-
Se tratan los pros y los contras de los parques eólicos en el Matarraña
Ante la intención de crear varios parques eólicos en diferentes municipios del Matarraña, algo que no quieren que ocurra vecinos y trabajadores del sector turístico por el impacto que supondría en el paisaje y problemas que pudieran causar a la fauna, en los próximos días hay varias sesiones informativas sobre los proyectos en las que participarán personas que están a favor y en contra.
Además, se reunirá el próximo 13 de enero, a las 19:30 h., el Consejo Comarcal del Matarraña para tratar las alegaciones a la consulta sobre el alcance de la evaluación de impacto ambiental del proyecto, denominado “Parques Eólicos Arlo, Argestes, Cefiro y Paucali, y su Infraestructura de Evacuación, en TT.MM. de Teruel y Zaragoza”
Este viernes, 10 de enero, se impartirá la Charla informativa “Centrales eólicas en el Matarraña. Detalles técnicos y repercusión en el territorio”.
Comenzará a las 19:30 h. en el salón de plenos de la institución comarcal del Matarraña, en Valderrobres.
Está organizada por la Asociación de Empresarios del Matarraña y el colectivo Gent del Matarraña.
El próximo miércoles, 15 de enero, Fuentespalda acogerá la jornada informativa “Parques eólicos en el Bajo Aragón y Matarraña. ¿Oportunidad o amenaza?”.
Participarán los ponentes Fernando Liso, de la empresa promotora del proyecto de los parques, Ángel Lagunas, director provincial de Industria, Rafa Martí, presidente del Matarraña, Pablo Martínez, abogado de UAGA, Sergi Saladié, profesor universitario, y representantes de las comarcas de Els Ports de Morella y Terra Alta.
Comenzará a las 18:00 h. en el Edificio Cubic.
Los proyectos se pueden consultar y descargar en la web del Ministerio: http://servicios.magrama.es/irj/portal/anonymous/consultaDestacados?NavMode=3
-
El Matarraña tiene su primera partida de compost vecinal
Gracias a los vecinos del Matarraña que recogieron los restos orgánicos generados en sus hogares, ya se cuenta con la primera partida de compost procedente del sistema de recogida selectiva de residuos que implantó la Comarca del Matarraña el año pasado en Fuentespalda, Monroyo, Peñarroya de Tastavins, Torre de Arcas, Fórnoles y Cretas.
Está previsto comercializar el compost que se vaya generando. Para ello es necesario que se finalicen unos trámites administrativos, así que, de momento, esta primera partida se va a donar a los Ayuntamientos de todos los municipios del Matarraña.
Los vecinos separaban los residuos en sus casas, en diferentes cubos que se les facilitaron, y se ceñían a un calendario de recogida. Además, en Cretas, se instaló un contenedor de materia orgánica comunitario.
El proyecto ha incluido formación para los vecinos, también para los niños en los colegios, y la posibilidad de visitar la planta de compostaje, ubicada en Peñarroya, para conocer cómo se transformaban sus residuos.
“Finalizado el proceso de compostaje en varios de los lotes trabajados durante este período de tiempo, se han realizado las analíticas correspondientes en un laboratorio acreditado sobre el compost final y los resultados han sido favorables, cumpliendo todos y cada uno de los requisitos exigidos por la legislación vigente para poder ser comercializado como producto fertilizante”, indican desde la institución comarcal.
El compost se elabora mediante el volteo de los materiales en grandes pilas de almacenaje. El proceso tiene cuatro etapas: pretratamiento, higienización, maduración y postratamiento, con una duración total de 6 a 8 meses.
-
La Matabikers recorrerá Fuentespalda el 26 de octubre
“Parajes increíbles casi vírgenes, rutas con recorridos muy duros, combinación de sendas y pistas”. Así se describe la Matabikers BTT Matarraña Bike Race, que, en su segunda edición, discurrirá el próximo 26 de octubre, a partir de las 9:00 h., por Fuentespalda.
Ofrece una ruta corta de 30 kilómetros + 800 metros, una larga de 60 kilómetros + 1.800 metros y 10 kilómetros de “Single Track”. La ruta larga finalizará a la altura de la tirolina.
Se sorteará una bicicleta de carretera, además de cascos y guantes entre los participantes.
Más información en www.matabikers.com.
-
Perdiguer cumple ciento un años y piensa lanzarse en tirolina
Miguel Perdiguer cumple ciento un años hoy viernes. Su hijo le comentó la semana pasada que habían puesto en funcionamiento la tirolina de Fuentespalda, la más larga de Europa. La noticia alegró mucho al centenario, que se ha propuesto subir en la tirolina y hacer fotos desde las alturas.
Nació en Santolea y reside en Alcañiz, donde todos lo conocen, muchos por haber sido sus pacientes, pues ha sido médico pediatra, anestesista y, todavía hoy, es un reconocido y premiado fotógrafo.
Es un gran madrugador y le cunde el día. Se lee a diario los periódicos, hace la compra, echa la partida de guiñote, toma fotografías, las revela digitalmente en su ordenador y trabaja el huerto. Se desplaza con su coche allá donde puede tomar buenas imágenes o seguir nutriendo su vida de experiencias.
Celebró sus ciento un años el pasado sábado en el Parador de Alcañiz, donde acudieron hijos, nietos, bisnietos y otros familiares y amigos. También acudió, como suele hacer en sus fiestas, la tuna de la Facultad de Derecho de Zaragoza a dedicarle unas canciones.
En esta entrevista en vídeo, realizada por en la víspera de su centenario, Miguel Perdiguer explica cómo es su día a día.
-
Un malentendido moviliza a vecinos y Guardia Civil en Fuentespalda
Según ha informado este lunes la Guardia Civil, los encargados de representar una función de animación infantil en las fiestas de Fuentespalda llegaron ayer a la población en su furgoneta y como no sabían dónde debían montar su espectáculo vieron pasar a un niño y le preguntaron si sabía dónde tenían que montar.
Sin embargo, el niño entendió que le decían que montase en su furgoneta y transmitió este malentendido a otros vecinos.
Rápidamente, se difundió entre la población la alarma de que había una furgoneta en Fuentespalda que invitaba a niños a montar en ella. Y continuaba difundiéndose este miércoles.
La Guardia Civil acudió ayer al municipio a interrogar a vecinos para investigar el asunto.
No ha sido hasta este medio día cuando todo se ha aclarado.
-
Fotografiar el Matarraña tiene premio
“Entorno, paisaje y medio ambiente” y “Valores del Matarraña” son las dos modalidades a las que pueden optar los participantes en el Concurso Fotográfico Comarca del Matarraña, cuyo plazo de recepción de obras finalizará el 11 de octubre.
A su vez, la primera modalidad se divide en las categorías “Entorno y paisaje” y “Fauna”, existiendo un premio especial para fotografías de “árboles catalogados y/o árboles que tengan una especial singularidad en el municipio”.
La de “Valores del Matarraña” se divide en “Oficios y actividades tradicionales de tipo laboral y tradiciones y fiestas populares” y “Arquitectura popular”. También cuenta esta modalidad con un premio especial, en este caso para fotografías de “fuentes ubicadas fuera de los cascos urbanos, que tengan valor patrimonial por su antigüedad, arquitectura o singularidad”.
Cada una de las dos modalidades cuenta con tres premios de 300, 150 y 75 euros.
Los dos premios “especiales” son de 100 euros cada uno.
Las bases pueden consultarse aquí.
-
Abre la tirolina de Fuentespada, la más larga de Europa y la primera para discapacitados
La tirolina de Fuestespalda, abrirá el próximo domingo tras una presentación que tendrá lugar a las 18:00 h. en el polideportivo.
Tiene una longitud de 2 kilómetros y pasa sobre el municipio, siendo la más larga de Europa y la única en el mundo adaptada a personas con discapacidad, indica su gestora.
Por el momento, la empresa que la gestiona ha contratado a cinco personas y dentro de aproximadamente un mes serán contratadas otras tres.
Como todavía no está todo el personal, abrirá a partir del domingo, pero no con el flujo total de usuarios que tendrá cuando trabaje a pleno rendimiento, dentro de un mes o dos. Será entonces cuando se inaugure, con un acto al que se espera que asistan deportistas y personas con discapacidad famosas, indicó Pili Caldú, responsable de la gestora de la tirolina.
Los usuarios deberán partir de la oficina instalada en el polideportivo, donde se desprenderán de todos los objetos personales para evitar que caigan a la población durante el trayecto. En el caso de las gafas, Pili explica que no habrá problema, puesto que se facilitan otras gafas que cubren las personales.
Desde allí, la organización transportará a los usuarios en furgonetas hasta el punto de inicio y los irá a recoger al punto final, en la ermita de la población.
-
Fernando Artimé tocará el órgano de Fuentespalda, acompañado de cantantes y bajo
El décimo quinto Ciclo de Órgano del Matarraña tendrá lugar el próximo sábado en Fuentespalda.
El ciclo consiste en conciertos en los antiguos órganos de Fuentespalda (1.680) y Monroyo (1.887), pero este año solo se tocará el primero, ya que el de Monroyo está pendiente de una restauración.El concierto se titula “Eros i els Àngels” y será interpretado por el organista Fernando Artimé, la soprano Rosa Tamarit, el bajo Josep Ferrer y el grupo vocal Lettere in musica.
Comenzará a las 19:30 h. en la iglesia de San Salvador.
“Quince años de trayectoria han hecho que este ciclo se convierta ya en un clásico, consolidándose cada año más y convirtiéndose en un referente musical del verano, integrado en los 'Festivals del Matarranya'”, indican desde la institución comarcal, organizadora del ciclo.
-
Ian Gibson expondrá en el Matarraña las novedades sobre los restos de Lorca
El hispanista irlandés Ian Gibson presentará las últimas novedades en la búsqueda de los restos de Federico García Lorca el próximo sábado, a las 19:00 h. en la Torre del Visco de Fuentespalda. Lo hará en una ponencia, acompañado del periodista y escritor Víctor Amela, seguida de una tertulia abierta.
Para Gibson, que uno de los mayores genios de las letras españolas continúe enterrado en un lugar desconocido, sin una lápida que recuerde su nombre, "es una de las mayores vergüenzas con las que todo español debe convivir". Gibson es experto en Lorca y otros artistas de la Generación del 27, como Buñuel, Dalí y Machado, así como de la Guerra Civil y el régimen de Franco.
El domingo, a las 12:00 h., Ian Gibson firmará ejemplares de sus obras en la librería Serret de Valderrobres.
-
Medio centenar de jóvenes estudian el órgano de Fuentespalda
Medio centenar de estudiantes de primero de Secundaria del instituto de Valderrobres conocerán este jueves el órgano de Fuentespalda.
La actividad, organizada por la institución comarcal del Matarraña, se realiza desde hace ocho años buscando la "sensibilización y difusión de los órganos históricos de la comarca" entre la población juvenil. Además, se celebra anualmente un ciclo en el que músicos tocan los órganos de Fuentespalda y Monroyo.
Los estudiantes recibirán una sesión didáctica sobre los orígenes, partes y funcionamiento del órgano y asistirán a un breve concierto a cargo de la organista Ana Mínguez. Despúes conocerán el archivo histórico de Fuentespalda.
-
Organizan un festival ecológico en Fuentespalda
La Bioescuela de Fuentespalda acogerá el primer Festival Ecológico Maranya (maraña) del 24 al 26 de mayo.
Varias asociaciones lo han organizado, sin ánimo de lucro, con la intención de "conectar personas que creen en cuidar el planeta y generar un mundo más sostenible y justo para todos".
Se servirá comida y bebida ecológica. Se impartirán una veintena de talleres sobre temas como las plantas medicinales, cosmética natural, permacultura, feminismo, la situación de los refugiados o el activismo contra el cambio climático. Por las noches actuarán once artistas de diferentes estilos como electrónica o soul.
Para romper el hielo entre los participantes (la organización espera a unos 200) y conocer el entorno habrá una gymkhana el sábado.
El precio de las entradas es de 20 euros y de 35 en el caso de que los participantes quieran acampar en el camping de Fuesntespalda.
Más información y venta de entradas en maranyafestival.org. -
Fórnoles se suma a la recogida de residuos puerta a puerta
Fórnoles formará parte este año del proyecto piloto de recogida selectiva de residuos puerta a puerta (“Porta a porta”) que ya se desarrolla en otras poblaciones del Matarraña, Peñarroya de Tastavins, Fuentespalda, Monroyo y Torre de Arcas.
El 9 de marzo los vecinos de Fórnoles recibirán los kits de reciclaje. Para ir preparando el terreno, el consistorio organizó charlas y talleres sobre este tipo de reciclaje a finales del año pasado. Se pondrá en práctica a partir del 11 de marzo: los vecinos deberán depositar los residuos sacando los cubos de reciclaje a las puertas de sus viviendas.
En los pueblos que ya forman parte del proyecto se está reciclando en torno al 70% de residuos (orgánicos, envases y papel y cartón), según datos de la institución comarcal del Matarraña, lo que supone “prácticamente quintuplicar las cifras de reciclaje con respecto al sistema de recogida convencional”.
Paralelamente, se están realizando visitas a la planta de compostaje comarcal, situada en Peñarroya de Tastavins para dar a conocer a los vecinos de los municipios participantes qué es lo que se hace con los residuos que se recogen en sus municipios y cómo se elabora el compost a partir de los residuos orgánicos recogidos y su posterior uso.