Gastronomía

Alcorisa. Por el Comercio Justo y el Consumo Responsable

Alcorisa acogerá la segunda Semana por el Comercio Justo y el Consumo Responsable del 10 al 15 de mayo. Habrá talleres para adultos y niños, exposiciones, charlas, un agromercado y un mercado de trueque, una chocolatada y una gymkana sobre el cacao.

Se realiza con motivo de la celebración del Día Mundial del Comercio Justo y está organizada por el grupo de trabajo local Alcorisa Comercio Justo, quien involucra a gran parte de la sociedad alcorisana (comercios, centros educativos, biblioteca y asociaciones).

Las actividades están ideadas para “sensibilizar a la población apoyando el comercio local y las iniciativas sostenibles en el territorio, poniendo el acento en un consumo responsable y ético y demostrando que el medio rural está muy vivo”, indican desde el Ayuntamiento.

Sobre estos conceptos se elaborará un mural artístico en la tarde del martes 10 de mayo, justo antes de la inauguración de la Semana, en los porches del Centro Cultural Valero Lecha, que estará endulzada con una chocolatada de Comercio Justo.

También habrá un taller y degustación de cocina ecológica de kilómetro 0 el miércoles 11 de mayo. En la biblioteca se podrá visitar la exposición “Cocido de rectas: propuestas para sorprender a tu paladar”, con interesantes libros de cocina y gastronomía para todas edades y habrá una promoción de dos consumiciones por una en varios establecimientos a lo largo de mayo.

La Biblioteca de Semillas expondrá el jueves 12 de mayo las nuevas simientes dispuestas para entregar junto con planteros a quienes quieran cultivar las distintas variedades en sus huertos o jardines. En esta actividad colabora la Red de Semillas de Aragón y el Ciclo Formativo FP Básica de Agrojardinería del instituto Damián Forment.

Tras esa actividad, en los porches del centro cultural Valero Lecha se mostrará cómo realizar compost ecológico.

El viernes 13 de mayo se proyectará, con posterior coloquio y degustación de productos de Comercio Justo, el cortometraje “Oro rojo”, de Carme Gomila, un documental animado que denuncia la situación de las mujeres marroquíes en la recogida de fresas en Huelva.

Habrá talleres infantiles en centros educativos y otros fuera de ellos, también para niños, de reciclaje y reutilización.

En edificios municipales se podrá visitar la exposición “Save the Water”, sobre la cantidad de agua que utiliza la industria textil.

En las plazas más céntricas de Alcorisa habrá un mercado agroecológico en el que se dará oportunidad al trueque y se podrá practicar papiroflexia.

El domingo habrá una gymkana, “En busca del cacao”, tras la que se podrán degustar huevos fritos ecológicos. Luego habrá una demostración de hornos solares y deshidratadoras en la plaza Las Escuelas.

Articulos Relacionados

Image