Agricultores denuncian que apenas pueden hacer quemas en el Bajo Aragón

Además de solicitar autorización, para realizar quemas agrícolas es necesario consultar a diario el "índice de riesgo por el uso del fuego en Aragón", un sistema que indica si se pueden realizar o no las quemas basándose en el clima.

Pero la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) denuncia que este sistema está impidiendo que se puedan realizar las quemas agrícolas y que la zona más afectada es el Bajo Aragón, "donde el mapa ha estado de color rojo la mayor parte de los días" . "Desde febrero hasta ahora, han sido contadas las ocasiones en las que el índice ha permitido realizar las quemas, de ahí que los restos de poda de frutales, almendro y olivar se hayan ido acumulando". Los agricultores están "muy preocupados" porque si estos restos no se destruyen a tiempo, pueden generar, dicen, problemas de plagas.

Para buscar soluciones al problema, UAGA mantuvo el 11 de abril una reunión con el Director General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Ángel Berzosa, para trasladarle la necesidad de que se permita quemar los restos de poda de los frutales y almendros en el mismo periodo que los restos de poda de olivar, es decir hasta el 31 de mayo.

Además, UAGA aprovechó esa reunión para plantearle a la administración una serie de mejoras en lo que se refiere al Índice de riesgo por uso del fuego:

"- Actualmente ese índice de riesgo se calcula por comarcas. Un espacio geográfico demasiado amplio y con muchas variaciones en cuanto a las condiciones meteorológicas y de terreno. Por tanto, para ajustarnos más a la realidad de cada zona es imprescindible que se reduzca el ámbito del cálculo. Desde UAGA hemos solicitado que se publique el índice por municipios.

- Otra reivindicación es que se amplíe el horario para poder realizar las quemas. La normativa establece que el uso del fuego empieza a las 7:00 horas y consideramos que sería muy beneficioso para los agricultores permitir que se realizaran las quemas desde las 5:00 horas.

- En lo que se refiere a la burocracia, hemos solicitado que se reduzcan los trámites para solicitar el permiso de cara a realizar las quemas agrícolas. En estos momentos, en función de los restos vegetales que se quieren destruir (poda frutales y almendro; poda de olivo; ribazos…) hay que cubrir un impreso para cada tipo de quema. Consideramos que tratándose siempre de quemas agrícolas, debería habilitarse un único formulario.

- La última propuesta lanzada a Gestión Forestal fue la creación de una mesa de trabajo sobre la normativa de riesgo de incendios en la que participe UAGA. Y sobre todo, que la administración cuente con nosotros a la hora de modificar la normativa actual de prevención de incendios".

Desde UAGA indican que "ya ha transcurrido un mes desde la reunión con el Director de Gestión Forestal y la Administración todavía no respondido a las cuestiones planteadas por UAGA. Ante esta situación, la organización agraria destaca que en caso de que no haya una respuesta rápida para solucionar el problema de la acumulación de los restos de poda, se verá obligada a tomar las medidas oportunas.

Articulos Relacionados

Image