Sondeos y analíticas para mejorar el agua de La Fresneda y Lledó
Para mejorar la captación de agua de boca, en La Fresneda y Lledó se están realizando estos días unos sondeos y analíticas. En Lledó se está localizando agua y en La Fresneda los sondeos han sido positivos y se está a la espera de conocer la calidad del agua mediante analíticas.
Solucionar los problemas de calidad por el exceso de nitratos es el objetivo de estas actuaciones.
Es un servicio que presta la Diputación Provincial de Teruel en base a un acuerdo aprobado el año pasado. Estos dos municipios están siendo los primeros de la provincia en los que se desarrolla está mejora según el acuerdo.
Las actuaciones consisten en sondeos de investigación para conocer el caudal y la calidad del agua para el consumo humano y realizar la perforación de sondeos de explotación en los municipios donde el resultado haya sido positivo.
Un total de veinte municipios turolenses se beneficiarán de este servicio, al ser los que presentan mayores problemas en el suministro de agua.
En La Fresneda está previsto invertir 20.727,87 euros y los trabajos comenzaron semana pasada con la primera fase de la campaña de investigación hidrogeológica, consistente en la
perforación de nueve sondeos de investigación, con profundidades comprendidas entre los 4 metros y los 25 metros de profundidad. Estos sondeos estaban distribuidos a lo largo de dos perfiles, localizados en el acuífero aluvial del rio Matarraña, cuya finalidad ha consistido en comprobar el espesor, características hidrogeológicas y la calidad físico-química del agua aportada por este acuífero, con el objetivo final de sustituir la captación de abastecimiento actual de La Fresneda, con problemas de calidad por exceso de nitratos.
Las analíticas se están realizando en el Laboratorio de Medio Ambiente que la Diputación tiene en Andorra. Cuando se conozcan, si son positivos, se realizará un bombeo de ensayo, a partir de uno de los sondeos piezométricos instalados, para comprobar el comportamiento y la respuesta hidráulica del acuífero captado.
En Lledó está previsto invertir 23.067,31 euros en los sondeos que se están realizando desde este lunes y a lo largo de esta jornada para detectar captaciones de agua. Está previsto realizar ocho sondeos de investigación hidrogeológica, localizados en dos perfiles, en el cauce aluvial del rio Algars, con profundidades individuales de 8 metros.
Se determinará el espesor, la distribución espacial, la litología y el comportamiento hidrogeológico de los depósitos aluviales del cauce del rio Algars, con el objetivo final de complementar e incrementar el caudal de suministro del abastecimiento público de agua de la localidad de Lledó, mediante la realización de una nueva captación o la mejora de la que actualmente posee esta localidad en el mismo cauce del rio Algars, explican desde la Diputación.