Híjar

  • Reparten mascarillas en polígonos y estaciones del Bajo Aragón

    El uso de mascarilla en los transportes públicos es obligatorio a partir de este lunes, 4 de mayo. Desde la Delegación del Gobierno en Teruel indican que este mismo lunes se van a repartir mascarillas en diferentes puntos del Bajo Aragón a través de agentes de seguridad como la Policía, la Guardia Civil y Protección Civil.

    El reparto tendrá lugar de 5:00 h. a 10:00 h. y de 13:00 h. a 15:00 h.

    Las mascarillas se distribuirán en polígonos y zonas industriales de Caspe, Escatrón, La Zaida, Maella y en zonas industriales y estaciones de autobús de Alcañiz, Andorra e Híjar.

  • Hijaranos por el mundo preparados para Romper la Hora desde el balcón

    Híjar está preparado para Romper la Hora este Jueves Santo en un evento digital novedoso en el que participarán cientos de personas emitiendo en directo desde sus balcones, tanto los residentes como los hijaranos que se encuentran en otras poblaciones e incluso en otros países.

    Los participantes usarán las cámaras de vídeo de sus móviles para enviar en directo sus imágenes tocando tambores y bombos a través de la aplicación Local Reporter, desarrollada por la empresa aragonesa Aranova, que la ha cedido gratuitamente para este evento.

    José Ángel Guimerá será el realizador. Mezclará las imágenes procedentes de grabaciones en directo con otras grabadas, también recientes, que le irán enviando los participantes.

    Según Guimerá, que movió los hilos para crear este evento al conocerse la suspensión de la Semana Santa por el coronavirus, se espera la participación de hijaranos que se encuentran en otros países, como China. También participarán desde Zaragoza, Barcelona y Madrid. Algunos de ellos, no tienen tambor o bombo y se los están fabricando de manera casera para la ocasión.

    El realizador se muestra "muy contento" porque la "implicación está siendo increíble" y no descarta usar esta tecnología otros años, cuando la Semana Santa vuelva a la normalidad. 

    El acto comenzará a las 23:00 h. y, como es habitual al Romper la Hora contará con la entrada que el alcalde, Luis Carlos Marquesán da a los tambores y bombos y está previsto que también participen, al finalizar, los Rosarieros desde sus balcones.


    Para enviar fotos e historias tan solo hay que descargar la aplicación Local Reporter de manera
    completamente gratuita en cualquier dispositivo móvil. En el caso de iPhone se podrá enviar mensajes, fotos y videos en directo pero no acceder a la galería de contenido.

    El método para participar es muy sencillo. Para ver las imágenes, videos y audios hay que entrar en la
    página de Local Reporter (https://localreporter.es/canales/RomperLaHora/Hijar) desde donde se podrá ver
    en directo. Además, también podrá seguirse en la página oficial de Facebook ‘Romper la hora en
    Híjar 2020’ (https://www.facebook.com/romperlahoraenhijar2020/) así como la web de la localidad
    (www.hijar.es). También se retransmitirá en directo en el canal del realizador y coordinador del
    evento, José Ángel Guimerá ( https://www.youtube.com/user/jagui1973).

  • Tractorada: que les paguen lo que valen sus productos

    “PAC actual sin relevo generacional”, “más apoyo al sector, menos despoblación”, “en defensa del medio rural” o “sin polinización no hay alimentación” fueron algunos de los mensajes con los que miles agricultores exigían al Gobierno medidas que permitan la rentabilidad de las explotaciones agrarias en la manifestación de este martes en Zaragoza y en la que también hubo representación bajoaragonesa.

    Mil doscientos tractores se desplazaron hasta la capital desde distintos lugares de Aragón, más de un centenar de la provincia de Teruel. Se establecieron varias columnas para que los participantes se trasladasen con sus vehículos agrícolas y una de ellas tenía salida en Híjar a las cinco de la madrugada y el acto se restrasó porque la participación fue multitudinaria. 

    Joaquín Olona, el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, que recibió a los agricultores durante la manifestación, declaró este martes que “los bajos precios provocan rentas agrícolas insuficientes. Esto, y no otra cosa, debe legitimar ahora la PAC. No cabe fijar precios, pero si que podemos y debemos lograr una PAC más justa y eficaz, sin derechos históricos”.

    Los agricultores movilizados lamentaron que sus abuelos cobraban más que ellos actualmente y exigen que se les paguen lo que realmente valen sus productos.

    Los convocantes de la manifestación fueron UAGA-COAG,ASAJA, ARAGA, UPA y Cooperativas Agroalimentarias.

  • Una tractorada a Zaragoza tendrá salida en Híjar

    Agricultores se subirán a sus tractores y recorrerán en ellos Zaragoza el próximo 10 de marzo. Para llegar a la capital desde diferentes comarcas con sus tractores, los agricultores han establecido seis columnas desde diferentes poblaciones. Una de estas columnas partirá de Híjar a las cinco de la madrugada.

    La tractorada es una protesta “por la falta de rentabilidad de las explotaciones agrarias”, señalan desde UAGA-COAG, una de las organizaciones agrarias convocantes de la movilización junto con ASAJA, ARAGA, UPA y Cooperativas Agroalimentarias.

    En Zargoza está previsto llegar a las 8:30 h. al parking Sur de la Expo y partir desde allí a las 9:00 h., en fila de uno, hacia el paseo Independencia.

    La reforma de la PAC será una de las reivindicaciones, con el lema “¿quién te dará de comer mañana?”, que los agricultores llevarán en su marcha pasando por la sede de la Consejería de Agricultura y por la de la delegación del Gobierno.

  • Jornada sobre el cereal ecológico en Híjar

    Híjar acoge el próximo viernes 13 de marzo una jornada sobre el cereal ecológico con varias ponencias en las que se abordará cómo se cultiva, la normativa específica de esta producción, su manejo y fertilización, trámites y comercialización.

    Los ponentes serán el alcañizano Juan Salvador, responsable de Gapiba-Bifedoo, fábrica de pienso ecológico instalada en La Puebla de Híjar, José Ángel Pérez, de la consultoría agrícola Agrocultivate, Antonio Artal, presidente del comité aragonés de agricultura ecológica, Joaquín Calvo, responsable de ventas de Mas seeds y Antonio Otal, director de nutrición y salud vegetal de Agropal.

    La jornada comenzará a las 19:00 h. en el restaurante ARSE.

  • Fernando Zorrilla y Olga Pons triunfadores del Duatlón de Híjar

    Híjar acogió este domingo su Duatlón Larga Distancia, en el que participaron deportistas de diferentes lugares de España, un total de 170, y que era Campeonato de Aragón.

    Consistía en 9,3 kilómetros de carrera a pie, 62 kilómetros de ciclismo y otros 10 de carrera a pie en un duro recorrido con varias subidas al monte Calvario.

    Fernando Zorrilla y Olga Pons fueron los ganadores de la prueba y del Campeonato de Aragón.

    En la clasificación por equipos los primeros fueron el femenino Club Triatlón Cierzo y el masculino Stadium Casablanca.

    Todos los participantes pudieron asistir a una comida popular.

    Fotografía: Rubén Gimeno.

  • Primeras estimaciones de daños por Gloria en cultivos y naves ganaderas

    La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha realizado unas primeras estimaciones de las pérdidas como consecuencia de la borrasca Gloria, que afectó a cultivos y naves del Bajo Aragón, Matarraña, Maestrazgo, Andorra y parte del Bajo Martín.

    - Infraestructuras: derrumbe de tejados y cubiertas en almacenes agrícolas y naves ganaderas (granjas de pollos, cebaderos de terneros y parideras de ovino) provocando la muerte, en alguno de los casos, de los animales que estaban dentro.

    - Cultivos: el principal afectado es el olivar. En el Bajo Aragón hay unas 15.000 hectáreas dañadas. El peso de la nieve provocó la rotura de muchas ramas en los olivos. En el caso de los árboles adultos la pérdida de esas ramas implica la merma en la cosecha durante los próximos 3- 4 años. En lo que se refiere a las plantaciones jóvenes, esa rotura puede suponer incluso la muerte del árbol. Así que habrá que ver cómo evolucionan esos olivos de entre 6-15 años.

    Por otra parte, como todavía no había terminado la cosecha de la oliva, por culpa de las precipitaciones y del frío, mucha producción se ha caído al suelo.

    El Gobierno de Aragón ha anunciado una línea de créditos sin intereses dotada con 10 millones de euros para titulares de explotaciones agrarias afectadas por esta borrasca.

    UAGA considera que la línea de créditos a cero intereses puede ayudar a los agricultores y ganaderos damnificados a volver a levantar las infraestructuras derrumbadas y recuperar así su actividad, pero cree que “esta medida es del todo insuficiente para los profesionales que se han quedado sin actividad económica”, argumentando que “en muchos casos esos profesionales agrarios han realizado una inversión que todavía está por amortizar y en estos momentos su fuente de ingresos ha desaparecido, así difícilmente pueden volver a solicitar otro préstamo”.

    Ante esta situación UAGA reclama “que estos créditos que ha anunciado el Gobierno de Aragón sean avalados por SAECA (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria) y que se priorice a los profesionales agrarios” y exige “que la administración autonómica presione al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para que apruebe la moratoria de un año en el pago de las cuotas de la seguridad social de los autónomos agrarios afectados”.

    De cara a la declaración de la renta del año 2020 (la que se hará en 2021), UAGA solicitará al Ministerio de Hacienda que reduzca a cero los módulos aplicados a las producciones en estimación objetiva, en los municipios afectados.

  • Híjar acoge la muestra fotográfica de Simón Aranda

    El Centro de Estudios del Bajo Martín acoge desde este sábado, 11 de enero, una exposición de fotografías del freelance zaragozano Simón Aranda tomadas en el pueblo viejo de Belchite.

    Se titula “Cuando se apaga la luz” y se presentará a las 18:30 h. del primer día de la muestra en la sala de arte contemporáneo de este centro, ubicado en Híjar.

    Tras la presentación se ofrecerá un aperitivo a los asistentes.

  • Detalles de películas rodadas en Belchite se exponen en Híjar

    El Centro de Estudios del Bajo Martín albergará a partir del próximo sábado una exposición sobre sobre las películas rodadas en Belchite.

    Escenas de Barón de Münchhausen, Ella está enfadada y Nos hacemos se rodaron en las ruinas del pueblo viejo y os detalles de estas filmaciones podrán verse en la muestra.

    La inauguración tendrá lugar a las 18:30 h. y la muestra podrá visitarse hasta el 22 de diciembre.

  • Fallecido al chocar un turismo y un camión en Híjar

    Una persona ha fallecido y otra ha resultado herida en un accidente de tráfico ocurrido sobre las tres menos cuarto de esta tarde en el kilómetro 167 de la carretera N-232, entre Híjar y La Puebla de Híjar. Ha consistido en una colisión frontal entre un turismo y un camión de transporte de cerdos.

    La persona fallecida ocupaba el turismo. Se trata de L. A. M.E. vecino de Zaragoza de 54 años. Ha sido necesaria la intervención de Bomberos del parque de Alcañiz para realizar una excarcelación.

    El carril derecho, en el que se encontraba el camión, ha sido cerrado al tráfico. La Guardia Civil ha utilizado un carril paralelo a la nacional de acceso a caminos para desviarlo. La situación continuaba así, al menos, hasta las cinco de la tarde.

    El camión y el turismo implicados han sido un Renault Premium y un Wolkswagen Passat, respectivamente. 

  • Aprueban convertir en autovía el tramo entre El Burgo y Fuentes

    El Ministerio de Fomento ha aprobado el proyecto de construcción del tramo de la autovía A-68 entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro. El tramo es muy frecuentado por bajoaragoneses ya que se encuentra en la carretera N-232, que une Alcañiz con Zaragoza. En esta carretera se producen muchos accidentes, por lo que su conversión en autovía es, desde hace años, reivindicado.

    Las obras, que tienen un presupuesto de 79,6 millones de euros, consisten en la duplicación de 18,7 kilómetros de esta carretera en las variantes de ambas poblaciones y el tramo entre ellas. Desde Fomento indican que es “una actuación indispensable para aumentar la capacidad y mejorar la seguridad vial en un itinerario con gran intensidad de tráfico de vehículos pesados”.

    Concretamente el tramo que se desdoblará une los puntos kilométricos 206 y 224, enlazando con el tramo ya existente entre Zaragoza y El Burgo de Ebro.

    Desde Fomento explican que se proyecta la remodelación de 5 enlaces existentes en la carretera y un total de 19 estructuras, entre las que hay 13 pasos inferiores, un paso superior, un paso sobre el río Ginel y una losa sobre una acequia, así como la adaptación de un paso sobre la línea ferroviaria convencional Madrid-Barcelona y de dos pasos sobre el Canal Imperial de Aragón. Adicionalmente, está previsto ejecutar cinco tramos de muro de contención.

    Las intersecciones a nivel deberán eliminarse, con la consiguiente reordenación de accesos. En el proyecto se ha previsto dotar de un nuevo acceso a los polígonos de El Espartal I y El Espartal II mediante sendos viales que conectan en el actual enlace de El Burgo Este.

  • Tiemblan los conejos bajoaragoneses

    El conejo silvestre está causando “daños desproporcionados, de extrema gravedad” sobre cultivos agrícolas, además de consumir en exceso plantas que come el ganado y otros animales silvestres, indican desde el Gobierno de Aragón, desde donde se han publicado medidas urgentes para paliarlos.

    En el Bajo Aragón este tipo de daños por exceso de conejos se producen en Albalate del Arzobispo, Andorra, Azaila, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Urrea de Gaén y Vinaceite.

    “Los conejos consumen las cosechas de cereales desde su periodo de germinación hasta el estado de espiga y roen las cortezas y las ramas jóvenes de los cultivos leñosos llegando en ocasiones a secarlos”, indican las mismas fuentes.

    Entre las novedades de estas medidas urgentes, los Ayuntamientos podrán solicitar a la Federación Aragonesa de Caza el envío de cazadores habilitados para el control poblacional del conejo. Además, no será necesario tener una autorización especial del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental para la tenencia de hurones destinados a cazar a estos animales, se permite cazar conejos en madriguera a la espera, se obliga a usar lu artificial en caza nocturna para aumentar su eficacia y la seguridad en el disparo y, tanto en terrenos cinegéticos como no cinegéticos, se autoriza la captura en vivo de conejos durante todo el año y para ello no será necesario disponer de licencia de caza.

  • “Retajos para el arte”, de Simón Domingo, en Híjar

    “Retajos para el arte: antes era un retajo, ahora soy...” es el título de la exposición de Simón Domingo que se inaugurará el próximo 28 de septiembre, a las 18:30 h., en el Centro de Estudios del Bajo Martín, en Híjar.

    Simón Domingo es artista residente del Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro y en este material, tan abundante en el Bajo Martín y desde donde se promueve su uso como material artístico, estarán hechas las obras de “Retajos”.

  • Hijarano y su novia ganan 10.000 euros en “El concurso del año”

    El hijarano Néstor Bordonaba y su novia turolense Marta han ganando 10.000 euros en “El concurso del año”, que emite la cadena de televisión Cuatro y en el que los concursantes deben adivinar la edad de varias personas desconocidas.

    Aunque el programa se grabó hace dos meses, se ha emitido este lunes y desde que ha salido por la tele Néstor no para de recibir felicitaciones de quienes se lo encuentran por las calles de su pueblo y también por las redes sociales.

    Partiendo de un premio de 50.000 euros, Néstor y Marta debían adivinar la edad de varias personas y según lo que se aproximasen perdían más o menos dinero. Finalmente, acertaron la edad de un hombre de 62 años y se llevaron 10.000 euros como premio.

    Tuvieron muy buen ojo. Tenían cuatro intentos para adivinar los años de ese desconocido, pero los acertaron a la primera y eso que les habían dado una pista que no les sirvió de nada: una película protagonizada por Sara Montiel rodada el año en el que nació esa persona.

    Pensaron en emplear el dinero de su premio en irse a vivir juntos cuando el trabajo se lo permita. Además, Néstor empleó el concurso para dar a conocer la Semana Santa de Híjar, pues se llevó el tambor y lo tocó en el plató animado por el presentador.

    Hace meses, cuando la pareja envió el vídeo que el programa les pedía para el proceso de selección, Néstor se grabó tocando el bombo y, cuando fueron seleccionados, el programa le pidió que se llevase el bombo consigo, pero como era muy grande para transportarlo en el AVE, optó por el tambor.

    La grabación fue para ellos una experiencia tan interesante como rápida, pues viajaron a Madrid, rodaron y regresaron en un mismo día. “Es una cosa curiosa ver cómo funciona todo esto por dentro”, indica Néstor. Tras pasar por su camerino y una sesión de maquillaje, llegaron al plató y, casi sin darse cuenta, ya estaban hablando con el presentador. “La grabación fue muy rápida, más o menos duró una hora, lo mismo que dura el programa”, recuerda el hijarano.

    El programa puede verse online y lleva por título “Marta y Néstor convierten un tambor en su amuleto y se llevan 10.000 euros”.

     

  • Comienza la segunda fase de reparación de la iglesia de Híjar

    El Gobierno de Aragón ha anunciado el comienzo de la segunda fase de rehabilitación de la iglesia de San Antonio Abad de Híjar.

    La inversión estimada es de 125.728,14 euros y la duración de los trabajos es de tres meses. Con esta actuación se finalizarán las obras pendientes de la primera fase, sin perjudicar futuras intervenciones.

    Se llevará a cabo el refuerzo del forjado del coro, los falsos techos y las molduras de la zona del coro y la sacristía; se procederá al revestimiento y pintura de las partes bajas de los muros interiores –a excepción de las zonas donde han aparecido las pinturas murales, que serán objeto de una restauración específica fuera de esta restauración-; la restauración de la puerta de entrada, la barandilla del coro y la reja de forja del campanario. Se demolerá la losa de mortero situada en la zona del altar, que permitirá finalizar el estudio de los restos arqueológicos hallados en el suelo y acometer el pavimento de la iglesia en su totalidad; se realizará un nuevo acceso de mantenimiento al campanario, y se dotará al edificio de una nueva instalación eléctrica adaptada a la normativa vigente, instalación de iluminación interior y de protección contra incendios. Finalmente, se intervendrá en el arco de la calle Jesús, en la fachada principal, saneándolo y sustituyendo puntualmente las zonas más deterioradas del mismo.

    Durante la rehabilitación inicial de la estructura se constató la existencia de graves daños estructurales camuflados por diversas reparaciones, mucho más importantes de los considerados inicialmente y que afectaban a la estabilidad del conjunto del edificio. Por ello, y tras un estudio estructural especializado que determinó el origen de las patologías y constató la situación crítica de la iglesia, se modificó el proyecto aprobado y se actuó principalmente en la estructura y la cubierta, suprimiendo aquellas partidas no fundamentales para la consolidación del edificio, de carácter más ornamental y de acabado, y que podían ser ejecutadas en una fase posterior.

    Las obras de la primera fase, recuerdan desde el Gobierno de Aragón, “tuvieron como objeto principal la rehabilitación estructural, con la consolidación y reparación de arcos, muros y estribos, la ejecución de una cubierta más ligera, el refuerzo de la estructura del coro y la estabilización de la zona más crítica- el estribo del coro- mediante la ejecución de un tirante estructural; la consolidación y restauración del alfarje y el tratamiento general de las fachadas.

    Durante la ejecución de estas obras, además de los descubrimientos previos de la excavación arqueológica, se pusieron al descubierto una serie de elementos ocultos pertenecientes a la sinagoga y/o a la iglesia posterior, para cuyo estudio se realizó un análisis de pinturas murales y elementos estructurales y decorativos de la Iglesia, y que han aportado una información excepcional del edificio, y constatado su carácter singular”.

  • Bajoaragoneses fallecidos en Mauthausen

    El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado viernes el listado de los españoles fallecidos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, este último dependiente del primero.

    Más de un centenar de ellos eran bajoaragoneses, procedentes de más de una treintena de poblaciones distintas.

    En el siguiente listado se pueden consultar los bajoaragoneses fallecidos en esos campos y su fecha de nacimiento y muerte.

     

    AGUAVIVA

    Francisco Ciprés Ciprés 15/8/14 – 9/9/41.

    Manuel Margelí Vidal 1/3/10 – 26/12/42.

    Antonio Martí Zurita 10/5/10 – 31/3/43.

    José Sebastián Muñoz 24/4/6 – 29/12/41.

    José Tallada Margelí 14/11/11 – 2/11/41.

    José Zapater Altadella 7/9/8 – 2/2/42.

     

    ALBALATE DEL ARZOBISPO

    José Arnas Garralga 21/11/07 – 17/12/41.

    Rito Serón Félix 22/5/06 – 29/10/41.

    Pedro Serón Félix 24/6/01 – 14/9/41.

    Manuel Lucea Gracia 16/11/99 – 9/12/41.

    Enrique Malimaña Blesa 15/7/15 – 22/7/42.

    José Malimaña Blesa 24/8/15 – 15/1/42.

    Agustín Barceló Escartín 14/4/8 – 21/3/45.

     

    ALCAÑIZ

    Manuel Cardete Bosque 18/2/98 – 18/4/41.

    Luis Celma Celma 30/8/03 – 26/1/42.

    Manuel Espés Vallés 29/8/18 – 29/1/42.

    Antonio Herrero Esteban 5/1/06 – 8/3/42.

    Alfonso Herrero Lorán 8/8/15 – 24/3/43.

    José Magallón Comín 17/4/12 – 18/4/41.

    Fermín Obere Bondía 6/1/12 – 4/1/42.

    Antonio Herrero Monzón 22/4/02 – 28/12/41.

    Gregorio Tomás Gimeno 24/2/01 – 1/9/41.

     

    ALCORISA

    Bernardo Alloza Gascón 16/6/1900 – 1/9/41.

    Pedro Anglés García 24/6/06 – 30/3/45.

    Francisco García Félez 4/8/95 – 29/7/41.

    Marcelino Sanz Mateo 14/5/94 – 19/7/41.

     

    ALLOZA

    Manuel Gascón Paleta 15/3/03 – 19/12/41.

     

    ANDORRA

    Máximo Blasco Garín 2/9/03 – 17/10/41.

    Manuel Lorente Gálvez 13/6/12 – 31/1/43.

     

    ARENS DE LLEDÓ

    Nicolás Julián Gil 22/11/01 – 25/11/41.

     

    AZAILA

    Antonio Tejedor Gea 15/5/19 – 10/1/42.

     

    BECEITE

    Santiago Falgás Martí 23/7/87 – 18/12/40.

    Ángel Gil Dalmau 10/1/14 – 19/5/41.

    José Tello Jordán 7/2/82 – 23/6/41.

     

    BERGE

    Mariano Aparicio Ferrer 23/1/11 – 28/2/41.

     

    CALACEITE

    Pedro Suñer Nielles 14/7/16 – 12/11/41.

    Francisco Valsells Bielsa 5/2/87 – 9/1/41.

    Francisco Zapater Blanu 5/1/89 – 15/11/40.

    Luis Estrada Abad 19/3/96 – 7/12/41.

    José Monclús Roig 16/10/97 – 21/11/41.

    Juan Bautista Suñer Aguas 30/3/94 – 2/7/41.

     

    CALANDA

    Antonio Buj Palos 23/7/06 – 19/9/41.

    Gualberto Escuín Sánchez 25/6/04 – 25/4/41.

    Enrique Gascón Cobo 25/4/11 – 3/12/41.

    Ramón Navarro Soler 2/5/11 – 28/7/41.

    Luis Nogués Membrado 21/5/1900 – 4/1/42.

    Mariano Rocafull Valero 28/3/88 – 16/2/45.

    Francisco Trallero Escobedo 24/10/02 – 16/12/41.

     

    CASPE

    Miguel Aranda Borrás 16/8/99 – 29/8/41.

    Antonio Cebrián Campos 4/10/18 – 23/9/41.

    Andrés Ezquerra Cebrián 11/12/11 – 11/10/43.

    Félix García Cirac 10/4/07 – 25/12/41.

    José Pascual Borruey 24/8/18 – 22/11/42.

    Joaquín Valles Peralta 21/6/11 – 3/1/42.

    Valero Gavín Costán 9/4/03 – 31/3/45.

    Ignacio Piquer Palacios 27/4/99 – 25/1/41.

     

    CASTELLOTE

    José Aguilar Lej 1/11/08 – 2/11/42.

     

    CASTELSERÁS

    Manuel Valero Villagrasa 26/5/06 – 28/9/41.

     

    CHIPRANA

    Domingo Prades Abadía 19/10/11 – 6/11/41.

     

    EJULVE

    José Brumós Tello 24/12/12 – 15/1/42.

    Joaquín Moya Braulio 20/12/1900 – 15/10/41.

    Juan Pascual Pascual 16/4/1900 – 8/12/41.

     

    FABARA

    Bienvenido Balaguer Navarro 19/7/95 – 15/2/42.

    Emilio Camarasa García 15/7/92 – 22/12/41.

    Pedro Llop Hueso 19/12/08 – 20/3/41.

    Vicente Pellisa Capistrany 8/2/94 – 18/10/41.

    Joaquín Querol Pedrol 13/11/12 – 12/10/42.

    Miguel Valen Brau 30/6/09 – 22/12/41.

    Segundo Valen Ripollés 28/6/93 – 22/9/41.

     

    HÍJAR

    José Beltrán Lorenzo 22/3/90 – 22/11/44.

    Blas Esteban Turón 28/4/10 – 25/10/41.

    Alejandro Membrado Benaque 12/11/3 – 16/4/41.

    José Monzón Mallor 18/3/2 – 6/11/41.

    Luis Valencia Lahoz 15/8/10 – 1/11/41.

     

    LA CEROLLERA

    Félix Pizarro Cros 16/12/04 – 23/9/42.

     

    LA GINEBROSA

    Tomás Armengol Artigas 1/1/91 – 17/6/41.

     

    LAS PARRAS DE CASTELLOTE

    Constantino Bernuz Carbó 12/9/12 – 18/6/42.

    Pedro Ramia Mateo 23/6/2 – 20/10/42.

     

    LLEDÓ

    Antonio Navarro Martí 2/5/8 – 25/9/41.

     

    MAELLA

    Florencio Guerri Bonastre 7/11/07 – 16/11/41.

    Gonzalo Cervetó Ruiz 19/8/14 – 23/11/42.

     

    MAS DE LAS MATAS

    Ramón Martín Gascón 29/3/3 – 22/5/42.

    Rafael Mata Mir 11/5/95 – 6/7/41.

     

    MAZALEÓN

    Delfín Marcelí Pellicer 27/4/18 – 4/11/41.

    Victoriano Asín Boltaina 23/3/16 – 18/12/41.

     

    MOLINOS

    Nicolás Mateo 7/10/88 – 15/1/45.

    Antonio Terraza Aguilón 15/1/14 – 15/11/41.

     

    MONROYO

    Juan Antolín Mora 16/10/16 – 7/12/41.

    Orencio Guarch Lombarte 19/3/13 – 12/1/42.

    Miguel Mora Mora 1/02/13 – 10/12/41.

     

    NONASPE

    Miguel Franch Rams 5/9/03 – 7/11/41.

    Manuel Rams Taberner 12/2/7 – 10/12/4.

    Agustín Adrés Andreu 25/2/95 – 2/10/41.

     

    OBÓN

    Fernando Royo Nuez 30/5/02 – 21/7/41.

     

    OLIETE

    José Carod Martín 17/11/08 – 30/12/41.

     

    PEÑARROYA DE TASTAVINS

    Calixto Gil Blanc 23/8/87 – 29/4/42.

     

    SAMPER DE CALANDA

    Joaquín Ibáñez Echombre 10/10/09 – 23/1/42.

     

    TORRECILLA DE ALCAÑIZ

    Blas Domingo Beguer 11/6/83 – 18/1/45.

     

    URREA DE GAÉN

    Blas Albalate Peguerul 10/2/88 – 4/12/41.

    Manuel Albalate Sobradiel 1/3/25 – 31/8/41.

    Ángel Galvez Fernández 1/3/99 – 30/9/41.

    Tomás Gracia Lafaja 19/7/02 – 3/04/41.

    Agustín Sesé Lafaja 24/3/17 – 12/2/42.

    Marcelino Gracia 4/8/04 – 3/3/45.

     

    VALDERROBRES

    Benedicto Arrufat Foz 24/11/85 – 19/6/41.

    Francisco Bergué Albesa 5/9/98 – 19/9/41.

    Joaquín Celma Puig 15/2/1900 – 6/10/41.

    Ramón Monfill Albose 6/2/7 – 21/5/42.

    Emilio Vidal Manero 1/9/8 – 14/11/41.

    Amado Gil Llonga 16/9/11 – 22/12/41.

    Ramón Monfil Albesa 6/2/7 – 21/5/42.

  • Teruel Existe aborda con Pedro Sánchez la despoblación

    Para tratar el problema de la despoblación, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez se reunió este martes con representantes de empresarios de la provincia de Teruel y de la plataforma ciudadana Teruel Existe, una plataforma que tiene su extensión en el Bajo Aragón.

    Además, asistieron empresarios de Cuenca y Soria y la plataforma Soria Ya, pues junto con los turolenses forman parte de la Red de Áreas escasamente pobladas de Europa (SSPA).

    Teruel Existe reclamó a Sanchez que se debería empezar cumpliendo todas las promesas hechas en los diferentes gobiernos durante años, muchas publicadas en el Boletín Oficial del Estado, para dejar de ser territorios aislados que reducen su competitividad y desarrollo y también le manifestó la necesidad de un gran Pacto de Estado.

    La Red SSPA expuso a Pedro Sánchez que “es posible revertir la despoblación y hay una experiencia real y cercana que lo confirma”, refiriéndose a una estrategia desarrollada en Escocia, la cual propusieron aplicar en España.

    Se basa, explicó la SSPA en “la colaboración público-privada con implicación de la sociedad civil a través de una agencia pública especializada cuya gestión funciona como un modelo privado que planifica acciones con efectos positivos en el largo plazo, monitoriza las estrategias y a la vez ejecuta; centrada en la conectividad del territorio (terrestre y digital), en la oferta de servicios básicos a la población, una universidad innovadora, vivienda asequible, atracción de empresas, y retención y atracción del talento y de recursos humanos. Con ella en 50 años han conseguido incrementar un 22% la población de las Highlands, 20 % puntos por encima de Escocia”.

    Sánchez mostró interés por la experiencia escocesa y la reconoció como ejemplo a seguir, considerando que gracias al camino andado por Escocia está seguro de que en España no serán 50 años sino menos.

  • Alerta naranja por calor en el Bajo Aragón

    El calor sofocante se mantendrá hoy en el Bajo Aragón, donde se mantendrá este martes el nivel de alerta naranja que la Agencia Estatal de Meteorología estableció por este fenómeno que se prevé que continúe el miércoles.

    Entre las doce del medio día y las ocho de la tarde se esperan temperaturas máximas de 39 grados, tanto este martes como el miércoles.

    La probabilidad es de entre el 40% y el 70%.

  • Bajo Aragón Existe pide apoyo a los nuevos Ayuntamientos para “cambiar el rumbo”

    La plataforma Teruel Existe Bajo Aragón ha comenzado a enviar cartas a los nuevos alcaldes de la zona para buscar su apoyo de cara a que se haga cumplir el manifiesto que la plataforma elaboró con “medidas imprescindibles para cambiar el rumbo de nuestro territorio”, basadas principalmente en el problema de la despoblación. Entre ellas, la creación de la autovía-A-68, la realización en plazo del nuevo hospital de Alcañiz o la de la variante de Alcorisa, así como las garantías de empleo tras el cierre de la Térmica de Andorra.

    “Tras la formación de los Ayuntamientos”, indican desde la plataforma, “es el momento de que las instituciones locales empiecen a movilizarse para conseguir que las reclamaciones de la ciudadanía, expresadas en la manifestación del 31 de marzo de Madrid, se vean reflejadas en mejoras para nuestro territorio y garanticen el futuro del mismo”.

    Por el momento las cartas se han enviado a los Ayuntamientos de Alcañiz, Alcorisa, Calanda, Híjar, Valderrobres, Albalate del Arzobispo y Castellote. En ellas la plataforma se ofrece a “exponer y debatir el manifiesto” en los municipios y solicita “que en los plenos de sus Ayuntamientos se debata y apruebe, si es su voluntad”.

    A fecha de este miércoles, habían respondido a las cartas los alcaldes de Alcañiz y Albalate del Arzobispo, quienes han solicitado el manifiesto a la plataforma.

    El manifiesto puede consultarse aquí.

  • Híjar, horno de España

    Híjar fue la tercera población en la que más calor hizo de España el pasado sábado, con 43,6 grados de máxima, registrados a las cuatro y diez de la tarde. La primera fue Alburquerque (Badajoz), con 44,4 grados, seguida de la zaragozana Quinto, con 43,9 grados.

    Bajaron ligeramente las temperaturas este domingo en el Bajo Aragón, pero igualmente el calor fue sofocante sobrepasando los 40 grados.

    Continuarán bajando este lunes, cuando se esperan máximas de 39 grados, según la Agencia Estatal de Meteorología, que ha activado el nivel de alerta naranja para este fenómeno. Esas máximas está previsto que se den entre las once de la mañana y las nueve de la noche.

    Se esperan rachas de hasta 30 kilómetros por hora, lo que unido al calor hace que el territorio sea especialmente vulnerable a los incendios.

    El martes las máximas podrían ser de 35 grados y a partir de ahí volverían a subir de cara al fin de semana. Es pronto para saberlo con certeza.

Image