Urrea de Gaén

  • Anuncian la creación de una planta de potasa en Urrea con más de cincuenta empleos

    Según ha indicado el Gobierno de Aragón este miércoles, en Urrea de Gaén se creará una planta de producción de potasa cáustica e hipoclorito sódico que creará más de cincuenta puestos de trabajo, entre directos e indirectos, con una inversión de 2 millones de euros en una primera fase.

    El proyecto, declarado de interés autonómico para agilizar trámites, “contempla prolongar la actividad las 24 horas del día durante todo el año de manera ininterrumpida en cinco turnos. La plantilla de trabajadores directos que serán necesarios desde el primer momento, antes incluso de su puesta en marcha, será de un mínimo de 14 personas. Y, de manera adicional al empleo directo, se estima que se crearán 40 empleos indirectos, sobre todo en lo relacionado con la logística y por su relación con empresas auxiliares”.

    Este proyecto ha sido promovido por la mercantil Derivados Electroquímicos de Teruel, S.L.

  • Excavan en el yacimiento de Oliete y limpian éste y el de Urrea

    La Diputación Provincial de Teruel ha limpiado varios yacimientos arqueológicos de época íbera y romana y el museo de Teruel comenzará este mes de junio su campaña de excavaciones en el yacimiento de Oliete.

    Entre los limpiados se encuentran La Loma del Regadío, en Urrea de Gaén, y el Cabezo de San Pedro de Oliete.

    La limpieza de los yacimientos se realiza para evitar que les afecte la vegetación o la erosión y que los visitantes puedan contemplar los restos arqueológicos excavados en condiciones.

    Se aplican tratamientos de conservación y restauración a lo largo del año controlando y eliminando la vegetación que crece entre los restos o en las zonas de acceso y de visita, además de reparando los daños producidos los elementos ambientales.

    En el caso del Cabezo de San Pedro se realiza una limpieza y mantenimiento semestral y en el de Urrea trimestral.

    Los tratamientos son definidos y supervisados por el Museo de Teruel y aplicados por una empresa contratada por la Diputación.

    El Museo de Teruel comienza su campaña de excavaciones de verano en el yacimiento de Oliete. Es el tercer año consecutivo que se interviene en este lugar. Se ampliará la excavación de la necrópolis hallada el año pasado y se realizarán catas para conocer mejor la estructura de los elementos defensivos para redactar un proyecto de restauración.

    Las excavaciones, que se prolongarán todo el mes de julio, se realizan con la colaboración del Parque Cultural del Río Martín y el Ayuntamiento de Oliete y cuentan con tres arqueólogos y dos auxiliares.

    El año pasado la campaña se saldó con el descubrimiento de la necrópolis y de un
    horno de más de 2.000 años de antigüedad.

  • El Bajo Aragón estrena un Trail de Carreras de Montaña

    Diferentes clubes deportivos y entidades han organizado el primer Circuito Trail de Carreras de Montaña del Bajo Aragón, que se presentó este miércoles en la institución comarcal bajoaragonesa.

    Constará de 9 pruebas, que se disputará a lo largo de este año en Alcorisa, Urrea de Gaén, Alloza, Castellote, Villarluengo, Oliete, Peñarroya de Tastavins, Caspe y Mas de las Matas.

    La primera carrera tendrá lugar el 12 de enero en Alcorisa, cerrándose el circuito el 29 de noviembre en Mas de las Matas. Para la primera prueba se esperan a unos 250 inscritos y podría haber unos 800 atletas en total, según calculan los organizadores.

    El consejero de deportes del Bajo Aragón, Eduardo Orrios, indicó que además de fomentar el deporte estas pruebas servirán para arreglar caminos y para promocionar turísticamente la zona.

    Las pruebas comprenden las categorías Juvenil, Senior y Veterano.

    El circuito tendrá una única clasificación general por categoría y sexo, independietemente del recorrido que corra cada atleta. La dirección de carrera calculará la puntuación final obtenida multiplicando la puntuación base por el coeficiente del recorrido realizado por el atleta, basado en distancia, desnivel positivo y tecnicidad (según la velocidad del ganador).

    Todos los premios consistirán en material deportivo.

    Calendario de pruebas:

    Trail Zoquetes. Alcorisa. 12 de enero.

    Carrera del Buitre. Urrea de Gaén. 16 de febrero.

    Trail Ancagua. Alloza. 26 de abril.

    Trepacantos Mountain Races. Castellote. 9 de mayo.

    Maestrail. Villarluengo. 24 de mayo.

    Trail Cueva Foradada. Oliete. 14 de junio.

    Tastavinstrail. Peñarroya de Tastavins. 26 de septiembre.

    Trail Crestas Mar de Aragón. Caspe. 8 de noviembre.

    Carrera de Montaña Aivadai. Mas de las Matas. 29 de noviembre.

  • Anuncian mejoras en los yacimientos de Urrea y Oliete

    El diputado de Cultura y Turismo, Diego Piñeiro ha anunciado que va a encargar un estudio técnico para la consolidación de los restos de la fortaleza íbera “Cabezo de San Pedro”, en Oliete y que buscará financiación para reparar los daños en la cubierta del yacimiento romano “La Loma del Regadío”, en Urrea de Gaén.

    Ambos yacimientos son gestionados por el Museo de Teruel, dependiente de la Diputación Provincial.

    Los dos están integrados en el proyecto “Estudio de la romanización de la provincia de Teruel”, un programa de investigación que lleva a cabo el museo provincial desde los años 80.

    “La Loma del Regadío” es uno de los testimonios mejor conservados en Aragón de una explotación rural con vivienda en el mundo romano. Las primeras excavaciones se realizaron en 1959, como consecuencia del descubrimiento fortuito de un mosaico, posteriormente extraído y depositado en el Museo de Teruel. Tras un amplio periodo de inactividad, en 1997 se retomaron los trabajos de excavación de forma continuada y sistemática a lo largo de 14 campañas arqueológicas dirigidas por el Museo de Teruel. Durante este periodo se adecuó el yacimiento para su difusión pública, cubriéndolo y dotándolo de contenidos. El paso del tiempo y la meteorología han causado daños en estos elementos de protección”, recuerdan desde la Diputación de Teruel.

    “En este año 2020 vamos a trabajar desde la Diputación, junto con el resto de administraciones que hicieron posible que el yacimiento sea visitable, para poder reparar los daños que ahora existen en el yacimiento y evitar futuros deterioros”, aseguró Piñeiro sobre el yacimiento romano de Urrea de Gaén.

    Respecto al poblado íbero “Cabezo de San Pedro” de Oliete, el diputado dijo que es un “diamante en bruto, uno de los yacimientos íberos más importantes que existen por el tipo de construcción y por lo que creemos que puede existir todavía sin descubrir”. Se refirió a los hallazgos realizados durante las excavaciones que el Museo de Teruel llevó a cabo el pasado verano junto con el Parque Cultural del Río Martín y el Ayuntamiento de Oliete. En las actuaciones, fuera del área fortificada, se descubrieron un gran horno donde se fabricaban vasijas de enorme tamaño y dos túmulos de la necrópolis, cuya cronología podría situarse en torno al siglo V antes de Cristo.

    Piñeiro anunció que el primer paso que se va a dar en este yacimiento será “encargar un estudio técnico para asentar lo que está excavado, de forma que no se deteriore y se pueda consolidar en el tiempo con el objetivo de que cada vez más visitantes lo puedan conocer”. Recordó que actualmente el poblado de Oliete debe ser visitado con mucha prudencia y cuidado, ya que no está debidamente habilitado y puede ser dañado.

  • Alberto Contador correrá la “Sesé Bike Tour” de Urrea

    Urrea de Gaén acogerá el próximo 19 de abril la prueba ciclista “Sesé Bike Tour”, a la cual asistirá el ciclista Alberto Contador y con la que se pretenden recaudar fondos para la prevención del ictus, enfermedad que sufrió este corredor en el año 2004.

    Totalmente recuperado del ictus que sufrió, Contador se logró en uno de los siete únicos ciclistas que han logrado ganar las tres Grandes Vueltas por etapas (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España) y el segundo en lograr múltiples victorias en todas ellas.

    La prueba, de ámbito nacional, recorrerá parajes del Bajo Martín, Andorra Sierra de Arcos y el Maestrazgo, con un total de 155 kilómetros, existiendo una opción de ruta de 78 kilómetros.

    En su pasada edición contó con la participación de los hermanos Induráin y se recaudaron 26.000 euros.

    Podrán participar un máximo de 700 corredores. Las inscripciones pueden realizarse a través de la web www.sesebiketour.com o de la Federación Aragonesa de Ciclismo.

  • Festifal en Urrea de Gaén.

    El Festifal, con efe, es un encuentro de aficionados al cine y a los cortometrajes que se va a desarrollar en Urrea de Gaén a partir del viernes que comenzará con una proyección de cortos producidos en el Bajo Martín.

    Se proyectará el largometraje “Nos hacemos falta”, rodado en tierras de Azaila y Belchite. También habrá una exposición de ingenios ópticos y otros aparatos del siglo XIX que fueron precursores del cine.

    Para consultar todas las actividades y horarios se puede acceder a la página https://festifal.wordpress.com/

  • Tiemblan los conejos bajoaragoneses

    El conejo silvestre está causando “daños desproporcionados, de extrema gravedad” sobre cultivos agrícolas, además de consumir en exceso plantas que come el ganado y otros animales silvestres, indican desde el Gobierno de Aragón, desde donde se han publicado medidas urgentes para paliarlos.

    En el Bajo Aragón este tipo de daños por exceso de conejos se producen en Albalate del Arzobispo, Andorra, Azaila, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda, Urrea de Gaén y Vinaceite.

    “Los conejos consumen las cosechas de cereales desde su periodo de germinación hasta el estado de espiga y roen las cortezas y las ramas jóvenes de los cultivos leñosos llegando en ocasiones a secarlos”, indican las mismas fuentes.

    Entre las novedades de estas medidas urgentes, los Ayuntamientos podrán solicitar a la Federación Aragonesa de Caza el envío de cazadores habilitados para el control poblacional del conejo. Además, no será necesario tener una autorización especial del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental para la tenencia de hurones destinados a cazar a estos animales, se permite cazar conejos en madriguera a la espera, se obliga a usar lu artificial en caza nocturna para aumentar su eficacia y la seguridad en el disparo y, tanto en terrenos cinegéticos como no cinegéticos, se autoriza la captura en vivo de conejos durante todo el año y para ello no será necesario disponer de licencia de caza.

  • Buscan autores de cortometrajes rurales en Urrea de Gaén

    El sexto “Festifal”, el festival de cortometrajes de temática rural, tendrá lugar del 22 al 24 de noviembre en Urrea de Gaén y ya se ha abierto el plazo de presentación de trabajos.

    Es un festival internacional, por lo que pueden participar autores de todo el mundo presentando las obras que deseen siempre que cada una no exceda de los 30 minutos de duración, incluidos los créditos. Los cortos deberán llevar subtítulos en español si están en otro idioma y estar realizados en fecha posterior al 1 de enero del 2017.

    En todo caso su temática deberá ser rural o estar ambientados en zonas rurales.

    El festival aguarda dos premios de 800 euros cada uno para el mejor cortometraje de ficción y para el mejor cortometraje documental.

    El jurado seleccionará un máximo de 15 obras.

    Quienes deseen participar pueden enviar sus películas hasta el 1 de octubre. Para más información sobre cómo hacerlo, se puede escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    Las bases pueden consultarse aquí.

  • Medio millar de ciclistas pedalean en Urrea con Induráin y Ruano

    Más de medio millar de personas participó este domingo en la Sesé Bike Tour, una prueba para ciclistas que se desarrolló con salida y meta en Urrea de Gaén y que contó con reconocidos deportistas como el cinco veces campeón del Tour de Francia, Miguel Induráin, su hermano Prudencio y Dori Ruano, con un palmarés de dieciséis Campeonatos de España y tres medallas en Campeonatos del Mundo.

    Los ciclistas podían elegir entre un recorrido de 154 kilómetros y otro de 72 kilómetros, por el Bajo Martín, Andorra-Sierra de Arcos y Maestrazgo.

    A lo largo del fin de semana hubo en Urrea otras actividades relacionadas con el ciclismo. El sábado se inauguró la exposición "Los colocres del ciclismo", con maillots de todas las épocas de la colección de José María Pérez, y la mesa redonda "Visiones del ciclismo", en la que participaron también los hermanos Induráin y Dori Ruano.

    El domingo hubo actividades infantiles relacionadas con este deporte.

  • Induráin y Dori Ruano pedalearán en Urrea de Gaén

    El cinco veces ganador del Tour de Francia, Miguel Induráin, su hermano Prudencio y la corredora olímpica Dori Ruano pedalearán el Sesé Bike Tour, una ruta solidaria, que partirá el 5 de mayo de Urrea de Gaén, recorriendo el Bajo Martín, Andorra Sierra de Arcos y el Maestrazgo y que donará sus beneficios a la investigación de la cura del cáncer.

    La prueba, de 155 kilómetros en velocidad libre y con opción de ruta corta de 65 kilómetros, contará con mucho desnivel y tres puertos de montaña.

    Miguel Induráin llevará el dorsal número uno, el mismo que llevó en sus cinco podios del Tour.

    Dori Ruano, es considerada una de las pioneras del ciclismo femenino con sus 16 campeonatos de España, tres medallas del mundo en 33 participaciones y tres olimpiadas. La organización quiere hacer con ella un guiño al feminismo y también con colaboración técnica del cronista Ángel Giner, organizador del primer Campeonato de España de Fondo para Féminas en el 1979, una época en la que las mujeres solo podían obtener en este país licencia de cicloturista, pero no de competición. También fue el creador de un equipo de féminas competitivo para las olimpiadas de Barcelona, en el que se encontraba la propia Dori Ruano.

    Otra de las participantes será María José Quintín, corredora aragonesa de Gran Fondo y MTB.

    El día previo a la prueba habrá una mesa redonda con los hermanos Induráin, Dori Ruano y Javier Garrancho.

    Este martes se habían alcanzado las 465 inscripciones, de las 600 plazas disponibles, de corredores de diferentes ciudades españolas.

    La Fundación Sesé, organizadora del evento pretende superar los 22.000 euros recaudados en la primera prueba que se disputó en Urrea, para la investigación contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica.

Página 2 de 2

Image