-
El Bajo Aragón estrena un Trail de Carreras de Montaña
Diferentes clubes deportivos y entidades han organizado el primer Circuito Trail de Carreras de Montaña del Bajo Aragón, que se presentó este miércoles en la institución comarcal bajoaragonesa.
Constará de 9 pruebas, que se disputará a lo largo de este año en Alcorisa, Urrea de Gaén, Alloza, Castellote, Villarluengo, Oliete, Peñarroya de Tastavins, Caspe y Mas de las Matas.
La primera carrera tendrá lugar el 12 de enero en Alcorisa, cerrándose el circuito el 29 de noviembre en Mas de las Matas. Para la primera prueba se esperan a unos 250 inscritos y podría haber unos 800 atletas en total, según calculan los organizadores.
El consejero de deportes del Bajo Aragón, Eduardo Orrios, indicó que además de fomentar el deporte estas pruebas servirán para arreglar caminos y para promocionar turísticamente la zona.
Las pruebas comprenden las categorías Juvenil, Senior y Veterano.
El circuito tendrá una única clasificación general por categoría y sexo, independietemente del recorrido que corra cada atleta. La dirección de carrera calculará la puntuación final obtenida multiplicando la puntuación base por el coeficiente del recorrido realizado por el atleta, basado en distancia, desnivel positivo y tecnicidad (según la velocidad del ganador).
Todos los premios consistirán en material deportivo.
Calendario de pruebas:
Trail Zoquetes. Alcorisa. 12 de enero.
Carrera del Buitre. Urrea de Gaén. 16 de febrero.
Trail Ancagua. Alloza. 26 de abril.
Trepacantos Mountain Races. Castellote. 9 de mayo.
Maestrail. Villarluengo. 24 de mayo.
Trail Cueva Foradada. Oliete. 14 de junio.
Tastavinstrail. Peñarroya de Tastavins. 26 de septiembre.
Trail Crestas Mar de Aragón. Caspe. 8 de noviembre.
Carrera de Montaña Aivadai. Mas de las Matas. 29 de noviembre.
-
El FITE contempla cuatro millones para proyectos en zonas mineras
Los Gobiernos de España y Aragón han firmado este miércoles un nuevo Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), dotado con 66 millones de euros con plurianuales hasta el 2022.
Cuatro millones se destinarán a una convocatoria en concurrencia competitiva para infraestructuras y proyectos empresariales para la implementación en municipios mineros.
Para la creación de depuradoras de aguas residuales en Calaceite, Mas de las Matas y Mazaleón habrá un millón doscientos cincuenta mil euros.
El listado completo de proyectos beneficiarios del Fondo de Inversiones de Teruel se dará a conocer este jueves.
-
Carrera pedestre de montaña en Mas de las Matas
Como correr es de valientes, los muy valientes tienen una cita el próximo domingo en Mas de las Matas para hacer 11 kilómetros con un desnivel acumulado de 790 metros, y si se es más valiente se pueden correr 18 kilómetros con un nivel acumulado de 1.356 metros.
La prueba comenzará a las 10 de la mañana. Organiza AIVADAI y hoy es el último día en el que se puede inscribir con el precio reducido. -
Talleres de prevención de violencia de género, defensa personal y seguridad en redes
La institución comarcal del Bajo Aragón ha organizado, por segundo año consecutivo, unos talleres de prevención de violencia de género, defensa personal y formación en seguridad en las redes sociales, actividades enmarcadas en el Día Contra la Violencia de Género (25 de noviembre).
Los talleres se realizan mediante un convenio con el Instituto Aragonés de la Mujer con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Se realizarán el 10 de octubre en Mas de las Matas, el 24 de octubre en Castelserás y el 29 de octubre en Torrecilla de Alcañiz.
Además, en noviembre se realizará otro taller para profesionales del sector sanitario, de educación y de oficinas de empleo.
Los talleres, que cuentan con teoría y práctica, serán impartidos por la Asociación Las Almenas.
“Tras el éxito obtenido el año pasado con los talleres realizados en Alcañiz, Calanda y Alcorisa, se espera que este año siga siendo un éxito de participación”, indican desde la institución comarcal, anunciando que se están organizando más actividades para con motivo de la celebración del 25 de noviembre.
Los talleres fueron presentados por Luis Peralta Guillen, Presidente de la Comarca del Bajo Aragón, Susana Mene Pazos, consejera de Servicio social de base, centro comarcal de información y servicios a la mujer e inserción social, y Eva Antolín Pitarque, Coordinadora de los Servicios Sociales de la Comarca del Bajo Aragón.
-
La CHE visita la zona afectada del Guadalope por lodos
Para comprobar el estado del río Guadalope entre Santolea y Calanda, afectado por el incorrecto desembalsado del pantano de Santolea que llenó el río de lodo, la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), María Dolores Pascual, visitó ayer la zona afectada, acompañada por representantes municipales, de la Federación Aragonesa de Pesca y de usuarios de la Cuenca.
Durante la jornada, se ha visitado el municipio de Mas de las Matas, la nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable de Aguaviva, el azud de Abenfigo en el río Guadalope y la ataguía medioambiental situada a pie de la presa de Santolea.
La presidenta recordó que en julio comenzó la primera de las cuatro campañas de toma de muestra y determinación de macroinvertebrados y parámetros físicos en varios puntos para completar y ampliar los muestreos que ya se realizan e intensificar el control del estado ecológico del río.
Sobre la turbidez, dijo, se ha producido una mejora sustancial, presentando ahora el río valores muy inferiores a los registrados en enero.
La CHE, junto con AcuaES, la empresa encargada de las obras de recrecimiento del pantano de Santolea, mantiene activo, además, el protocolo de avisos con los usuarios para evitar la afección a infraestructuras por puntuales incrementos de sólidos en suspensión y por tanto de la turbidez. A este protocolo se suma otro de gestión de avenidas, en el que se incluyen resguardos en la presa del Puente.
Se espera que en el menor plazo posible esté concluida la ataguía aguas arriba de la presa del Cañón, en estado avanzado de ejecución y prevista por AcuaEs dentro de las obras de recrecimiento de Santolea. Esta obra producirá la inundación de parte del cauce del río a su paso por el vaso, generando una amplia superficie de decantación y evitando también la erosión de los sedimentos acumulados en el cauce, reduciendo así la turbidez aguas abajo.
-
Se buscan artistas bajoaragoneses para actuar en el Talent Festival
La Comarca del Bajo Aragón organiza el quinto Talent Festival, un espectáculo para promocionar a jóvenes artistas vinculados al territorio.
Tendrá lugar el 26 de octubre en la Sala Alcor 82 de Alcorisa, cuyo aforo de 500 personas permitirá realizar un único pase, a las 19:00 h., y no dos como en años anteriores, cuando se realizaba en lugares con menos capacidad.
La participación está abierta a jóvenes de entre 14 y 35 años, de manera individual o en grupo, y con espectáculos de diferentes disciplinas, como la danza, la música, el teatro, el circo o la magia.
La institución comarcal pretende con el Talent Festival que “nuestros jóvenes puedan expresar sus habilidades artísticas y lograr la vertebración del territorio, al exportar actividades a las diferentes localidades de la comarca, logrando que todos nuestros vecinos tengan las mismas oportunidades”.
Habrá tres premios, de 250 euros, 150 euros y 100 euros respectivamente.
Las bases del concurso pueden consultarse aquí.
-
Políticos bajoaragoneses elegidos para la Diputación de Teruel
El Partido Aragonés, el PSOE e Izquierda Unida de Teruel han propuesto a sus representantes para la Diputación Provincial de Teruel.
Desde el partido judicial de Alcañiz, en el caso del PAR, los propuestos como diputados son la concejal alcañizana Berta Zapater y el concejal de Alcorisa Antonio Pérez.
El PSOE ha elegido al alcalde de Andorra, Antonio Amador, a la alcaldesa de Mas de las Matas, María Ariño, a la alcaldesa de Valjunquera, Susana Traver, y al alcalde de Samper de Calanda, Alfonso Pérez.
Por parte de IU el representante será Pedro Bello, alcalde de La Puebla de Híjar (IU-Ganar).
-
El Circuito de BTT del Bajo Aragón partirá el domingo de Aguaviva
El tercer Circuito de BTT (bicicleta de montaña) del Bajo Aragón se presentó este martes en la sede de la institución comarcal, en Alcañiz, y seguidamente se entregaron los premios a los ganadores del segundo Circuito.
La presentación de la prueba corrió a cargo del presidente del Bajo Aragón, Manuel Ponz, y del Consejero de Deportes, Ángel Antolín.
Ponz dijo que todos los eventos deportivos que se realizan a través de la institución producen una “satisfacción” doble, ya que además de fomentar el deporte se “vertebra el territorio” y hace “que nos conozcamos más”.
El Circuito comenzará el 9 de junio en Aguaviva y terminará el 3 de noviembre en Alcañiz.
Constará de seis pruebas que se diputarán en Aguaviva, Seno, Calanda, Mas de las Matas, La Ginebrosa o Alcañiz.
Habrá diferentes tipos de premios en función del número de pruebas que se vayan ganando: “Premio de Oro, Premio de Plata y Premio de Bronce”.
-
Una marcha ciclista por la "defensa del Guadalope" partirá de Santolea
Asociaciones vinculadas al río Guadalope y su entorno han convocado a una marcha ciclista, que tendrá lugar este miércoles, por la "defensa" de este río ante situación en que quedó por un inadecuado desembalsado de la presa de Santolea con motivo de las obras para su recrecimiento.
El lodo inundó el río y afectó al agua de boca y de riego de varios municipios.
Mientras las administraciones van tomando medidas para hacer frente a los problemas, continúa la investigación de este suceso por parte del Seprona de la Guardia Civil y la Fiscalía de Teruel.
Tras una concentración a las 17:00 h. en la plaza del Torrero de Santolea, una marcha ciclista partirá desde allí hasta Aguaviva, pasando por Castellote, Abenfigo y Mas de las Matas.
En Aguaviva se recibirá a la marcha en la ermita y se representará el espectáculo de marionetas “Hubo”, de la compañía de teatro “El Patio”.
En un comunicado firmado por las organizadoras del evento, Asociación Amigos del Guadalope, Asociación Santolea Viva, COAGRET, El Bergantes NO se Toca y Salvemos el Puente de Castellote, se indica que "cuatro meses después del vaciado de la Presa de Santolea, el ecosistema del Río Guadalope sigue gravemente alterado y las poblaciones aún no tienen agua de boca o para riegos" y se expresa desconfianza por la manera de actuar de las administraciones y empresas involucradas en las obras a partir de ahora y tras el "desaguisado" en este río, cuyas aguas "se están dejando sin vida".
También se recuerda "la historia del pueblo de Santolea, sacrificado por la construcción del pantano. La próspera localidad finalmente fue demolida casa por casa en el año 1972, a pesar de que nunca se ha inundado ni se inundará por el embalse. Sus oriundos y descendientes piden que su memoria sea restituida antes de que las obras del pantano terminen, para así hacer justicia y reconocimiento a Santolea" y a quienes fueron sus vecinos.
La semana pasada, administraciones, la empresa responsable del recrecimiento (AcuaEs) y asociaciones de usuarios del Guadalope acordaron las acciones de mantenimiento del azud de Abenfigo, aguas abajo de Santolea.
Se acordó que la limpieza del azud se realizaría de forma natural por los desagües de fondo del propio azud y que la promotora de la obra asumirá una actuación de permeabilización del azud, creando una escala de peces. Además se informó de que la ataguía de la presa del Cañón, que se está construyendo por el recrecimiento del embalse, permitirá reducir el aporte de sedimentos.
-
Avances en los proyectos de las depuradoras de Aguaviva y Valdealgorfa
Los proyectos para construir las depuradoras de Aguaviva y Valdealgorfa han salido a información pública.
Aguaviva tiene una población de 547 habitantes, estimándose que la población estacional alcanza los 1.300 habitantes, se ha proyectado una depuradora de 1.375 habitantes equivalentes con un caudal medio de diseño de 275 m3/día.
El sistema de depuración proyectado es un humedal artificial de flujo vertical muy similar al que ya está funcionando en Castelserás. El tratamiento está compuesto por una balsa de filtración de 1.800 m2 dividida en 6 lechos de percolación vertical de 300 m2 cada uno, con una pendiente mínima de 0,5 % y una altura de entre 1,8 m y 2,1 m. Los lechos se irrigan alternativamente durante 3,5 días y se mantienen en reposo durante 7 días. Estos lechos están constituidos por tres capas de gravas de diferentes granulometrías denominadas: filtrante, de transición y de drenaje. En la primera de ellas se plantan los juncos.
El total del presupuesto de las obras y explotación durante el primer año es de 1.076.183 euros.
En el caso de Valdealgorfa, con una población de derecho de 645 habitantes y estimando que la población estacional alcanza los 900 habitantes, se ha proyectado una depuradora de 1.000 habitantes equivalentes con un caudal medio de diseño de 150 m3/día.
El sistema de depuración diseñado es un lecho bacteriano que tiene un consumo mínimo de energía. El total del presupuesto de las obras y explotación durante el primer año asciende a 1.179.333 euros.
El pasado mes de julio se licitaron las obras de las depuradoras de Mas de las Matas, Mazaleón y Castellote y se adjudicaron a finales del año pasado. Desde el Gobierno de Aragón indican que se han firmado las actas de replanteo de las tres obras y ya han comenzado las obras en Mas de las Matas. En las otras dos se comenzará a trabajar en pocas semanas, una vez concluyan los reconocimientos arqueológicos previos necesarios.
Actualmente se encuentran en ejecución las depuradoras de Calaceite y Maella. La de Castelserás finalizó el pasado mes de agosto, siendo un proyecto piloto de depuración extensiva en la zona.
-
Los embarrados por el vaciado de Santolea se reúnen
El inadecuado vaciado del embalse de Santolea para las obras de recrecimiento, que están en curso, afectó a unos 30 kilómetros del río Guadalope, que quedó lleno de lodo, y, consecuentemente, al agua potable de varias poblaciones como Aguaviva, Castellote y Mas de las Matas.
"Las incidencias", que se están investigando por el Seprona de la Guardia Civil y la Fiscalía de Teruel, se tratarán hoy martes en dos reuniones en la Subdelegación del Gobierno en Teruel.
A la primera (a las 11:00 h.) asistirán la dirección de la obra, la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España, el Servicio Provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, representantes de los muncipios afectados, de las comunidades de regantes y de la Junta Central de Usuarios del Guadalope.
En la segunda reunión (a las 16:30 h.) se hablará de la situación actual del río y participarán el Servicio Provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, la Federación Aragonesa de Pesca y la Asociación AEMS – Ríos con Vida, que fue quien denunció los hechos.
Las reuniones han sido convocadas por la Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, María Dolores Pascual, y el Subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro.
-
La Brigada Comarcal del Bajo Aragón ultima sus tareas de mantenimiento
La segunda Brigada Comarcal del Bajo Aragón está terminando su trabajo de mantenimiento en pequeñas poblaciones en las que no hay brigadas municipales o alguaciles. Que la poblaciones luzcan es uno de los dos objetivos principales que tiene esta brigada. El segundo es la contratación de personas paradas de larga duración.
La cuadrilla, compuesta por un capataz, un peón de albañilería y dos peones de jardinería, ha estado contratada 6 meses por la institución comarcal bajoaragonesa, que ha aportado 21.000 euros y una subvención de otros tantos procedente del INAEM.
La brigada comenzaró a trabajar en octubre y actualmente se encuentra podando pinos en el entonro de la ermita de Santa Bárbara de Mas de las Matas. Están pendientes actuaciones en Alcorisa y Alcañiz durante la semana que viene.
Este año han contado con nueva herramienta y maquinara de jardinería, adquirida por la institución comarcal.
- Caja Rural de Teruel imparte charlas sobre la PAC en el Bajo Aragón Caja Rural de Teruel ha iniciado este mes de febrero un ciclo de charlas sobre la PAC 2019, que se desarrollan en diferentes poblaciones de la provincia, entre ellas varias bajoaragonesas. Con ellas trata de informar y despejar las dudas que suelen surgir cada año al iniciar los expedientes de ayuda de la PAC en estas fechas. “El planteamiento y desarrollo de cada una de ellas se ha llevado a cabo intentando dar una visión práctica y sencilla de la normativa, adaptándose siempre a las peculiaridades de la zona en que se imparten”, explican desde la Caja, que cuenta con un departamento agrario especializado en la tramitación de la PAC. Su objetivo es “adaptar la normativa comunitaria, nacional y autonómica a las realidades concretas de nuestra provincia, que conecta perfectamente con la vocación de la entidad de dar apoyo y respuestas que contribuyan al desarrollo socioeconómico de los territorios rurales de la provincia”. El calendario de las charlas, que se inició la semana pasada en las localidades de Híjar, Calaceite y Andorra y continuará en las siguientes poblaciones bajoaragonesas: Mas de las Matas. 21 de febrero. 19:30 h. Centro Cultural. Alcorisa. 25 de febrero. 20:00 h. Centro Valero Lecha. Valjunquera. 4 de marzo. 19:00 h. Casa Cultural. Alcañiz. 12 de marzo. 20:00 h. Cooperativa Virgen de los Pueyos. “Este programa coincide, evidentemente, con el periodo de tramitación de la campaña PAC, en la que Caja Rural de Teruel es leader y especialista, por lo que además de este servicio los interesados pueden acudir a toda su red de oficinas para recibir asesoramiento y atención personalizada, solventar sus dudas, así como realizar sus declaraciones de ayuda”, indican.