El Matarraña tiene su primera partida de compost vecinal

Gracias a los vecinos del Matarraña que recogieron los restos orgánicos generados en sus hogares, ya se cuenta con la primera partida de compost procedente del sistema de recogida selectiva de residuos que implantó la Comarca del Matarraña el año pasado en Fuentespalda, Monroyo, Peñarroya de Tastavins, Torre de Arcas, Fórnoles y Cretas.

Está previsto comercializar el compost que se vaya generando. Para ello es necesario que se finalicen unos trámites administrativos, así que, de momento, esta primera partida se va a donar a los Ayuntamientos de todos los municipios del Matarraña.

Los vecinos separaban los residuos en sus casas, en diferentes cubos que se les facilitaron, y se ceñían a un calendario de recogida. Además, en Cretas, se instaló un contenedor de materia orgánica comunitario.

El proyecto ha incluido formación para los vecinos, también para los niños en los colegios, y la posibilidad de visitar la planta de compostaje, ubicada en Peñarroya, para conocer cómo se transformaban sus residuos.

“Finalizado el proceso de compostaje en varios de los lotes trabajados durante este período de tiempo, se han realizado las analíticas correspondientes en un laboratorio acreditado sobre el compost final y los resultados han sido favorables, cumpliendo todos y cada uno de los requisitos exigidos por la legislación vigente para poder ser comercializado como producto fertilizante”, indican desde la institución comarcal.

El compost se elabora mediante el volteo de los materiales en grandes pilas de almacenaje. El proceso tiene cuatro etapas: pretratamiento, higienización, maduración y postratamiento, con una duración total de 6 a 8 meses.

Articulos Relacionados

Image