Híjar

  • “El Libro Viajero”, sobre la primera imprenta de Híjar

    La editorial turolense Dobleuve va a editar “El Libro Viajero”, una obra de la que solo se imprimirán 14 ejemplares. Se trata de un proyecto inspirado en la historia de los libros del impresor hebreo Eliezer ben Abraham Alantansí, editor asentado en Híjar.

    Desde Caja Rural de Teruel, que va a colaborar con este proyecto, explican que “en 1485, Eliezer Alantasí instaló en Híjar la primera imprenta hebrea de Aragón y la segunda de la península, desde allí, sus incunables y su material tipográfico viajaron por todo el mundo “de mano en mano”. Casi seis siglos después, la Editorial Dobleuve quiere que su libro siga los pasos de aquellos incunables que en sus rutas recogieron el testimonio de las vidas de sus lectores, su forma de pensar y de leer, y los lugares en los que vivían. Al final de su viaje, cada ejemplar era ya un objeto precioso.

    El Libro Viajero se publicará en castellano y en inglés, las lenguas en la que Cervantes y Shakespeare escribieron parte de la mejor Literatura Universal y solo se imprimirán 14 ejemplares. La cifra no es aleatoria, surge de la fusión de las seis puntas de la estrella de David, con las que se quiere rendir homenaje al impresor judío Eliezer y de las ocho puntas de la estrella mudéjar, símbolo de la Ciudad de Teruel. Cada ejemplar llevará una introducción en la que aparecerán las pautas para que el libro pueda ser traspasado entre lectores y… viaje.

    El Libro Viajero contará con varios padrinos / madrinas que serán los primeros en leerlo para después ponerlos en ruta. Podrá realizarse el seguimiento de los libros viajeros a través de los perfiles del proyecto en redes sociales donde cada lector podrá publicar sus opiniones, permitiendo conocer cada población, país o territorio al que llegan los 14 libros”.

    El convenio de colaboración entre la cooperativa de crédito turolense y la editorial fue firmado por José Ignacio Perruca, representante de la editorial y responsable del proyecto “El Libro Viajero”, y David Gutiérrez, director general de Caja Rural de Teruel”.

  • Cursos sobre nuevas tecnologías en el Bajo Martín

    A lo largo de los meses de septiembre y octubre se van a desarrollar diversos cursos en varias poblaciones del Bajo Martín.

    Los cursos son los siguientes:

    Búsqueda y suscripción de contenidos audiovisuales en internet

    Herramientas para viajes y ocio

    Apps de ayuda a los desplazamientos, GPS y trasporte público

    e-Administración DNI electrónico

    Banca online y pagos electrónicos

    Fotografía digital

    Uso básico del ordenador

    Cada curso consta de dos sesiones de dos horas y media cada una.

    Para inscribirse es necesario ponerse en contacto con la institución comarcal del Bajo Martín.

  • Arde un tractor en una finca de Híjar

    Un vehículo agrícola se incendió este miércoles, al final de la tarde, en una finca rural de Híjar.

    En la extinción participó la motobomba del municipio, un Agente para la Protección de la Naturaleza con una cuadrilla forestal del Gobierno de Aragón y cuatro Bomberos con dos vehículos del parque de Alcañiz de la Diputación de Teruel.

    El fuego calcinó por completo el tractor, pero no se extendió por los alrededores, informaron fuentes de la Diputación de Teruel.

  • Reparación de la carretera entre Híjar y La Puebla

    El Gobierno de Aragón está licitando las obras para la reparación de un tramo de 1 kilómetro 300 metros en la carretera autonómica A-1406 entre Híjar y La Puebla de Híjar.

    Se invertirá 1 millón 200.000 euros para ensanchar la calzada hasta los 8 metros y suavizar algunas curvas.

    Con esta obra se completará el arreglo de esta carretera, en la que se ha ido actuando por tramos desde el 2016.

    El director general de Carreteras, Bizén Fuster, estuvo este lunes en La Puebla de Híjar para presentar ante los representantes municipales de este municipio y de Híjar el proyecto de acondicionamiento.

    Fuster dijo que “con esta actuación garantizamos la seguridad vial en esta carretera que comunica las dos localidades, que es muy usada porque es la conexión para el acceso a los servicios básicos”.

    Servirá para suavizar algunas de las curvas existentes y para ampliar la plataforma hasta los 8 metros de anchura. Se crearán dos carriles de 3 metros, arcenes y se renovarán todas las infraestructuras de drenaje. Además, se contempla la creación de dos tramos de muro de hormigón armado para sostener el desmonte de la margen izquierda en determinados puntos. Las obras tienen un plazo de ejecución de 12 meses.

  • Silvia Meseguer, Premio a la Trayectoria Deportiva

    La futbolista hijarana del Atlético de Madrid Híjar Silvia Meseguer recibió este lunes el Premio a la Trayectoria Deportiva, uno de los galardones de los Premios Mujer y Deporte, que otorga el Gobierno de Aragón. Su padre recogió la estatuilla.

    Se le ha concedido “por su perseverancia, valor, coraje y fuerza”, indicaron desde el Gobierno de Aragón, anunciando que Silvia Meseguer “se retira después de 18 temporadas en la élite y después de tres años de ser campeona de liga. Es uno de los símbolos de la selección nacional, ha disputado 67 partidos enmarcados en dos Mundiales (Canadá y Francia); dos Eurocopas (Suecia y Países Bajos); y un sinfín de compromisos clasificatorios que han contribuido a que la selección diera un salto cualitativo”.

  • Híjar y La Puebla presentan sus proyectos para regenerarse

    El Gobierno de Aragón dispone de 15 millones de euros de una ayuda para rehabilitar unas 1.000 viviendas y regenerar calles y plazas. Dieciséis municipios han presentado proyectos para estas rehabilitaciones, entre ellos Híjar y La Puebla de Híjar. Este primera año el reparto se realizará entre esos dieciséis municipios.

    Las obras deberán estar adjudicadas en noviembre del 2023 y deberán finalizar en el 2026.

    Barbastro, Binaced, Binéfar, Calatayud, Ejea de los Caballeros, Fraga, Gea de Albarracín, Híjar, Jaca, La Almunia de Doña Godina, La Puebla de Híjar, Monzón y Sabiñánigo tienen asignados 500.000 euros en total para sus proyectos; a las ciudades de Huesca y Teruel se destina 1 millón de euros para cada una y a Zaragoza un total de 6,5 millones de euros.

    Con estos 15 millones se espera poder actuar en la rehabilitación de unas mil viviendas y en obras de regeneración de las calles.

    Este programa contempla la rehabilitación de edificios y viviendas para conseguir una reducción del consumo energético en, por lo menos, un 30%. También incluye la regeneración y reurbanización de las áreas urbanas, a nivel de barrio. Este programa se tramita a través de un convenio que se firma entre el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos.

    La previsión es que con la financiación de los próximos años se puedan destinar en total unos 40 millones a este programa , sumando la dotación de 2021, 2022 y 2023. El reparto de esta cantidad en los próximos años se realizará en función del nivel de ejecución de los proyectos, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

    Los 25 millones que se recibirán en los próximos años serán repartidos en función de la eficacia de cada ayuntamiento, “aquellos que vayan cumpliendo objetivos y que puedan rehabilitar más viviendas, recibirán más ayudas” dijo el consejero José Luis Soro.

  • Nueva planta fotovoltaica prevista en el paisaje bajoaragonés

    La dependencia del área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Teruel ha sometido a información pública la solicitud de autorización administrativa previa y declaración del impacto ambiental de una planta fotovoltaica que Endesa tiene previsto instalar en Alcañiz, Andorra e Híjar. Se llama “Múdejar PFot-285" y tendrá una potencia instalada de 235 MWp.

    Esta es la descripción de la planta:

    - Mudéjar Norte, ubicada en el término municipal de Alcañiz, compuesta por 281.232 módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino de 425 Wp de potencia máxima cada uno agrupados en 3.348 seguidores motorizados en un eje horizontal, compuestos de tres strings de 28 módulos cada uno, y conectados a 14 Centros de Transformación que elevan la tensión a 33kV donde posteriormente elevan su tensión mediante la subestación ST09 220/33 kV.

    - Mudéjar Centro, ubicada en el término municipal de Hijar, compuesta por 119.784 módulos fotovoltaicos de silicio 425 Wp de potencia máxima cada uno agrupados en 1.426 seguidores motorizados en un eje horizontal, compuestos de tres strings de 28 módulos cada uno, y conectados a 7 centros de transformación que elevan la tensión a 33kV donde posteriormente elevan su tensión mediante la subestación ST1 220/33 kV.

    - Mudéjar Sur, ubicada en el término municipal de Andorra, compuesta por dos áreas donde una el primer área contempla 83.328 módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino de 425 Wp de potencia máxima cada uno agrupados en 1.488 estructuras fijas, compuestos de dos strings de 28 módulos cada uno, y conectados a 4 centros de transformación que elevan a 33 kV y una segunda área compuesta por 67.704 módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino de 425 Wp de potencia máxima cada uno. agrupados en 806 seguidores motorizados en un eje horizontal, compuestos de tres strings de 28 módulos cada uno, y conectados a 4 Centros de Transformación donde elevan la tensión a 33 kV. Ambas áreas tienen su entrada en la subestación elevadora ST02 220/33 kV.

    El presupuesto estimado de la planta es de 128.258.153,71 euros.

    La Plataforma A favor de los paisajes de Teruel, que ya se manifestó con respecto a los parques eólicos previstos en el Matarraña, reitera que que está a favor de las energías renovables, de autoconsumo, sostenibles y cercanas a su lugar de consumo, pero no con estos proyectos que, entre otras consideraciones, crearían un impacto negativo en el paisaje.

  • Bomberos desinfectan la residencia de jubilados de Híjar

    Según han informado fuentes de la Diputación Provincial de Teruel, Bomberos del parque de Alcañiz han estado desinfectando este miércoles la residencia para jubilados San Valero de Híjar.

    Han intervenido tres efectivos con el vehículo de voluntarios de Híjar y un remolque NBQ, que es el que se utiliza en las desinfecciones.

  • Anuncian once proyectos fotovoltaicos en Híjar con unos 1.500 empleos

    Forestalia ha presentado este jueves once proyectos fotovoltaicos que desarrollará en Híjar y con los que prevé generar en torno a 1.500 empleos e indica que “medio centenar de personas trabajará en la explotación y mantenimiento de los parques.

    Las obras de construcción podrán comenzar, indican desde Forestalia, “en cuanto se obtengan las autorizaciones administrativas”. Los once proyectos suman 512 megavatios y una inversión de más de 350 millones de euros.

    El presidente de Forestalia, Fernando Samper, ha entregado los proyectos al alcalde de Híjar, Luis Carlos Marquesán. Éstos se han registrado para su tramitación en el Gobierno de Aragón.

  • Incendios a diario en el Bajo Aragón, por irresponsabilidad

    Para realizar quemas agrícolas es necesario comprobar antes el índice de riesgo de incendio en cada comarca, que indica si las quemas están permitidas o si no lo están, basándose en el clima.

    Tras el incendio del pasado miércoles en Híjar, desde el viernes y hasta el domingo se han producido incendios forestales a diario a partir de quemas hechas los días en los que no estaban permitidas.

    El viernes fue en Valjunquera, donde, desde Medio Ambiente del Gobierno de Aragón indican que tuvieron que actuar la Helitransportada de Alcorisa, una cuadrilla de Monroyo y una autobomba.

    Igualmente, por la irresponsabilidad de quemar cuando no se puede y por la falta de control del autor de la quema, el sábado se produjo otro incendio en Jaganta, que afectó a casi media hectárea de terreno agrícola y forestal, quemando un pajar y estando a punto de arder una vivienda aislada. Los Agentes para la Protección de la Naturaleza pudieron controlar a tiempo el fuego junto a la casa. Actuó la cuadrilla Helitransportada de Alcorisa, la cuadrilla de Monroyo y una autobomba.

    La Helitransportada de Alcorisa tuvo que actuar en otros dos incendios por la misma causa afectaron el domingo a la zona de huerta de Calanda, , bajo la presa del embalse, y a zona de cultivo entre Híjar y Urrea de Gaén, donde también fue necesaria la actuación de los Bomberos. En Calanda afectó a la ribera del Gualdalope, avivándose mucho el fuego por la existencia de cañas. En ninguno de estos incendios hubo daños materiales de edificios, aunque sí de cultivos y parajes.

    Desde Medio Ambiente del Gobierno de Aragón indican que “no nos cansaremos de decir que se use el fuego en las zonas agrícolas con capacidad de control y con cabeza y, además, dentro de la legalidad, porque se siguen produciendo quemas en comarcas “en rojo” y solo se puede quemar “en verde””, por lo que insisten en comprobar cada día la aplicación online del Gobierno de Aragón y recuerdan que en esta época está prohibido quemar después de las tres de la tarde.

  • Incendio forestal en Híjar por “descuido”

    Un incendio forestal declarado en la tarde de este miércoles en Híjar afectó a más de 5 hectáreas de zonas agrícolas, ribazos, lugares de paso y a un carrizal natural de más de una hectárea.

    Gracias a la actuación de los Agentes para la Protección de la Naturaleza y de Bomberos, no afectó a ninguna masada ni edificio de la zona, algo que en este tipo de incendios es posible cuando los fuegos cogen fuerza pudiendo llegar a causar daños en propiedades de los agricultores de la zona, indicaron desde Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, apuntando que se constató el descuido o la falta de cuidado ante el fuego de algunas personas.

    Actuaron en la extinción medios del Gobierno de Aragón, incluida una autobomba y la cuadrilla helitransportada de Alcorisa con su helicóptero, siendo su Agente para la Protección de la Naturaleza el Director de los trabajos de extinción.

    También han participado los Bomberos del parque de Alcañiz además de la Guardia Civil y Protección Civil. Se dio por extinguido al final de la tarde.

    Desde Medio Ambiente hacen un “llamamiento a las gentes que tienen que quemar en las zonas agrícolas que extremen las precauciones con el uso del fuego agrícola”.

  • Profesionales del turismo aragonés visitan el Bajo Aragón

    Un grupo aragonés de profesionales del turismo cultural, deportivo o industrial de agencias de viajes, está conociendo esta semana diferentes atractivos de la provincia de Teruel y entre este miércoles y jueves visitarán el Bajo Aragón.

    El viaje está organizado por la Diputación Provincial de Teruel y tiene el objetivo de que cuando pase la pandemia este territorio esté en buena posición para volver a recibir viajeros de todo el mundo.

    Este miércoles conocerán el museo minero de Andorra y el Centro Buñuel Calanda. El jueves visitarán los pasadizos y el castillo de Alcañiz, la tirolina de Fuentespalda, Beceite, el Parrizal, el Museo del Tambor y Bombo de Híjar y el yacimiento íbero “Cabezo de Alcalá” de Azaila.

  • Se adjudican nuevas obras de mejora de la iglesia de Híjar

    El Gobierno de Aragón ha anunciado que va a dar continuidad a las obras de restauración de la iglesia San Antonio Abad de Híjar, con una inversión estimada total de 41.103,70 euros, cofinanciados con fondos FITE 2018.

    Se trata de unos trabajos que completan la segunda fase de las obras y que servirán para la colocación del pavimento de tarima de la nave y el suelo de yeso del coro, la restauración de las puertas de acceso a la iglesia y de la sacristía, la instalación de la estructura de acceso al interior del campanario, la instalación de puntos de luz y los elementos de protección contra incendios, la restauración de la barandilla del coro, las antiguas jácenas del frente del coro y la reja de la ventana de la sacristía.

    El plazo de ejecución de los trabajos es de dos meses y se llevarán a cabo por la empresa OBRAS Y EDIFICACIONES HIJAR, S.L. Está previsto que los trabajos se inicien la semana que viene.

    Además, se restaurará el arco de la calle Jesús, se sustituirá la malla de cierre del campanario y se ajustará el nivel de entrada del exterior con el nivel del pavimento interior. Además, se eliminará el contador eléctrico actual cerrando el hueco existente.

    Durante las obras de restauración de la primera fase se constataron la existencia de graves daños estructurales camuflados bajo varias reparaciones que afectan a la estabilidad general del edificio y que implicaron una modificación del proyecto de la primera fase para atender esta necesidad. Además, durante los trabajos también se descubrieron una serie de elementos ocultos pertenecientes a la sinagoga y la iglesia posterior que han remarcado el carácter singular del edificio.

    Los trabajos de la primera fase tuvieron como objeto principal la rehabilitación estructural, con la consolidación y reparación de arcos, muros y estribos, la ejecución de una cubierta más ligera, el refuerzo de la estructura del coro y la estabilización de la zona más crítica, la consolidación y restauración del alferje y el tratamiento general de las fachadas.

  • Cierran cuatro aulas más de colegios bajoaragoneses por COVID

    Salud Pública decidió el pasado viernes cerrar otras cuatro aulas de dos colegios bajoaragoneses por casos de coronavirus (no indica cuántos).

    Se trata de dos aulas de Infantil y una de Primaria del colegio Luis Turón de Híjar y de una clase de Infantil del colegio Juan Ramón Alegre de Andorra.

    Esa misma semana se había ordenado el cierre de un aula del Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra y la semana anterior de otra del colegio Justicia de Aragón de Alcorisa y otra del Luis Turón de Híjar.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que “en cumplimiento del protocolo sanitario establecido entre los Departamentos de Educación y de Sanidad del Gobierno de Aragón, un positivo en una clase determina su cierre. El o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, el resto del alumnado del mismo grupo deberá guardar la cuarentena durante 14 días. La puesta en marcha de grupos burbuja en los centros permite que ante un caso de coronavirus se pueda proceder a cerrar solo un aula y evitar la propagación del contagio”.

  • Cierran aulas de colegios de Alcorisa e Híjar por coronavirus

    Salud Pública ha decidido cerrar un aula del colegio Justicia de Aragón de Alcorisa y otra del Luis Turón de Híjar al detectarse casos (no indica cuántos) de contagios por coronavirus “que han sido comunicados entre el viernes y el lunes”.

    En el caso de Alcorisa se cerrará una clase de Primaria y en la de Híjar una de Infantil.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que “en cumplimiento del protocolo sanitario establecido entre los Departamentos de Educación y de Sanidad del Gobierno de Aragón, un positivo en una clase determina su cierre. El o los casos positivos no podrán volver al centro educativo hasta el alta epidemiológica indicada por su profesional sanitario de referencia, justificada mediante la presentación de la declaración responsable de los padres. Por su parte, toda la clase deberá guardar la cuarentena durante 14 días, sean positivos o negativos, tras la realización de las pruebas PCR. La puesta en marcha de grupos burbuja en los centros permite que ante un caso de coronavirus se pueda proceder a cerrar solo un aula y evitar la propagación del contagio. De momento, no se ha producido ningún tipo de transmisión dentro de un centro educativo”.

  • Arde un solar con leña en el casco de Híjar

    Un solar que acumulaba leña en Híjar ardió este lunes. Se encontraba en el casco urbano y cerca de varias casas y una panadería, por lo que los Bomberos tuvieron que actuar rápido para cortar el avance del fuego a los edificios o solares cercanos, indican desde la Diputación Provincial de Teruel (DPT).

    El aviso se recibió sobre las 13:30 h. a través del 112 y hasta el lugar, indican desde la DPT, se desplazaron dos vehículos de extinción y cuatro bomberos.

    Las mismas fuentes indican que pese a la cercanía de las viviendas, las llamas no afectaron a las casas porque tampoco había ninguna apertura directa desde el solar hasta ellas. Los efectivos comprobaron que en las viviendas próximas no había ningún riesgo ni sobrecalentamiento y dieron por extinguido el fuego pasadas las 15:00 h.

  • El Bajo Aragón acumula 43 muertes por coronavirus, según el Salud

    Según los datos publicados por el Gobierno de Aragón, desde el comienzo de la pandemia en el Bajo Aragón se han registrado 43 muertes por coronavirus.

    Por sectores sanitarios, en el de Alcañiz se han registrado 9 muertes, otras 9 en el de Caspe, 4 en el de Maella, 4 en el de Híjar, 2 en el de Andorra, 2 en el de Alcorisa, 1 en el de Mas de las Matas y 12 en el sector de Valderrobres.

  • Detectados 7 nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón, según el Salud

    El comunicado del Gobierno de Aragón de este miércoles refleja 7 nuevos contagios por coronavirus detectados en el Bajo Aragón el martes.

    La mayoría de ellos se han detectado en Alcañiz (5), los otros dos en Híjar y Maella.

    En la misma nota, el Gobierno de Aragón, a nivel autonómico, indica que hay 37 casos “sin zona básica asignada”.

    En el hospital comarcal de Alcañiz había 7 personas ingresadas por esta infección.

    Según las mismas fuentes, en Aragón se detectaron 657 nuevos casos el martes (139 casos en Huesca, 60 en Teruel y 455 en Zaragoza).

  • Notifican ocho nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón

    Según el comunicado emitido por el Gobierno de Aragón este jueves, en las últimas 24 horas se han detectado 8 nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón.

    La mayoría se han detectado en Caspe (6), uno en Andorra y otro en Híjar.

    El hospital de Alcañiz mantiene los 5 ingresos por esta infección.

    Las mismas fuentes indicaron la detección de 16 “casos sin zona de salud asignada” en Aragón.

    En esta comunidad se notificaron 357 contagios nuevos con la siguiente distribución por provincias:
    111 casos en Huesca, 35 en Teruel y 211 en Zaragoza.

  • Más de la mitad de los bajoaragoneses con COVID confirmado son de Alcañiz

    Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, el 58% de los bajoaragoneses que han estado contagiados por coronavirus (con resultado confirmado) son vecinos de Alcañiz y su entorno más próximo. El resto son de municipios como Andorra (el 10%), Caspe (el 10%), Híjar (el 8%) o Maella (el 8%).

    Este jueves un paciente de coronavirus ha sido dado de alta en el hospital comarcal de Alcañiz, donde permanecían 3 personas ingresadas con esta infección, ubicados en la quinta planta.

    Varios pacientes permanecían ingresados pendientes de los resultados de las pruebas, pero previsiblemente su resultado sería negativo.

    Al menos en los dos últimos días no se han registrado fallecidos en este hospital y tampoco ha habido traslados a la Unidad de Cuidados Intensivos desde hace días.

    El ambiente actual por el coronavirus en el hospital de Alcañiz es de tranquilidad, debido a que hay pocos infectados desde hace días, no obstante, el trabajo que desempeñan los profesionales sanitarios sigue siendo duro y agotador, ya que para evitar contagios deben estar equipándose y desequipándose, desinfectándose y usando los cinco sentidos con todos los pacientes estén o no infectados.

    La letalidad por coronavirus en el sector sanitario de Alcañiz continúa siendo del 14,9% y la media de edad de las personas fallecidas es de 85 años. 

Image