertebrados, por su variedad y presencia numérica.
Se trata del cuarto informe desde febrero, cuando se incrementaron por el citado motivo los
La próxima campaña de muestreo de macroinvertebrados y control específico del estado de la cuenca del Guadalope se realizará el próximo mes de noviembre.
Además, se mantiene la recepción en continuo de los valores de turbidez en el agua a través del turbidímetro instalado en 2019 en la estación SAICA (de control y alerta temprana), de Santolea, indican las mismas fuentes.
Datos de la CHE:
“Los muestreos se realizan en cinco puntos ya establecidos para permitir comprobar la evolución: Guadalope - Puente de la Vega (Castellote); Guadalope – Abenfigo; Guadalope - bajo puente de la A-225 (Mas de las Matas); Guadalope- aguas arriba de la confluencia con el Bergantes y Guadalope - justo sobre la confluencia del río Bergantes.
En todos ellos se realizan análisis físico-químicos y en cuatro se toman muestras de fauna bentónica de invertebrados (todos menos en el punto justo sobre la confluencia con el Bergantes). Los análisis físico-químicos reflejan un agua bien oxigenada, con conductividad, pH y temperaturas propias del tipo de aguas del río (mineralizado de baja montaña) y acorde con la época del año.
Las conclusiones sobre fauna bentónica de macroinvertebrados muestran una comunidad estructurada en todas las estaciones. Los valores muestran un estado ecológico (los macroinvertebrados son importantes indicadores) bueno en tres estaciones Puente de la Vega (Castellote); Guadalope - Abenfigo; Guadalope – bajo puente de la A-225 (Mas de las Matas) y moderado en la estación de Guadalope aguas arriba de la confluencia con el Bergantes y Guadalope.
Junto con los controles extraordinarios y ordinarios de la calidad del río realizados por la CHE, se mantienen los obligatorios de la sociedad AcuaEs para el seguimiento de la situación mientras ejecutan las obras de recrecimiento.
A esto se suma la finalización de la ataguía, en noviembre del pasado año, aguas arriba de la presa del Cañón por parte de AcuaEs y que genera una superficie de decantación y evita la erosión de los sedimentos acumulados en el cauce, reduciendo así la turbidez aguas abajo”.
-
Trece nuevos contagios en el Bajo Aragón, la mayoría en Mas de las Matas
En el Bajo Aragón se detectaron este lunes 13 nuevos contagios por coronavirus, según los datos publicados por el Salud.
Ocho de ellos se registraron en Mas de las Matas, 3 en Alcañiz, 1 en Alcorisa y 1 en Híjar.
Ese mismo día en el hospital comarcal de Alcañiz había 20 personas ingresadas por esta infección.
-
El arte de Antonio María Almazán, en Mas de las Matas
La Casa de Cultura de Mas de las Matas acogió el pasado 20 de agosto la inauguración de la exposición homenaje al pintor, dibujante y acuarelista Antonio M.ª Almazán, fallecido el 9 de abril.
Al acto inaugural de “Pintura: Oficio y pasión” asistió el hijo del pintor y gestor de su legado artístico, que habló a los visitantes sobre la vida artística de Almazán y su influencia en el ambiente pictórico de Zaragoza.
Las obras forman parte del Fondo Antonio M.ª Almazán, depositado en el museo de Mas de las Matas.
A lo largo de 60 años de trayectoria realizó 47 exposiciones individuales y participó en 110 colectivas. Cuenta con más de cuarenta reconocimientos y está representado en más de una treintena de museos e instituciones españolas.
-
El Bajo Aragón acumula 43 muertes por coronavirus, según el Salud
Según los datos publicados por el Gobierno de Aragón, desde el comienzo de la pandemia en el Bajo Aragón se han registrado 43 muertes por coronavirus.
Por sectores sanitarios, en el de Alcañiz se han registrado 9 muertes, otras 9 en el de Caspe, 4 en el de Maella, 4 en el de Híjar, 2 en el de Andorra, 2 en el de Alcorisa, 1 en el de Mas de las Matas y 12 en el sector de Valderrobres.
-
Las fotografías de Miguel Perdiguer pueden visitarse en Mas de las Matas
Con ciento dos años, el fotógrafo de Santolea residente en Alcañiz Miguel Perdiguer continúa haciendo fotografías e inaugurando exposiciones.
Una de las muestras de sus obras, “Con la cámara a cuestas”, puede verse hasta el 10 de octubre en el Museo de Mas de las Matas.
Inicialmente la exposición se programó para el 14 de agosto, pero, con motivo de la pandemia, se decidió posponerla.
Cumpliendo con las medidas de seguridad, la muestra puede visitarse de manera guiada pidiendo cita o en el siguiente horario:
Miércoles: 10:00 - 13:00 16:00-18:00
Jueves: 10:00 - 13:00 16:00-18:00
Viernes: 10:00 - 13:00 16:00-18:00
Sábado: 10:00 - 13:00 16:00-18:00
Domingo: 10:00 - 13:00Las citas para realizar una visita guiada, en:
WhatsApp: 600 02 99 30
teléfono: 600 02 99 30
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
Catorce nuevos contagios, este domingo, en el Bajo Aragón
En el Bajo Aragón se detectaron este domingo 14 nuevos contagios por coronavirus, según informó este lunes el Gobierno de Aragón, que continuó sin publicar los datos por zonas del sábado.
La mayoría se concentraron en Caspe (6), seguido de Andorra (3), Alcañiz y Calanda (2 en cada municipio) y Mas de las Matas (1).
En el hospital comarcal de Alcañiz había 8 personas ingresadas por esta infección.
-
Solo el 3,3% de los turolenses tendría anticuerpos frente al coronavirus
Los resultados de la primera ronda del estudio de epidemiología que desarrolla el Ministerio de Sanidad reflejan que solo un 3,3% de la población de la provincia de Teruel ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus. La media de España es del 5%, la de la provincia de Zaragoza del 5,3% y la de Huesca del 4,1%.
También participan en este estudio bajoaragoneses: 48 hogares de Alcañiz, 24 de Andorra, 24 de Castelserás, 24 de Foz Calanda y 24 de Mas de las Matas, cuyos moradores todavía deben someterse a más pruebas, encuestas y análisis de sangre, para poder conocerse la evolución de la prevalencia y los cambios observados durante el tiempo en los participantes.
-
Los APN llevan material sanitario a las residencias del Bajo Aragón
Los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) están repartiendo material sanitario de protección frente al coronavirus en las residencias de ancianos del Bajo Aragón, así como en todas las de la Comunidad Autónoma.
Ya se han beneficiado de este material las diez residencias bajoaragonesas, tanto públicas como privadas, que hay en Alcañiz, Alcorisa, Calanda, Mas de las Matas, Aguaviva, Calaceite y Valderrobres.
El reparto se realiza varias veces en las residencias y este miércoles se han organizado cuatro rutas para la distribución en la provincia de Teruel, la tercera de ellas discurría por el Bajo Martín, el Bajo Aragón y el Matarraña.
Los Agentes recogen el material en un centro de logística establecido en Zaragoza y lo transportan en sus vehículos oficiales hasta las diferentes residencias.
La distribución de este material protector junto con la vigilancia de caminos y prestar ayuda a vecinos que lo necesiten en zonas rurales son algunas de las tareas que tienen asignadas durante el estado de alarma.